Logo image

Bollitos pelones: tradicional receta venezolana

3 minutos
Los bollitos pelones son bolas de harina de maíz que se rellenan con carnes guisadas. Cuando se sirven, se les añade salsa de tomate casera.
Bollitos pelones: tradicional receta venezolana
Florencia Villafañe

Escrito y verificado por la nutricionista Florencia Villafañe

Última actualización: 25 mayo, 2023

Los bollitos pelones son una de las comidas típicas de Venezuela. Este platillo se compone de una de masa de harina de maíz rellena de carne roja o de pollo, que luego se baña en salsa de tomate. Es una forma ideal de aprovechar los restos de guisos, estofados u otras preparaciones.

A continuación, vamos a compartirte la receta para que te animes a preparar este delicioso platillo en casa. ¡Anímate y toma atenta nota!

¿Cómo preparar los bollitos pelones venezolanos?

Se dice que el bollo de maíz relleno era una comida que ya preparaban los aborígenes. No obstante, con la llegada de los españoles, la receta sufrió modificaciones. Hay estudios que explican cómo se fueron originando las fusiones culinarias en ese entonces.

Lo cierto es que en Venezuela y en diversos países de Centroamérica, los comidas a base de harina de maíz son muy importantes. Varios estudios señalan que se emplea para tacos, tortillas, nachos, arepas y diferentes comidas típicas.

Es aconsejable que hagas la receta de los bollitos pelones con tiempo o con ayuda, ya que tiene varios pasos.

Ingredientes para la masa

  • 2 tazas de harina de maíz precocida blanca o amarilla (se la conoce también como harina pan)
  • 2 y 1/2 tazas de caldo de pollo casero o 2 y 1/2 tazas de agua y 1 caldo en cubo
  • 1 cucharada de aceite de maíz

Para la salsa

  • Sal al gusto
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pimiento rojo
  • 3 tomates maduros
  • 1/2 cebolla mediana
  • Hojas de perejil, menta o cilantro para decorar
Harina de maíz para bollitos pelones.
La harina de maíz es un ingrediente primordial en la comida americana, formando parte de recetas diversas.

Armado de la masa

  1. Coloca la harina de maíz en un cuenco amplio. Haz un hueco en el centro e incorpora el aceite y el caldo de pollo casero. Si usas el cubo, disuélvelo en agua antes de comenzar a hacer la masa.
  2. Con la ayuda de una cuchara, comienza a integrar y luego con tus manos forma la masa. Cuando la misma esté suave y homogénea, deja que repose por 5 minutos. Mientras tanto, prepara la salsa de tomate.

Preparado de la salsa

  1. Pica o procesa la cebolla junto con los tomates y el pimiento. Coloca esto en una olla y deja que empiece a cocinarse.
  2. Incorpora los condimentos a tu gusto y revuelve con una cuchara hasta que se espese.
  3. Agrega el diente de ajo entero y pelado para que la salsa tome sabor. Puedes retirarlo cuando la misma esté lista.
  4. Cuando ya llegó al punto que buscas, apaga el fuego y reserva.
Picado de la cebolla para los bollitos pelones.
El picado de la cebolla puede causar irritaciones en tu piel y en los ojos. Recuerda tomar algunas precauciones.

Armado de los bollitos pelones

  1. Recoge un poco de masa y forma una bola. El tamaño ideal sería como el de una pelota de golf.
  2. Cuando hayas armado todas las bolas, presiona con tu pulgar cada una de ellas para hacer espacio para el relleno.
  3. Ahora, con la ayuda de una cuchara, comienza a rellenar. Cuando termines de hacerlo, vuelve a dar la forma redondeada y coloca los bollitos en una fuente.
  4. Repite el proceso con toda la masa.
  5. A continuación, pon a hervir abundante agua en una olla. Cuando ya esté lista, coloca con cuidado los bollos dentro de ella. Deja que se cocinen por 15 minutos o hasta que comiencen a flotar.
  6. Cuando lleguen a este punto, retira con una espumadera y deja que se escurran en un colador de fideos.
  7. Para finalizar, sirve los bollitos pelones que acabas de preparar con la salsa que habías reservado. Puedes decorar con hojas de menta, perejil o cilantro picado.

Prepara esta receta en casa

Sin dudas, este es un plato que tiene varios pasos, pero que vale la pena probar. Puedes preparar estos deliciosos bollitos pelones para sorprender en un almuerzo.

Recuerda que puedes rellenarlos con la carne que prefieras, cambiar el método de cocción de los mismos o agregar los ingredientes a gusto. Por supuesto, son buenas compañías las ensaladas o las verduras al horno.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Calanche Morales, J. B. (2009, January). Influencias culturales en el régimen alimentario del venezolano. In Anales venezolanos de nutrición (Vol. 22, No. 1).
  • Cuevas Mejía, J. D. J. (2014). Maíz: Alimento fundamental en las tradiciones y costumbres mexicanas.
  • Calleja Pinedo, M., & Valenzuela, M. B. (2016). La tortilla como identidad culinaria y producto de consumo global. Región y sociedad28(66), 161-194.
  • Suárez, M., Bosch, V., Aliaga, C., & García, N. (2010). La empanada en Venezuela: Importancia social y nutricional. An Venez Nutr23(2), 88-99.
  • Troncoso-Pantoja, C. (2019). Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable. Perspectivas en Nutrición Humana21(1), 105-114.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.