3 rutinas para adelgazar los brazos

Llevar un estilo de vida activo y mantener una alimentación equilibrada te ayudará a reducir la grasa y a tonificar los brazos.
3 rutinas para adelgazar los brazos
Carlos Fabián Avila

Revisado y aprobado por el médico Carlos Fabián Avila.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 julio, 2023

Abandonar el sedentarismo y mantener un estilo de vida activo es fundamental para gozar de buena salud. Ahora bien, para adelgazar los brazos (o mejor dicho, tonificarlos) lo que debes hacer es incorporar ciertos ejercicios a tu rutina diaria.

Al practicarlos, podrás reducir la flacidez y mejorar su aspecto progresivamente. Pero, ten en cuenta que, además de realizar actividad física a diario, es imprescindible que mantengas otros buenos hábitos de vida y te alimentes bien. Para ello, puedes consultar con tu médico. 

¿Cómo adelgazar los brazos?

La grasa flácida, sobre todo en la zona de los tríceps, puede llegar a ser un problema estético para algunas personas. Por ello, es necesario trabajarla mediante la práctica regular de algunos ejercicios y de un estilo de vida sano.

1. Cuida tu alimentación

Comida sana para fortalecer y adelgazar tus brazos.

Necesitas una dieta equilibrada. Para llevarla, debes saber que siempre es bueno comer de todo, pero en su justa medida, es decir, con moderación y sin excesos.

Asimismo, lo ideal es que se base en alimentos de calidad, con un verdadero aporte nutricional; y que sea una alimentación que te permita ir minimizando, de forma progresiva, el consumo de las grasas saturadas y grasas trans, los ultraprocesados, los comestibles azucarados y afines, que no solo echan a perder tu figura sino que ponen en riesgo tu salud.

Olvídate de las dietas milagrosas para adelgazar, que solo te hacen perder líquido, pero no grasa. En su lugar, consulta con un nutricionista cuál es la mejor para ti, para que logres tus objetivos de forma segura, sin poner en riesgo tu salud.

En algunos casos, es posible que el médico recomiende reducir las porciones y que realices 5 comidas diarias (3 principales y 2 tentempiés), en lugar de solo 3 comidas principales.

Ten en cuenta que, para adelgazar, muchas veces es imprescindible cambiar algunos hábitos. Por ejemplo, evitar o disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y de refrescos.

Por otra parte, se sugiere cenar algo ligero y más temprano. Según algunas investigaciones, una cena temprana mejora los niveles de glucosa en sangre y el metabolismo de los lípidos posprandiales.



2. ¡Muévete!

Antes de comenzar a trabajar el área de los tríceps y bíceps, es sumamente importante que trabajes el cuerpo en general. Según las investigaciones, se debe hacer ejercicio aeróbico moderado durante un mínimo de 30 minutos, 5 días por semana.

Aunque se trate de adelgazar los brazos, y eliminar la grasa de una zona específica, debes seguir un estilo de vida activo, que te permita bajar de peso y, posteriormente, mantenerte dentro de lo saludable, según tu índice de masa corporal.

3. Gasta más energía

Gastar más energía permite al cuerpo quemar calorías y, así, deshacerse de la grasa rápidamente. Lo recomendable es que salgas a caminar o a trotar unos 20 o 30 minutos al día. Esto activará tu metabolismo y, sumado a una buena alimentación, dará resultados mucho más rápidos y eficientes.

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard, alguna actividad física por lo menos media hora ayuda a quemar calorías. Por supuesto, esto depende del tipo de ejercicio, la cantidad variará. No se quema lo mismo caminando que nadando, ya que en este último deporte se mueven más músculos.

Pero, antes de someter tu cuerpo a cualquier entrenamiento, hazte un chequeo médico general. De esta forma podrás realizar tu rutina de ejercicios de manera segura.



Rutinas para adelgazar los brazos

La mejor opción para adelgazar los brazos es con el uso de peso, es decir que deberás recurrir a mancuernas o pesas, que permiten trabajar el músculo. Sin embargo, también es posible realizar otro tipo de ejercicios.

A continuación te proponemos tres rutinas para adelgazar los brazos, que puedes incorporar a tu entrenamiento diario, o bien realizarlos de manera independiente, conjuntamente con un régimen alimenticio equilibrado.

1. Bíceps

Mujer haciendo bíceps

Fortalecer los bíceps es lo más importante y también uno de los ejercicios más sencillos. No necesitas comprar implementos especiales; de hecho, hasta puedes hacerlos tú, en tú casa. Toma en cuenta lo siguiente:
  • Llena dos botella de agua, preferiblemente de ½ litro o 1 litro.
  • Agarra una en cada mano y colócalas con el codo doblado hacia ti.
  • Extiende el codo hasta formar un ángulo de 90°.
  • Haz unas 4 sesiones de este movimiento y repite 15 veces.

2. Tríceps

El levantamiento de peso para fortalecer tríceps será hacia arriba.

  • Toma las dos botellas de ½ litro o 1 litro en cada mano y sube los brazos por encima de tu cabeza.
  • Bájalos hacia atrás hasta flexionar el codo, de modo que la botella quede a la altura de la nuca.
  • Extiende el brazo de nuevo y repite el movimiento unas 15 veces.

3. Combinación abdomen-brazo

Este ejercicio te permitirá ejercitar los hombros en conjunto con la espalda y el abdomen.

  • Une tus codos a la altura de la barbilla y luego junta tus manos, con las palmas hacia arriba.
  • Siéntate de manera erguida.
  • Levanta los codos hasta llegar al nivel de la frente, sin separarlos y repite el movimiento unas 20 veces.
Postura yoga

¿Lista para fortalecer y adelgazar los brazos desde ya?

Ya tienes los trucos para comenzar a adelgazar los brazos. ¡Ahora comienza a aplicarlos para acercarte más a tu objetivo! Recuerda que, en caso de tener alguna duda en relación a tu rutina de ejercicios, siempre puedes consultar con un entrenador profesional.  

Por otra parte, existen varias posturas de yoga para fortalecer y adelgazar los brazos. ¡Pruébalas! Son buenas alternativas que te ayudarán a mantener una rutina variada


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cordero, A., Masiá, M. D., & Galve, E. (2014). Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2014.04.007
  • Guillén Pereira, L. (2016). Guia de ejercicios de bajo impacto para mejorar la fuerza de brazos en los adultos mayores de 65 a 80 años y mas de la asociacion Avanzamos de la ciudad de Guayaquil. Universidad de Guayaquil.
  • López Barrionuevo, F.;  Medina Moncayo, A. (2013). Mecanismos y su aplicación en el fortalecimiento de brazos y antebrazos. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Carrillo Fernández, L; Dalmau Serra, J; Martínez Álvarez, JR; Solà Alberich, R; Pérez-Jiménez, F. (2011). Grasas de la dieta y salud cardiovascular. Nutr. clín. diet. Hosp. 31(2); 6-25.
  • Marques-Lopes, I., Russolillo, G., Lopes-Rosado E., Bressan, J. (2002). Anales del Sistema San Navarra. 25(1), 13-173.
  • Nakamura K, Tajiri E, Hatamoto Y, Ando T, Shimoda S, Yoshimura E. Eating Dinner Early Improves 24-h Blood Glucose Levels and Boosts Lipid Metabolism after Breakfast the Next Day: A Randomized Cross-Over Trial. Nutrients. 2021; 13(7):2424. https://doi.org/10.3390/nu13072424.
  • Subirats Bayego E, Subirats Vila G, Soteras Martínez I. Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Medicina Clínica. 2012; 138(1): 18-24.
  • NCBI. (2015). Single vs. Multi-Joint Resistance Exercises: Effects on Muscle Strength and Hypertrophy. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4592763/
  • WebMD. Strenght training: building arm muscles. https://www.webmd.com/men/features/strength-training-building-arm-muscles#1
  • Harvard Health Publishing. Calories burned in 30 minutes for people of three different weights. Disponbile en: https://www.health.harvard.edu/diet-and-weight-loss/calories-burned-in-30-minutes-for-people-of-three-different-weights

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.