Logo image
Logo image

Sabrosa receta de calamares a la romana crujientes

3 minutos
El truco para que los calamares nos queden crujientes y sin exceso de aceite es esperar a que este esté lo suficientemente caliente antes de echarlos, y posteriormente escurrirlos en un papel
Sabrosa receta de calamares a la romana crujientes
Escrito por Yamila Papa Pintor
Última actualización: 24 julio, 2020

Los calamares a la romana son un plato típico español.  De hecho, se pueden comer como aperitivo o como un primer plato acompañado de una rica y fresca ensalada. Aunque la clave para que te queden crujientes está en el rebozado.

Asimismo, en este artículo te enseñamos una receta deliciosa de calamares a la romana con textura crujiente. También te enseñaremos la receta de unas deliciosas salsas para que los acompañes si te apetece. ¡Os encantará a todos!

Receta de calamares a la romana crujientes

Some figure

Una comida riquísima y muy fácil de hacer. Además, si los acompañas de una buena presentación, es posible que no haya quien se resista a ellos. A continuación te explicamos cómo hacerlos. ¡Pruébalos!

Ingredientes:

  • 300 g de calamares.
  • 100 g de harina.
  • 1 huevo.
  • La ralladura de ½ limón.
  • Sal.
  • Aceite.

No te pierdas: Receta deliciosa de pescado empanizado muy fácil de preparar

Preparación:

  • Primero, lava bien los calamares, córtalos en aros finitos y ponlos a escurrir (lo ideal sería hacerlo en un paño de cocina para que absuelva mejor el agua).
  • Mientras tanto, preparamos el rebozado poniendo harina en un recipiente y el huevo ya batido en otro. Para que los calamares tengan más sabor, puedes poner la ralladura del limón y la sal junto a la harina y mézclalos.
  • Lo siguiente será rebozar los calamares. Es decir, ve uno a uno pasándolos primero por la mezcla de harina y después por el huevo y ponlos en un plato.
  • Después, pon abundante aceite en una sartén y cuando esté lo suficientemente caliente, fríe los calamares.
  • Retira y pon en una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite. ¡Y ya estarán listos para comer!

¿Cómo acompañar los calamares a la romana?

Some figure

Por otro lado, hay bastantes formas de acompañar este plato, ya sea con una salsa o una ensalada. tienes la posibilidad de untar estos calamares rebozados con una gran cantidad de salsas. A continuación te mostramos dos recetas diferentes de salsas para acompañar a tus calamares a la romana. ¡Descúbrelas!

1. Salsa o crema de Sant Josep

En primer lugar tenemos esta salsa la cual le da un toque agridulce para los calamares a la romana. ¡Pruébalo!

Ingredientes:

  • 4 yemas de huevo.
  • ½ litro de leche.
  • 125 g de azúcar.
  • 20 g de harina o fécula.
  • La cáscara de un limón.
  • Canela molida al gusto.

Preparación:

  • En primer lugar, pon ¾ partes de la leche en un cazo con la canela y el limón y calienta la mezcla hasta que rompa a hervir.
  • Mientras tanto, bate las yemas, la harina y el resto de leche y agrega a la mezcla anterior.
  • Después, pon a fuego lento y remueve de vez en cuando hasta que espese.
  • Finalmente, deja enfriar un tiempo antes de servir.

Ver también: Recetas para hacer salsa con cebolla y ajo

2. Salsa de alcaparras

En segundo lugar, tenemos esta salsa de alcaparras la cual es perfecta para los que aman la comida un poco más elaborada.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de alcaparras.
  • 1 cebolleta.
  • 2 yemas de huevo.
  • 100 ml de aceite.
  • 1 cucharada de mostaza.
  • 2 cucharadas de nata.
  • Sal.
  • Tabasco al gusto.
Some figure

Preparación:

  • Primero, bate las yemas con la mostaza.
  • Después, ve echando poco a poco el aceite sin dejar de remover.
  • En tercer lugar, añade la nata, la sal, la cebolleta picada, las alcaparras y el tabasco si lo deseas.
  • Finalmente, deja enfriar un rato en la nevera y estará listo para servir.

Ahora que ya conoces esta receta y dos posibles salsas para acompañar este delicioso plato, no te queda más que ponerte manos a la obra. ¡Seguro que salen riquísimos!

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.