7 tips para mejorar la vista de manera natural y sin cirugía
¡Podemos mejorar la vista de manera natural! Solamente debemos conocer cuáles son los mejores consejos y ejercicios para entrenar nuestros ojos y evitar las tensiones oculares del día a día.
Descubre en este artículo los mejores tips para recuperar la vista sin necesidad de cirugías.
Mejorar la vista es posible
Aunque la mayoría de optometristas niegan que sea posible mejorar la vista, algunos de ellos ya están incorporando ciertas pautas para lograrlo, sobre todo en niños y en fases tempranas.
Se está comprobando que poner gafas cuando una persona tiene, por ejemplo, menos de una dioptría, es más una condena que una solución.
Ese es precisamente el mejor momento para empezar el tratamiento, ya que nuestra vista todavía está en muy buen estado.
Cuanto más tiempo pase y más nos acostumbremos a las gafas o a las lentillas, más difícil será. Pero no imposible.
Tips para lograrlo
1. Tomar conciencia de nuestros ojos
El primer paso para mejorar la vista de manera natural consiste en tomar conciencia de nuestros ojos.
Y es que, aunque tenemos la capacidad de mirar y de ver, no somos realmente conscientes de cómo usamos nuestros ojos.
En los ojos acumulamos emociones y tensiones del día a día que nos causan problemas de la vista. No obstante, la parte positiva es que lo que creíamos que era incurable podría, en realidad, tener solución.
Poco a poco deberemos ir prestando más atención en lo que hacemos con nuestros ojos, cuándo los apretamos, por qué no miramos en determinadas direcciones, por qué bajamos la vista, etc.
2. Descansar de gafas y lentillas
Muchas personas están sometidas al uso de gafas o lentillas a diario.
Lo que parecía algo maravilloso para recuperar la vista perdida se ha convertido también en una dependencia a la que nuestros ojos se acostumbran para no tener que hacer ningún esfuerzo.
Es por este motivo por el que solemos ir perdiendo vista en lugar de recuperarla.
Proponemos prescindir del uso de gafas y lentillas durante unas horas al día, siempre que sea posible, para acostumbrar a los ojos a hacer su función.
Podemos ir aumentando este tiempo de manera progresiva.
3. Mirar de cerca, mirar de lejos
Estamos perdiendo la capacidad de mirar a diferentes distancias, sobre todo las personas que vivimos en las ciudades, rodeadas de edificios que nos impiden mirar de lejos.
Siempre que tengamos la oportunidad debemos ejercitar estas funciones visuales. Y, siempre que podamos, salir a la montaña o a la playa, a lugares en los que podamos abarcar espacios más amplios sin impedimentos.
En el día a día incorporaremos este sencillo ejercicio en cualquier momento que podamos: mirar de lejos y de cerca de manera alternativa. Fijándonos en detalles y objetos a nuestro alrededor.
4. Combatir la tensión ocular
En muchos casos perdemos vista por un exceso de tensión ocular.
Esta puede deberse a un exceso de horas frente al ordenador o la televisión e incluso al hacerlo de manera inconsciente al mirar con atención.
Además, esta tensión puede provocarnos también dolores de cabeza frecuentes.
Para relajar los ojos haremos la técnica del palmeo:
- Frotaremos ambas manos hasta que entren en calor.
- Apoyaremos los codos sobre una mesa y los ojos sobre las palmas de las manos, pero sin apretarlos.
- Nos relajaremos un par de minutos en esta posición, mientras intentamos tomar conciencia de cualquier tensión que estemos haciendo con los ojos o con toda la musculatura de alrededor.
- Al terminar este ejercicio sentiremos un gran alivio, así como una mayor nitidez en la mirada.
5. Mirar en todas las direcciones
Así como proponemos aprender a mirar de lejos y de cerca, también tenemos que utilizar todas las posibilidades que nos ofrecen los ojos, ya que, si no, estas se atrofian.
Es decir, en lugar de mover la cabeza siempre que queramos mirar hacia algún lugar, también debemos mirar en todas las direcciones: arriba, abajo, a ambos lados, en diagonal e incluso hacia la nariz.
De este modo mantenemos la musculatura ocular en forma.
Te recomendamos leer: Cómo tratar el dolor de cabeza sin medicamentos
6. La alimentación
En todo tratamiento natural siempre está presente la alimentación. Esta es la que nos proporciona los nutrientes que necesitamos para cumplir las funciones de nuestro cuerpo.
En nuestra dieta no pueden faltar:
- Frutas y vegetales: higos, melocotones, arándanos, las frutas cítricas ricas en vitamina C, como las naranjas, fresas, mandarinas, kiwis y limones. También son beneficiosas para la salud visual las zanahorias, cebollas, tomates, brócoli, espinacas y acelgas.
- Grasas saludables como el aceite de oliva y el aguacate, son aliados de tus ojos.
- Proteínas de buena calidad: el hígado de res o cordero, los huevos por su aporte de vitaminas del complejo B, A y E; así como también los pescados, fuente de omega, forman una excelente opción para cuidar la vista, en especial las sardinas, el salmón o la caballa.
- Cereales integrales y leguminosas como los frijoles.
- Frutos secos y semillas: nueces, almendras, maní, pistachos, semillas de chía y girasol.
7. Consumir bebidas que aporten flavonoides
Además de los alimentos mencionados, el consumo de bebidas que nos aporten flavonoides redunda en beneficios para la vista. Estos son sustancias químicas (fitonutrientes) que se encuentran en vegetales, frutas y plantas.
Según el siguiente estudio, sus efectos antioxidantes ayudan a prevenir las cataratas diabéticas y protegen ante enfermedades que afecten la retina y, en general, el sistema ocular. Se pueden consumir en bebidas como el té verde o negro, el café, el cacao, el vinotinto y la cerveza .
Te podría interesar...