Beneficios de tomar jugo de naranja diariamente
El jugo de naranja está lleno de beneficios para nuestra salud. Es rico en vitamina C y ayuda a reforzar los sistemas de defensa protegiéndonos de muchas enfermedades. Además, es fácil de preparar y está delicioso.
Un estudio realizado por la Universidad East Anglia (Reino Unido), asegura que los cítricos como la naranja contienen sustancias que tienen la capacidad de prevenir los problemas cardiovasculares y ayudar a regular la presión arterial.
Por sus altos contenidos de vitamina C, el jugo de naranja es ideal para combatir y prevenir resfriados, enfermedades respiratorias, y ayuda a regular el tránsito intestinal.
¿Por qué beber jugo de naranja a diario?
Cuando incluimos jugo de naranja diariamente en la dieta favorecemos todo nuestro organismo y le permitimos aprovechar de todas sus propiedades para gozar de buena salud.
A continuación te dejamos más razones para que empieces a consumir el jugo de naranja como un hábito saludable diario.
- Beber un vaso de jugo de naranja en ayunas favorece el movimiento intestinal, combate el estreñimiento y te permite gozar de una mejor digestión.
- Tomar un vaso de jugo diario favorece la eliminación de toxinas y desechos que el cuerpo no necesita. Gracias a esto tu organismo se depura y reduce el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.
- Las personas que incluyen un vaso de jugo de naranja al día en su dieta, son menos propensas a sufrir de problemas de obesidad.
- La naranja contribuye a la aceleración del metabolismo y al consumirla diariamente ayudará a la eliminación de grasas acumuladas.
- Beber jugo de naranja a diario ayuda a prevenir las enfermedades hepáticas, renales, cardiovasculares, digestivas, entre otras.
- Un vaso de jugo de naranja a diario favorece a las personas con diabetes ya que al contener poca azúcar y ser diurética, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cómo consumir el jugo de naranja?
El jugo de naranja está lleno de muchas propiedades que podemos aprovechar incluyéndolo a diario en la dieta. Está claro que todos sus beneficios serán efectivos y completos siempre y cuando se consuma su zumo naturalmente sin mezclarle otro tipo de sustancias.
El zumo de naranja natural tiene la mayor parte de beneficios de la naranja y es por eso que se recomienda consumir a diario, preferiblemente recién exprimido para que no pierda ninguna de sus propiedades antioxidantes.
Para mantener las naranjas frescas se recomienda mantenerlas a temperatura ambiente y evitar llevarlas al refrigerador.
Consecuencias de beber jugo de naranja
Como hemos visto anteriormente, el jugo de naranja está lleno de propiedades benéficas para la salud que pueden ayudarnos a tener un estilo de vida más saludable.
Sin embargo como la mayoría de cosas, su consumo excesivo puede tener efectos secundarios que en lugar de favorecer el organismo, lo puede resultar afectando.
- Lo recomendado es beber 1 o 2 vasos de jugo de naranja al día, ya que consumir en exceso este jugo puede causar diarreas, flatulencias, reflujo o acidez.
- Algunas personas resultan sensibles a los cítricos concentrados de la naranja y como consecuencia pueden padecer migraña tras su consumo
- Algunas personas han presentado reacciones alérgicas en la piel tras beber el jugo de naranja.
Recuerda que consumir un jugo de naranja al día puede llegar a ser muy beneficioso para nuestra salud, pero no debemos abusar de este jugo. Todo alimento debe disfrutarse en su medida y cantidad recomendadas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
-
Harvey, R. (2011). Vitaminas. In Bioquímica. https://doi.org/10.15713/ins.mmj.3.
-
Carcamo, G. I., & Mena, C. P. (2006). Alimentación saludable. Horizontes Educacionales. https://doi.org/10.1002/14651858.CD000371.pub6.
-
MADR, CORPOICA, & Universidad-de-Antioquia. (2012). Cítricos: cultivo, poscosecha e industrialización. Corporación de investigación agropecuaria CORPOICA.