9 soluciones naturales para aliviar la otitis o inflamación de oídos
La inflamación de los oídos u otitis es una infección común que suele aparecer cuando hay una acumulación de líquidos en los canales auditivos, sobre todo en el oído medio al obstruirse la trompa de Eustaquio. En compañía con el tratamiento convencional, puedes utilizar soluciones naturales que disminuyen los síntomas de la otitis y evitan el desarrollo de complicaciones.
La otitis puede darse en diferentes niveles de gravedad, según el área del oído afectada y qué tan rápido se le brinde un tratamiento. Una de las más comunes es la otitis externa, ya que se estima que hasta el 10 % de la población la desarrollará al menos una vez en su vida. Veamos algunas soluciones naturales para la otitis.
9 remedios naturales para la otitis
La otitis se caracteriza por una incómoda sensación de picor en la oreja. Casi siempre va acompañada con dolor, fiebre y una disminución de la audición.
También puede provocar dolores de cabeza fuertes, secreciones líquidas y pérdida del equilibrio o vértigos, en especial al hacer actividades de exigencia física. A continuación detallamos los diferentes remedios naturales para tratar la inflamación de oídos.
1. Ajo
El ajo es un ingrediente con propiedades antiinflamatorias y antibióticas. Estas ayudan a aliviar la infección que afecta los oídos. El ajo contiene alicina y s-alil cisteína, las cuales son capaces de inhibir el crecimiento bacteriano en los agentes etiológicos más frecuentes de la otitis.
Este hecho quedó demostrado en un estudio publicado en la revista Turkish Archives of Otorhinolaryngology. Es uno de los remedios más populares contra esta condición, ya que su aplicación controla el dolor y las secreciones.
¿Cómo se usa?
- En primer lugar, tritura un diente de ajo crudo y mézclalo con un poco de aceite de oliva caliente.
- Deja que repose a una temperatura soportable y aplica dos o tres gotas en el oído afectado.
- Repite el tratamiento dos veces al día, hasta aliviar la otitis.
Te puede interesar: Tips para tener una correcta higiene de los oídos
2. Aceite de lavanda
Las propiedades antiinflamatorias del aceite de lavanda poseen un respaldo científico sólido. Un estudio realizado en Brasil demostró que el aceite esencial de lavanda es igual de efectivo que la dexametasona al momento de reducir la inflamación en los oídos.
¿Cómo lo usamos?
- Para empezar, pon dos o tres gotas del aceite en el oído inflamado.
- Después, inclina la cabeza por cinco minutos y drena los posibles excesos.
- Repite su uso dos veces al día.
3. Manzanilla
La manzanilla es una planta antiinflamatoria de efecto suave que contribuye a reducir los síntomas de la otitis leve, tal y como señalan las investigaciones. Tanto su infusión como su aceite esencial concentran extractos naturales que reducen la infección de manera efectiva.
¿Cómo la usamos?
- Pon tres gotas de infusión o aceite de manzanilla en el oído afectado.
- A continuación, déjalo reposar por cinco minutos.
- Repite su uso dos o tres veces al día.
4. Cebolla
El jugo natural de cebolla contiene sustancias azufradas que le confieren un poderoso efecto antibiótico y analgésico. Así señalan los estudios, de manera que su uso en la otitis reduce la presencia de microorganismos y controla la inflamación y el dolor.
¿Cómo la usamos?
- En primer lugar, extrae un poco de jugo de cebolla y aplícalo con un gotero en el interior del oído inflamado.
- Deja que actúe tres minutos y drena los excesos.
- Úsalo una vez al día, hasta aliviar esta afección.
5. Aceite esencial de árbol del té
El aceite esencial de árbol de té es otra buena solución contra los síntomas de la otitis. Este producto natural destaca por su potente efecto desinfectante y calmante.
Un estudio in vitro publicado en Journal of Laryngology and Otology demostró que el aceite esencial de árbol de té puede ser eficaz en el tratamiento de la otitis externa. No obstante, aún es necesario investigar la posible ototoxicidad del compuesto y su escaso poder ante ciertas bacterias.
¿Cómo nos lo aplicamos?
- Para empezar, diluye tres gotas de aceite esencial de árbol de té en una cucharada de agua.
- Después, aplica una pequeña cantidad de la solución en el oído afectado.
- Úsalo dos veces al día.
6. Vapor de eucalipto
Este remedio es popular por su poder expectorante y mucolítico. No obstante, también es una buena opción contra la inflamación del oído.
Los vapores liberados de la decocción del eucalipto actúan como potentes analgésicos y antiinflamatorios. De este modo, resultan idóneos para aliviar los síntomas de esta infección.
Las propiedades de esta planta contra la otitis media también se pueden aprovechar a través de sus aceites esenciales. Un estudio reciente publicado en la revista BMC Complementary Medicine and Therapies demostró que algunas especies de eucalipto son una alternativa prometedora al tratamiento antibiótico de la otitis.
¿Cómo los hacemos?
- Cuece varias hojas de eucalipto en un litro de agua.
- Después, cuando llegue a ebullición, retíralo.
- Cubre la cabeza con una toalla y procura acercar el oído al vapor sin quemarte.
7. Agua oxigenada
Una pequeña cantidad de agua oxigenada puede servir como remedio para frenar el crecimiento de hongos y bacterias en el interior del canal auditivo. Además, su aplicación controla la otitis y facilita la eliminación del exceso de cera para evitar obstrucciones.
¿Cómo la utilizamos?
- Pon dos o tres gotas de agua oxigenada en el oído infectado y repite su uso cada 12 horas.
No te lo pierdas: 9 remedios caseros con agua oxigenada que debes conocer
8. Perejil y aceite de oliva
Una combinación de perejil con aceite de oliva nos da como resultado un remedio antiinflamatorio para controlar los síntomas de la otitis. En primer lugar, la textura oleosa del aceite de oliva facilitará la salida de cerumen y de cualquier secreción que pueda obstruir el conducto auditivo.
Por su parte, el perejil es una planta rica en compuestos antioxidantes que ayudan a combatir múltiples afecciones. Un trabajo publicado en Journal of Traditional Chinese Medicine demostró que el perejil posee propiedades antiinflamatorias útiles en el tratamiento de la otitis.
¿Cómo debemos prepararlo?
- Pica un poco de perejil.
- Después, mézclalo con una cucharada de aceite de oliva caliente y espera que repose un par de horas.
- Por último, sumerge un trozo de algodón en el líquido y aplícalo en el oído inflamado.
- Cambia el algodón cada 12 horas hasta aliviar la otitis.
9. Jengibre
Se trata de una planta con propiedades beneficiosas para el organismo empleada por la medicina tradicional para aliviar los síntomas de muchas patologías. Un estudio de la Revista Iraquí de Ciencias Médicas detalla que el jengibre tiene un efecto sobre algunas bacterias que causan la otitis o inflamación del oído.
¿Cómo usarlo?
- Aplica una infusión de jengibre o aceite calentado con jengibre en la parte externa del oído.
- Bajo ninguna circunstancia apliques estos productos en el interior del oído, ya que la humedad podría empeorar la infección.
Consejos adicionales para aliviar la otitis
Las soluciones naturales para la otitis que te hemos compartido complementan el tratamiento convencional. Además de considerar su uso, también puedes aplicar los siguientes consejos:
- Duerme sin poner presión al oído afectado.
- Reduce o controla tus niveles de estrés (puede exacerbar la infección o promover su desarrollo en el futuro).
- Evita usar bastoncillos de algodón mientras te recuperas por completo.
- Evita usar auriculares mientras la afección está activa.
- Considera aplicar compresas frías si los síntomas externos son muy intensos.
Como puedes ver, existen múltiples soluciones naturales para la otitis. Cualquiera de estos remedios puede ser útil para acelerar la recuperación de esta molesta afección, pero bajo ninguna circunstancia sustituyen el tratamiento farmacológico indicado por el especialista. Por su parte, si los síntomas persisten, lo mejor es consultar al médico.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ameur E, Sarra M, Yosra D, et al (2021). Chemical composition of essential oils of eight Tunisian Eucalyptus species and their antibacterial activity against strains responsible for otitis. BMC Complement Med Ther, 21(1):209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34384412/
- Farzaei M, Abbasabadi Z, Ardekani M, et al (2013). Parsley: a review of ethnopharmacology, phytochemistry and biological activities. J Tradit Chin Med, 33(6):815-26. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24660617/
- Farnan T, McCallum J, Awa A, et al (2005). Tea tree oil: in vitro efficacy in otitis externa. J Laryngol Otol, 119(3):198-201. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15845191/
- Levi J, Brody R, McKee K, et al (2013). Complementary and alternative medicine for pediatric otitis media. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 77(6):926-931. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165587613001080
- Medina Y, Sharman T (2020). Otitis Externa. StatPearls. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556055/
- Maté I, Ordóñez O, Romero A (2019). Otitis externa. En Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea]. Disponible en: https://www.guia-abe.es/gestion/includes/html4pdf.php?id=otitis-externa#_ednref25
- Mohammed M, Al-Attraqchi A, Al-Hasseni M, et al (2018). El efecto de los extractos de jengibre en aislados bacterianos de pacientes con otitis media y externa supurativa: estudio in vitro. Revista Iraquí de Ciencias Médicas, 16 (2):216-222. Disponible en: https://web.s.ebscohost.com/
- Saz P, Tejero M, Ortiz L (2010). Propuestas sencillas para el tratamiento de la otitis media. Medicina Naturista, 4(1): 39-49. Disponible en: https://web.s.ebscohost.com/abstract
- Silva G, Luft C, Lunardelli A, et al (2015). Antioxidant, analgesic and anti-inflammatory effects of lavender essential oil. An Acad Bras Cienc, 87(2):1397-408. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26247152/
- Uzun L, Dal T, Kalcıoğlu M, et al (2019). Antimicrobial Activity of Garlic Derivatives on Common Causative Microorganisms of the External Ear Canal and Chronic Middle Ear Infections. Turk Arch Otorhinolaryngol, 57(4):161-165. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26247152/
- Vallejo J, Peral D, Carrasco M (2008). Las especies del género Allium con interés medicinal en Extremadura. Medicina Naturista, 2(1):2-6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518664