Logo image
Logo image

¿Es bueno hacer ejercicio con la regla y qué deportes priorizar?

7 minutos
Nadar es una gran alternativa de deporte durante la regla. Y si lo haces en una piscina climatizada mucho mejor, ya que el agua tibia relajaría tus músculos.
¿Es bueno hacer ejercicio con la regla y qué deportes priorizar?
Alejandra Ramirez Ovalle

Revisado y aprobado por la médica Alejandra Ramirez Ovalle

Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 31 marzo, 2025

Para nadie es un secreto todos los beneficios que el ejercicio tiene para la salud física y mental. Pero, cuando llegan esos días del mes, muchas mujeres les entra la duda de si se puede hacer deporte con la regla. Y esto se debe a que hay muchos mitos a su alrededor, como que va a hacer que sangres más, por nombrarte un ejemplo.

Los expertos concuerdan en que hacer ejercicio durante tu periodo puede ser muy positivo, ya que podría ayudarte a reducir los síntomas del síndrome premenstrual y las molestias típicas del periodo. Pero, ten en cuenta que hay ciertos ejercicios que son más idóneos que otros en esta etapa del ciclo menstrual.

Beneficios de ejercitarse con el periodo

Sabemos que unos días antes de que llegue tu periodo y, sobre todo, en los primeros del mismo, es muy probable que te sientas cansada, con calambres menstruales en el vientre y los músculos de las piernas. Todos estos síntomas hacen que, en muchas ocasiones, quieras dejar de lado el ejercicio. Pero, si lo practicas durante esos días, podría traerte beneficios interesantes, como lo son:

1. Disminuiría el dolor menstrual

El ejercicio podría tener un efecto positivo sobre el dolor que presentamos durante el síndrome premenstrual y cuando ya tenemos el periodo, también conocido como dismenorrea primaria. Las endorfinas que se producen durante el ejercicio contribuyen a que se reduzca el dolor.

De igual manera, el ejercicio puede reducir los niveles de prostaglandinas en el organismo. Ellas son unas sustancias que, entre sus muchas funciones, provocan las contracciones del útero durante la menstruación. De manera que, si están muy elevadas, contribuirían al dolor menstrual.

2. Mejoraría el estado de ánimo

Hacer deporte el primer día de regla puede ser muy positivo para tu ánimo por dos puntos, ya que el deporte aumenta de forma transitoria las concentraciones de estrógeno y progesterona (las cuales se encuentran muy bajas durante el inicio de la menstruación), lo cual puede ser beneficioso para reducir los niveles de estrés y mejorar el ánimo.

De igual manera, las endorfinas también juegan un papel en este efecto del ejercicio. Y es que los expertos señalan que el aumento de ellas ayuda a reducir la ansiedad, la depresión e induce los sentimientos positivos en las personas. En general, generan una sensación de felicidad y promueven la autoestima.

3. Aumentaría la energía

Los días antes de la llegada de tu periodo, así como en los primeros del mismo, es normal que experimentes niveles bajos de energía y te sientas cansada, tanto física como mentalmente. Esto se debe a que tus niveles de estrógeno y progesterona se encuentran muy bajos.

En general, uno de los beneficios del ejercicio a la salud es que te hace reducir la fatiga y tener más energía. Esto viene principalmente por las ya nombradas endorfinas, que pueden disminuir el dolor físico que lleva al cansancio. Así como distraer los pensamientos intrusivos, negativos y aumentar la eficiencia de la mente. Esto reduce la fatiga mental y hace que te sientas con más energía, como señalan los expertos.

4. Disminuiría la hinchazón

Uno de los síntomas del síndrome premenstrual y que muchas mujeres siguen experimentando en el periodo es la inflamación abdominal. El ejercicio podría ser útil para combatirla: los profesionales indican que, como el ejercicio aumenta de forma transitoria los estrógenos y progesterona, ayudaría a equilibrar los niveles de líquido en el organismo, los cuales se asocian con la hinchazón.

¿Qué deportes hacer con la regla?

Como en el periodo tienes los niveles de energía más bajos —debido a la caída hormonal—, y puedes presentar molestias físicas, entonces lo ideal es ir por ejercicios de baja intensidad. Ellos son menos exigentes para el organismo y consumen menos energía. Incluso algunos podrían ayudarte a relajar los músculos, aparte de los beneficios que ya te nombramos. En los tres grandes grupos de ejercicios hay prácticas que podrías hacer con estas características:

1. Ejercicios aeróbicos

También conocidos como entrenamiento cardio —porque mejoran la función cardiovascular y respiratoria—, pueden ser muy positivos en la regla. De hecho, los ejercicios aeróbicos son eficaces para mejorar los síntomas del síndrome premenstrual.

Caminar es una actividad de baja intensidad perfecta para los días de periodo, pero no es el único ejercicio aeróbico que podrías hacer. También vale montar en bici o nadar. Esta última cuenta con estudios que afirman que puede mejorar la tensión, humor y cansancio asociados con la menstruación.

2. De flexibilidad y equilibrio

Este tipo de ejercicios son beneficiosos durante la regla porque pueden contribuir a relajar las tensiones de los músculos, y con ello reducir los dolores causados por la menstruación. Los ejercicios de estiramiento son buenas alternativas, pero también podrías optar por el taichí o el yoga.

El yoga en particular parece ser la actividad más eficaz para reducir los síntomas premenstruales. Debido a que combina el beneficio físico, con un enfoque de alivio del estrés y meditación.

3. Ejercicios de fuerza

También podrías incluir ejercicios de fuerza en tu rutina durante la regla. Si vas por ellos, es importante que sean de baja intensidad, para que no agreguen mayor tensión a tu organismo. Podrías hacer unas sesiones con mancuernas muy ligeras, algunas repeticiones de elevación de talones o incluso de puente de glúteos.

Ahora, ten en cuenta que no todas las mujeres son iguales. Si te sientes con mayor energía y pocas molestias, podrías elevar la intensidad de tus ejercicios de baja a media. Queda a tu criterio y sentir.

¿Qué ejercicio debo evitar con la menstruación?

Lo ideal es que evites durante tu periodo los ejercicios muy exigentes y que le añadan mayor tensión a tu cuerpo. De manera que no es el mejor momento para hacer rutinas de alta intensidad, como por ejemplo el CrossFit o correr sprints. Ellos consumen mayor energía —la cual ya es más baja por el periodo— y conllevan movimientos que podrían incrementar las molestias.

Los ejercicios extenuantes pueden inducir la inflamación en la fase menstrual, además de interferir con la menstruación regular, produciendo una menstruación abundante, dolorosa o incluso ausencia de ella.

En conclusión, si te agradan los entrenamientos intensivos, lo ideal es que los practiques fuera de tu periodo para prevenir molestias. De igual manera, recuerda alternar tus entrenamientos, dejando tiempo para el descanso y la recuperación, así reducirás el riesgo de menstruaciones irregulares.

Consejos para entrenar con la regla

Si ya te decidiste a hacer ejercicio durante el periodo, aparte de practicar una alternativa de baja intensidad, ten en cuenta que hay otros puntos que te ayudarán a hacer la experiencia más agradable y segura. Considera los siguientes antes, durante y después del ejercicio.

  • Elige la ropa adecuada: sabemos que al principio del periodo uno de los mayores temores son las fugas y llegar a manchar tu ropa. Por ello, te recomendamos utilizar leggings o braguitas menstruales. Ellos cuentan con varias capas de tejido en la zona de la entrepierna para absorber las fugas, si llegan a haber.
  • Hidrátate: mantener una buena hidratación es de gran importancia al hacer ejercicio con la regla. Ingerir agua podría reducir la duración del sangrado e intensidad del dolor menstrual. Así que recuerda no dejar de tomarla durante el ejercicio.
  • Mantén la higiene: en esos días es en donde debes priorizar aún más tu higiene íntima. Puedes usar el producto sanitario que más te guste, pero para hacer ejercicio quizás los más indicados son los tampones o la copa menstrual, ya que permiten una mayor libertad de movimientos. Eso sí, recuerda cambiarlos con frecuencia (no los dejes más de cuatro horas), y lo ideal es que te laves o duches después del entrenamiento, para evitar el riesgo de infecciones.

No olvides escuchar a tu cuerpo

Hacer ejercicio durante la regla puede ser muy beneficioso, ya que te ayudaría a mejorar el ánimo, subir la energía y reducir las molestias físicas. Si vas por él, te recomendamos hacer prácticas de baja intensidad y no sobre exigirte.

Pero, más allá de ello, es importante que siempre escuches a tu cuerpo. Por ejemplo, si sueles hacer entrenamientos intensivos y en este periodo te sientes muy adolorida, entonces es conveniente que reduzcas la intensidad y vayas por algo muy sencillo, como los estiramientos. Incluso es válido que tomes ese día como uno de descanso. Recuerda que la recuperación es clave en el entrenamiento.

Para nadie es un secreto todos los beneficios que el ejercicio tiene para la salud física y mental. Pero, cuando llegan esos días del mes, muchas mujeres les entra la duda de si se puede hacer deporte con la regla. Y esto se debe a que hay muchos mitos a su alrededor, como que va a hacer que sangres más, por nombrarte un ejemplo.

Los expertos concuerdan en que hacer ejercicio durante tu periodo puede ser muy positivo, ya que podría ayudarte a reducir los síntomas del síndrome premenstrual y las molestias típicas del periodo. Pero, ten en cuenta que hay ciertos ejercicios que son más idóneos que otros en esta etapa del ciclo menstrual.

Beneficios de ejercitarse con el periodo

Sabemos que unos días antes de que llegue tu periodo y, sobre todo, en los primeros del mismo, es muy probable que te sientas cansada, con calambres menstruales en el vientre y los músculos de las piernas. Todos estos síntomas hacen que, en muchas ocasiones, quieras dejar de lado el ejercicio. Pero, si lo practicas durante esos días, podría traerte beneficios interesantes, como lo son:

1. Disminuiría el dolor menstrual

El ejercicio podría tener un efecto positivo sobre el dolor que presentamos durante el síndrome premenstrual y cuando ya tenemos el periodo, también conocido como dismenorrea primaria. Las endorfinas que se producen durante el ejercicio contribuyen a que se reduzca el dolor.

De igual manera, el ejercicio puede reducir los niveles de prostaglandinas en el organismo. Ellas son unas sustancias que, entre sus muchas funciones, provocan las contracciones del útero durante la menstruación. De manera que, si están muy elevadas, contribuirían al dolor menstrual.

2. Mejoraría el estado de ánimo

Hacer deporte el primer día de regla puede ser muy positivo para tu ánimo por dos puntos, ya que el deporte aumenta de forma transitoria las concentraciones de estrógeno y progesterona (las cuales se encuentran muy bajas durante el inicio de la menstruación), lo cual puede ser beneficioso para reducir los niveles de estrés y mejorar el ánimo.

De igual manera, las endorfinas también juegan un papel en este efecto del ejercicio. Y es que los expertos señalan que el aumento de ellas ayuda a reducir la ansiedad, la depresión e induce los sentimientos positivos en las personas. En general, generan una sensación de felicidad y promueven la autoestima.

3. Aumentaría la energía

Los días antes de la llegada de tu periodo, así como en los primeros del mismo, es normal que experimentes niveles bajos de energía y te sientas cansada, tanto física como mentalmente. Esto se debe a que tus niveles de estrógeno y progesterona se encuentran muy bajos.

En general, uno de los beneficios del ejercicio a la salud es que te hace reducir la fatiga y tener más energía. Esto viene principalmente por las ya nombradas endorfinas, que pueden disminuir el dolor físico que lleva al cansancio. Así como distraer los pensamientos intrusivos, negativos y aumentar la eficiencia de la mente. Esto reduce la fatiga mental y hace que te sientas con más energía, como señalan los expertos.

4. Disminuiría la hinchazón

Uno de los síntomas del síndrome premenstrual y que muchas mujeres siguen experimentando en el periodo es la inflamación abdominal. El ejercicio podría ser útil para combatirla: los profesionales indican que, como el ejercicio aumenta de forma transitoria los estrógenos y progesterona, ayudaría a equilibrar los niveles de líquido en el organismo, los cuales se asocian con la hinchazón.

¿Qué deportes hacer con la regla?

Como en el periodo tienes los niveles de energía más bajos —debido a la caída hormonal—, y puedes presentar molestias físicas, entonces lo ideal es ir por ejercicios de baja intensidad. Ellos son menos exigentes para el organismo y consumen menos energía. Incluso algunos podrían ayudarte a relajar los músculos, aparte de los beneficios que ya te nombramos. En los tres grandes grupos de ejercicios hay prácticas que podrías hacer con estas características:

1. Ejercicios aeróbicos

También conocidos como entrenamiento cardio —porque mejoran la función cardiovascular y respiratoria—, pueden ser muy positivos en la regla. De hecho, los ejercicios aeróbicos son eficaces para mejorar los síntomas del síndrome premenstrual.

Caminar es una actividad de baja intensidad perfecta para los días de periodo, pero no es el único ejercicio aeróbico que podrías hacer. También vale montar en bici o nadar. Esta última cuenta con estudios que afirman que puede mejorar la tensión, humor y cansancio asociados con la menstruación.

2. De flexibilidad y equilibrio

Este tipo de ejercicios son beneficiosos durante la regla porque pueden contribuir a relajar las tensiones de los músculos, y con ello reducir los dolores causados por la menstruación. Los ejercicios de estiramiento son buenas alternativas, pero también podrías optar por el taichí o el yoga.

El yoga en particular parece ser la actividad más eficaz para reducir los síntomas premenstruales. Debido a que combina el beneficio físico, con un enfoque de alivio del estrés y meditación.

3. Ejercicios de fuerza

También podrías incluir ejercicios de fuerza en tu rutina durante la regla. Si vas por ellos, es importante que sean de baja intensidad, para que no agreguen mayor tensión a tu organismo. Podrías hacer unas sesiones con mancuernas muy ligeras, algunas repeticiones de elevación de talones o incluso de puente de glúteos.

Ahora, ten en cuenta que no todas las mujeres son iguales. Si te sientes con mayor energía y pocas molestias, podrías elevar la intensidad de tus ejercicios de baja a media. Queda a tu criterio y sentir.

¿Qué ejercicio debo evitar con la menstruación?

Lo ideal es que evites durante tu periodo los ejercicios muy exigentes y que le añadan mayor tensión a tu cuerpo. De manera que no es el mejor momento para hacer rutinas de alta intensidad, como por ejemplo el CrossFit o correr sprints. Ellos consumen mayor energía —la cual ya es más baja por el periodo— y conllevan movimientos que podrían incrementar las molestias.

Los ejercicios extenuantes pueden inducir la inflamación en la fase menstrual, además de interferir con la menstruación regular, produciendo una menstruación abundante, dolorosa o incluso ausencia de ella.

En conclusión, si te agradan los entrenamientos intensivos, lo ideal es que los practiques fuera de tu periodo para prevenir molestias. De igual manera, recuerda alternar tus entrenamientos, dejando tiempo para el descanso y la recuperación, así reducirás el riesgo de menstruaciones irregulares.

Consejos para entrenar con la regla

Si ya te decidiste a hacer ejercicio durante el periodo, aparte de practicar una alternativa de baja intensidad, ten en cuenta que hay otros puntos que te ayudarán a hacer la experiencia más agradable y segura. Considera los siguientes antes, durante y después del ejercicio.

  • Elige la ropa adecuada: sabemos que al principio del periodo uno de los mayores temores son las fugas y llegar a manchar tu ropa. Por ello, te recomendamos utilizar leggings o braguitas menstruales. Ellos cuentan con varias capas de tejido en la zona de la entrepierna para absorber las fugas, si llegan a haber.
  • Hidrátate: mantener una buena hidratación es de gran importancia al hacer ejercicio con la regla. Ingerir agua podría reducir la duración del sangrado e intensidad del dolor menstrual. Así que recuerda no dejar de tomarla durante el ejercicio.
  • Mantén la higiene: en esos días es en donde debes priorizar aún más tu higiene íntima. Puedes usar el producto sanitario que más te guste, pero para hacer ejercicio quizás los más indicados son los tampones o la copa menstrual, ya que permiten una mayor libertad de movimientos. Eso sí, recuerda cambiarlos con frecuencia (no los dejes más de cuatro horas), y lo ideal es que te laves o duches después del entrenamiento, para evitar el riesgo de infecciones.

No olvides escuchar a tu cuerpo

Hacer ejercicio durante la regla puede ser muy beneficioso, ya que te ayudaría a mejorar el ánimo, subir la energía y reducir las molestias físicas. Si vas por él, te recomendamos hacer prácticas de baja intensidad y no sobre exigirte.

Pero, más allá de ello, es importante que siempre escuches a tu cuerpo. Por ejemplo, si sueles hacer entrenamientos intensivos y en este periodo te sientes muy adolorida, entonces es conveniente que reduzcas la intensidad y vayas por algo muy sencillo, como los estiramientos. Incluso es válido que tomes ese día como uno de descanso. Recuerda que la recuperación es clave en el entrenamiento.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.