Doctora Pascali, dermatóloga describe «5 tips esenciales para el cabello graso»


Revisado y aprobado por la dermatóloga Maria del Carmen Hernandez
Lidiar con el cabello graso no siempre es sencillo… Se apelmaza, luce sin vida y sucio incluso luego de lavarlo y se cae, además el cuero cabelludo puede irritarse y picar constantemente. Si tienes esos problemas y no logras librarte de ellos, los consejos de la doctora Daniela Pascali te serán de gran ayuda para devolverle la salud a tu cabello.
Esta especialista en dermatología y medicina estética, famosa en Instagram y TikTok, comparte valiosos consejos para su cuidado, que te enseñarán la importancia de recibir la consulta de un experto, elegir los productos adecuados para lavarlo y los hábitos que te evitarán problemas como la caspa y la dermatitis seborreica.
1. Consulta a un dermatólogo
La primera recomendación de la Dra. Pascali es consultar con un dermatólogo, si percibes que la producción de sebo en tu cuero cabelludo es excesiva. Asimismo, alerta sobre las posibles zonas donde falte pelo o las hebras están muy delgadas.
Con la ayuda de un especialista podrás conocer si existen algunas condiciones de salud subyacentes como problemas de ovario poliquístico (SOP) o resistencia a la insulina.
Las mujeres con SOP están en riesgo de desarrollar problemas metabólicos que alteran los niveles de insulina en la sangre. Cuando esto ocurre se eleva la producción de andrógenos, los cuales alteran la actividad de las glándulas sebáceas, provocando una producción excesiva de sebo que se manifiesta en el cuero cabelludo.
Los hombres que también tienen problemas de resistencia a la insulina muestran un descontrol en el metabolismo de los andrógenos y, por ello, presentan problemas de cabello graso.
2. Evita los champús libres de sulfatos o con aceites
La elección del champú inadecuado puede provocar diversos problemas que empeoran el cabello graso. La dermatóloga menciona lo perjudicial que pueden ser los productos que ofrecen una nutrición intensa a base de aceites. Son más densos, contienen grasa y pueden llegar a obstruir los folículos. Además, suelen empeorar la apariencia del cabello, haciéndolo más pesado y compacto.
Asimismo, Pascali alerta sobre la técnica de lavado «Low Poo», la cual promueve una limpieza suave con champús libres de sulfatos. Esto puede ser ventajoso para cabellos secos o maltratados, pero poco efectivo y contraproducente para el cuero cabelludo graso. Al tratarse de un lavado con menor poder de limpieza, puede no eliminar por completo el sebo y dejar el cabello sucio y con acumulación de productos.
Ahora bien, los productos de higiene con sulfatos demasiado abrasivos pueden irritar y provocar el efecto indeseado, más inflamación y sebo. Por ello, el lavado del cabello graso debe realizarse con champús especiales que contengan ingredientes purificantes y clarificantes que ayuden a controlar la grasa, sin llegar a resecar la piel. Algunos productos con aceites esenciales que regulan el sebo pueden ser beneficiosos, siempre que tengan pocas cantidades.
3. Haz el cepillado adecuado del cabello
La Dra. Pascali comenta lo siguiente: «Estar cepillando el cabello constantemente o utilizar peines que sean muy pequeñitos es una muy mala idea.» Cuando cepillas con mucha frecuencia el cabello graso, puedes estimular las glándulas sebáceas, lo que generará más grasa. Además, los cepillos de cerdas pequeñas distribuyen la suciedad y los restos de células muertas.
Pascali aconseja utilizar peines de cerdas anchas para evitar esos problemas. Aquellos que son de cerdas anchas y naturales distribuyen de una manera más uniforme la grasa y generan menos fricción. Cepilla tu cabello solo cuando sea necesario y no pases demasiado el peine por la raíz.
¡Recomendación importante! Lava tu peine para eliminar el sebo, restos celulares, productos y el polvo. Límpialo al menos una vez por semana, con un poco de jabón y agua tibia.
4. Lava tu cabello todos los días
Existe la creencia de que lavar el cabello graso todos los días empeora su condición, pero Pascali afirma que hacerlo no va a aumentar la producción de sebo; sino que justamente te va a ayudar en su control.
La higiene diaria hará que los folículos no se obstruyan y la grasa no se acumule en el cuero cabelludo. Además, mantener el cabello limpio hará que luzca mejor, se sienta más fresco y sea más manejable.
5. Aprende un cuidado adecuado para evitar afecciones capilares
De acuerdo con Pascali, un mal manejo del cabello graso y el uso de champús incorrectos puede favorecer al desarrollo de la caspa o de la dermatitis seborreica. Esto porque al alterarse el equilibrio del cuero cabelludo pueden aparecer las levaduras de malassezia, una de las responsables de la dermatitis seborreica y de la caspa.
Sin embargo, hay otros aspectos del cuidado del cabello graso que se deben atender y te los explicamos:
- Hacer un buen enjuague del cabello durante el lavado para no dejar productos que causen irritación.
- Lavar con agua fría o tibia, pero no caliente para no estimular la producción de sebo.
- Evitar el uso muy frecuente de rizadores, planchas o secadores. Estas herramientas pueden maltratar o resecar el cabello, haciéndolo más frágil y proclive a desarrollar afecciones.
- No manipular el cabello en exceso, tocarlo o frotarlo. Tampoco rascarse el cuero cabelludo con fuerza porque se debilita su barrera cutánea, se irrita e inflama.
- Aplicar el acondicionador y las mascarillas de medio a puntas para no agregar más grasa a la raíz.
Si eres constante con los consejos de la Dra. Pascali poco a poco verás como las condiciones y la apariencia de tu cabello mejoran. Cambia tu rutina de aseo y revisa los productos que usas, pero lo más importante es que consultes con un dermatólogo para conocer si existe alguna condición de salud que debas tratar.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Mayo Clinic (7 de noviembre del 2024). Dermatitis seborreica. Mayo Clinic. Consultado el 1 de juio del 2025. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/seborrheic-dermatitis/symptoms-causes/syc-20352710
- Velásquez, N., Fernández, M., & Briñez, N. (2011). Manifestaciones dermatológicas del síndrome de ovario poliquístico. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 71(4), 265-283. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322011000400007
- Wilson, A. (2018). LA Alquimia De Los Aceites Esenciales: Un Libro Completo De Aceites Esennciales Y Aromaterapia. Babelcube Inc.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.