¿Qué cantidad de veces es recomendable masturbarse?

¿Masturbarse o no masturbarse? ¿Cada cuánto tiempo conviene hacerlo? ¿Tiene ventajas? Conoce las respuestas sobre este hábito en hombres y mujeres a continuación.
¿Qué cantidad de veces es recomendable masturbarse?
Bernardo Peña

Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 10 julio, 2022

Ante la ausencia de conversaciones abiertas en torno a esta cuestión, hay quienes se preguntan qué cantidad de veces es recomendable masturbarse.

Dejando a un lado las creencias religiosas o morales, a continuación nos centraremos en los posibles beneficios de esta práctica, así como en la frecuencia con la que debería llevarse a cabo.

¿Qué beneficios tiene masturbarse una cierta cantidad de veces?

La masturbación es una práctica que no tiene una frecuencia estándar establecida. Es decir, no hay ninguna norma que indique que todas las personas deban masturbarse cierta cantidad de veces a la semana. Por ende, las personas pueden practicarla cuando lo consideren necesario.

Dejando de un lado la cantidad de veces que se lleve a cabo, según varias investigaciones científicas, masturbarse con cierta regularidad podría ser favorable en diversos ámbitos. Veamos más acerca de esto a continuación.

1. Refuerza el sistema inmunitario

Como indica un estudio del Departamento de Psicología Médica de la Universidad de Essen (Alemania), el placer sexual propio de la masturbación se asocia con un incremento en la concentración de leucocitos o glóbulos blancos (células sanguíneas que actúan ante las infecciones).

Dicho incremento se observó en hombres, por lo que se desconoce si esto ocurre de la misma forma en las mujeres. Así lo señalan investigaciones como la desarrollada por el profesor Lorenz y colaboradores en la Universidad de Texas en Austin, EE. UU.


Tal vez te interese El sistema inmunitario


2. Ayuda a mejorar la respuesta sexual

masturbarse y salud

En las mujeres se ha encontrado que la masturbación dirigida puede ser eficaz para tratar la anorgasmia primaria (dificultad para alcanzar orgasmo). El experimento liderado por la psicóloga Barbara L. Andersen, quien ejerce en la Universidad de Illinois, aporta pruebas en este sentido.

Por otra parte, el hecho de masturbarse una cantidad de veces (de forma regular) ha demostrado tener efecto positivo en hombres con problemas de eyaculación precoz, tal y como expone un trabajo que el equipo del doctor Gong-Chao Ma ha llevado a cabo.



3. Favorece la conciliación del sueño

Según una encuesta reciente llevada a cabo por el Instituto Appleton de Ciencias del Comportamiento (ubicado en la Universidad de Queensland en Australia), la autoestimulación antes de acostarse se relaciona con una mayor calidad y duración del sueño.

Las diferencias entre géneros son, además, inexistentes, lo cual puede ser tenido en cuenta desde ambas posiciones como una costumbre para promover un mejor descanso por la noche.



4. Masturbarse una cierta cantidad de veces mejora el estado de ánimo

Al igual que sucede después de tener sexo, los ‘químicos’ del bienestar están presentes cuando el placer se alcanza en solitario. Por ejemplo, una revisión sistemática publicada por un grupo de investigadores de la Universidad de Teherán recoge evidencias en esta dirección.

Y es que las endorfinas funcionan como neurotransmisores que se liberan tanto en el orgasmo como cuando hacemos ejercicio, nos reímos o escuchamos música. Su aumento se relaciona con la inhibición del dolor, emociones positivas, buen humor y felicidad.

La masturbación ayuda a experimentar emociones positivas.

5. Permite reducir el estrés

La reducción de los niveles de estrés es uno de los beneficios más conocidos de la masturbación. La descarga de neurotransmisores, como la dopamina, durante esta práctica estimula las vías de placer y satisfacción a nivel del cerebro, lo que condiciona una sensación creciente de bienestar y alivio.

6. Alivia la tensión muscular y mejora los dolores menstruales

La masturbación puede ayudar a aliviar los malestares menstruales y otras alteraciones ginecológicas. Las sustancias químicas liberadas como resultado del orgasmo son capaces de actuar como analgésicos endógenos contra las molestias premenstruales. Además, permiten reducir la inflamación genital, reduciendo la sensación de presión en la zona.

7. Fortalece las relaciones de pareja

En general, se cree que la masturbación suele ser un problema en la vida sexual de las parejas. No obstante, los expertos señalan que esta práctica mejora en gran medida las relaciones sexuales. A través de la misma, las personas aprenden más sobre su cuerpo, sus estímulos y cómo alcanzar el orgasmo. En este sentido, permite reforzar el vínculo erótico entre la pareja.

¿Qué cantidad de veces es recomendable masturbarse?

Como en muchos ámbitos del sexo, existen varios mitos en torno a qué cantidad de veces es recomendable masturbarse, indicando que lo ideal sería hacerlo al menos un par de veces a la semana, etc.

Pero como ya comentábamos, no existe una norma que diga que todas las personas deben masturbarse una determinada cantidad de veces a la semana o al día. Por ello, cada quien es libre de hacerlo cuando lo considere necesario.

Ahora bien, como dice el famoso proverbio: “todo en exceso es malo”. Por lo que es recomendable no recurrir a la masturbación con tal frecuencia que resulte perjudicial para la salud.

Para evitar caer en esto, resulta útil analizar la conducta que gira en torno a la autosatisfacción, más que el número de ocasiones en las que se da.

Si deseas analizar en qué situación te encuentras, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Tu pene o clítoris están lastimados por la fricción?
  • ¿Has aumentado la frecuencia de la masturbación sin darte cuenta?
  • ¿Usas la autoestimulación para evadirte de los problemas?
  • ¿Estás todo el tiempo pensando en quedarte solo para masturbarte?
  • ¿Tienes dificultades para alcanzar el orgasmo en el sexo con otra persona?

Si la mayoría de las respuestas son afirmativas, quizás este sea un momento para valorar la continuidad y los motivos bajo los que llevas a cabo esta práctica.

En este punto, también puede ser esclarecedor que te fijes en qué medida integras la masturbación en tu vida cotidiana y si está en armonía con el resto de tus actividades.

Relación entre la masturbación excesiva y la ansiedad

En ocasiones, la masturbación puede ser un medio inefectivo para canalizar episodios de ansiedad. El autoerotismo puede llegar a ser utilizado como una forma de desconectarse de la realidad y olvidar los problemas cotidianos. Sin embargo, solo permite obviar los problemas de forma temporal y no ofrecen una solución definitiva, por lo que existirá un ciclo perjudicial para la salud.

Estudios afirman que esta forma de hipersexualidad primaria es 5 veces más común en hombres, y suele estar asociada a situaciones de apego evitativo, autocrítica excesiva y sentimientos de vergüenza. Además, puede llegar a estar acompañada de un aumento en el número de encuentros sexuales y a la predilección por múltiples parejas.

¿Qué ideas barajar, entonces?

La masturbación es una actividad que puede aportar diversos beneficios a cada quien, siempre y cuando se realice en el marco de un estilo de vida saludable. No atenta contra las relaciones sexuales en pareja, sino todo lo contrario.

Más allá de la frecuencia con que se realice, lo importante es disfrutarla e intentar integrarla de manera armoniosa con el resto de las actividades de la vida cotidiana.

Te podría interesar...

Mitos y verdades de los juguetes sexuales
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Mitos y verdades de los juguetes sexuales

Los juguetes sexuales incrementan la sensibilidad. Hacen que la sangre fluya más rápido a los genitales y estimulan el clítoris para llegar al orga...



  • Andersen B. A comparison of systematic desensitization and directed masturbation in the treatment of primary orgasmic dysfunction in females. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1981; 49(4): 568–570.
  • Dfarhud D, Malmir M,Khanahmadi M. Happiness & Health: The Biological Factors- Systematic Review Article. Iranian Journal of Public Health. 2014; 43(11):1468–1477.
  • Haake P, Krueger T, Goebel M, Heberling K, Hartmann U, Schedlowski M. Effects of Sexual Arousal on Lymphocyte Subset Circulation and Cytokine Production in Man. Neuroimmunomodulation. 2004;11(5):293-298.
  • Lastella M, O'Mullan C, Paterson J, Reynolds A. Sex and Sleep: Perceptions of Sex as a Sleep Promoting Behavior in the General Adult Population. Frontiers in Public Health. 2019;7.
  • Lorenz T, van Anders S. Interactions of Sexual Activity, Gender, and Depression with Immunity. The Journal of Sexual Medicine. 2014;11(4):966-979.
  • Zhang Y, Ma G, Zou Z, Lai Y, Zhang X. Regular penis-root masturbation, a novel behavioral therapy in the treatment of primary premature ejaculation. Asian Journal of Andrology. 2019;21(6):631.
  • Frías Ibáñez Á, Vázquez Costa M. Hipersexualidad primaria: estatus nosológico, etiopatogenia y tratamiento. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2012;5(3):205-207.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.