3 bebidas matinales para contribuir a tratar el hipertiroidismo de manera natural

La medicación para el hipertiroidismo se puede complementar con remedios naturales. Hoy te enseñamos algunas bebidas que puedes usar para ello.
3 bebidas matinales para contribuir a tratar el hipertiroidismo de manera natural
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 julio, 2023

El hipertiroidismo es un trastorno que ocurre cuando la glándula tiroides sintetiza y secreta un exceso de hormona tiroidea. En compañía del tratamiento médico, podemos implementar algunos tratamientos naturales para controlarlo. Hoy te enseñamos 3 bebidas matinales para ayudar a tratar el hipertiroidismo.

Es importante asimilar desde el principio que los jugos naturales para el hipotiroidismo son un complemento de las indicaciones del especialista. Ciertamente, y como señalan los expertos, en ausencia de tratamiento puede haber complicaciones potencialmente graves. Por tanto, no sustituyas lo recetado por algunas de las alternativas sugeridas en breve.

El hipertiroidismo

Los especialistas definen a la tiroides hiperactiva o hipertiroidismo como un estado hipermetabólico que se produce por el aumento de la tiroxina sérica libre (T4) o triyodotironina libre (T3). Esto es, las hormonas que libera la glándula tiroides.

El tratamiento más común suele ser el de los medicamentos antitiroideos y el yodo radiactivo. Así se logra disminuir la producción de hormonas tiroideas. La elección específica depende de la causa exacta del trastorno.

Además de esto, también se abordan los síntomas que comprometen el bienestar de los pacientes. El nerviosismo, el insomnio, la pérdida de peso, los cambios en la menstruación o el cabello más débil y quebradizo suelen ser, sin duda, los problemas más comunes.

Los cambios en la dieta se consideran un complemento del tratamiento estándar para el hipertiroidismo. De hecho, se sabe que los micronutrientes tienen un papel protagónico en la disfunción tiroidea. Se deben seguir las recomendaciones del especialista, aunque se puede apostar también por bebidas matinales para contribuir a tratar el hipotiroidismo.

3 bebidas matinales para el hipertiroidismo

No existe una dieta o jugos milagrosos para tratar el hipertiroidismo.

Pese a ello, las propiedades y los aportes de algunos alimentos e ingredientes pueden ayudar a complementar la terapia principal. Te dejamos con 3 bebidas matinales para tratar el hipertiroidismo de manera natural.

1. Jugo de rábano y limón

Este jugo está especialmente recomendado para las personas con hipertiroidismo. Tal y como advierten los expertos, el rábano es muy rico en bociógenos, que son compuestos químicos que bloquean la absorción del yodo.

En el hipertiroidismo la glándula funciona en exceso. Por tanto, hay una sobreexcitación en la cual el yodo actúa como un estimulante. Es necesario regularlo y, por ello, determinados vegetales nos pueden servir de gran ayuda.



Esta bebida a base de rábano nos ayudará a inhibir la secreción de la hormona tiroidea. A su vez, el limón nos será útil para proveer vitamina C, que fortalece el sistema inmunitario.

Jugo de rábano para el hipertiroidismo

Ingredientes

  • 2 rábanos.
  • El jugo de 1 limón.
  • 1 vaso de agua (200 ml).

Preparación

  1. Lo primero que haremos será lavar bien los dos rábanos para después cortarlos en dos partes.
  2. Lo llevamos a la batidora junto con el vaso de agua para conseguir un jugo homogéneo.
  3. Ahora solo nos falta combinar esta bebida con el jugo de limón.
  4. Te advertimos que el sabor es intenso, pero es rico en vitaminas.

2. Infusión de menta y melisa

Infusión para el hipertiroidismo

La melisa, bálsamo de limón o toronjil es una de las plantas más apreciadas de la naturaleza por su efecto relajante. Además, se ha sugerido que sus compuestos tienen la capacidad para disminuir la actividad de la glándula tiroides.

  • Es importante no consumir en exceso esta infusión. Basta con incluirla en nuestra dieta de dos o tres veces por semana. Si tomamos más de una taza al día podría interferir en nuestro tratamiento médico.
  • La melisa, junto con la menta, nos va a ayudar a regular la ansiedad y a disfrutar de un descanso más relajado. Además, también contribuye a inhibir la unión de TSH (hormona estimulante de la tiroides) a los tejidos tiroideos.

No obstante, si en algún momento tienes dudas sobre si consumir esta infusión o no, consúltalo con tu médico. Hasta 3 tazas a la semana no supondrán ningún problema.

Ingredientes

  • 1 cucharada de melisa seca (10 g).
  • Una hojita de menta.
  • 1 vaso de agua (200 ml).
  • 1 cucharadita de miel (7,5 g).

Preparación

  1. Para preparar esta bebida solo necesitas una bolsita de melisa lista para infusionar y un poco de menta seca (con una hojita basta).
  2. En primer lugar, pon a hervir ese vaso de agua y, cuando llegue a ebullición, añade la menta y la melisa.
  3. Dejar que infusione 15 minutos y que repose otros 10. Endulza con miel y disfruta
Recuerda siempre que la melisa no es recomendable en caso de que padezcamos hipotiroidismo.

3. Jugo de fresas y duraznos

Jugo para el hipertiroidismo

Otra de las bebidas matinales recomendadas por datos anecdóticos para ayudar a tratar el hipertiroidismo. La razón del beneficio de consumir tanto duraznos como fresas reside una vez más en los bociógenos. Estos reducen la absorción del yodo.

Esta última opción no tiene tanta evidencia científica, pero seguro te beneficiarás de sus nutrientes al incorporarla.

Ingredientes

  • 3 duraznos.
  • 5 fresas.
  • 1 vaso de agua (200 ml).

Preparación

  1. Como siempre te recomendamos en nuestro espacio, es conveniente conseguir fruta fresca de producción orgánica.
  2. En caso de no ser temporada de fresas o duraznos, hay alternativas. Los aguacates, los melones o las naranjas también regulan el yodo.
  3. Para prepararlo solo tienes que lavar bien las frutas y después cortarlas por la mitad para facilitar el licuado.
  4. Añade un vaso de agua para conseguir un jugo más ligero y disfruta incluyéndolo en tu desayuno.

Bebidas naturales, una alternativa saludable

La prevalencia de enfermedades crónicas ha aumentado a nivel mundial; de ahí la importancia de los estilos de vida saludables, las prácticas preventivas, la eliminación del sedentarismo y la alimentación sana.

Por eso, la opción de las bebidas a partir de frutas y verduras ha ganado mucha importancia. Pero para evitar el peligro de contaminación por plaguicidas o microorganismos, se recomienda lo siguiente:

  • Introducir los vegetales, las frutas o verduras en agua con una solución suave de jabón y remover para limpiar de restos de tierra.
  • Si tienen cáscara, frotar con un estropajo de fibras naturales.
  • Enjuagar bien.
  • Colocar en un recipiente con agua tibia y desinfectar con vinagre (un vaso de vinagre en medio litro de agua), cloro (una cucharadita en un litro de agua) o sal y limón (una cucharada de sal y el jugo de un limón en un litro de agua).

Otra forma de desinfección es una cucharadita de sulfato de magnesio (sales de Epson) en un litro de agua. Bajo este protocolo los alimentos incluso se conservan más tiempo y no corremos ningún riesgo a la hora de aprovechar sus nutrientes básicos, vitaminas, minerales y fibra.

Nuevamente, te recordamos que las bebidas para ayudar a tratar el hipertiroidismo no sustituyen al tratamiento convencional. Habla con tu médico sobre las opciones disponibles, así como consideraciones que debes tener en cuenta para mantener controlado el trastorno.

Te podría interesar...
Cómo tratar y mejorar la tiroides de manera natural
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo tratar y mejorar la tiroides de manera natural

Es posible cuidar la tiroides de manera natural y reducir o aumentar el trabajo de la glándula tan solo con estos alimentos saludables.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.