Logo image

Dieta depurativa del arroz rojo: ¿una opción saludable?

7 minutos
Esta tradición dietética oriental propone el consumo de arroz rojo integral como base para estimular la digestión, reducir la inflamación y desintoxicar el organismo.
Dieta depurativa del arroz rojo: ¿una opción saludable?
Maria Patricia Pinero Corredor

Revisado y aprobado por la nutricionista Maria Patricia Pinero Corredor

Última actualización: 12 mayo, 2025

La dieta depurativa del arroz rojo es un plan de alimentación de corta duración que se creó con el objetivo de «resetear» el organismo, eliminar toxinas y recuperar el equilibrio interno a través de la ingesta casi exclusiva de este cereal. Hace parte del enfoque macrobiótico japonés, una filosofía alimentaria oriental con la que se promueve el equilibrio físico y mental a través de la dieta.

Sin embargo, también se ha utilizado en la medicina ayurvédica en la India, en la que el arroz rojo se valora por sus propiedades energéticas y digestivas. Y es que, en realidad, este cereal es una fuente interesante de fibra, hierro, antocianinas y otros compuestos antioxidantes que se asocian a una mejor salud metabólica, gastrointestinal y cardiovascular.

¿Cuál es el inconveniente? Que a pesar de tener dicho perfil nutricional, seguir un enfoque dietético basado en este alimento es insuficiente para cubrir los requerimientos necesarios para un buen estado de salud. Si bien los practicantes de filosofía zen y terapias alternativas reportan beneficios, la falta de evidencia científica y sus posibles efectos adversos requieren una revisión crítica previa.

Por eso, si te la han recomendado o estás considerándola con la intención de incrementar tu bienestar, te recomendamos primero repasar las reglas, las ventajas, los riesgos y el respaldo que tiene (o no) desde el punto de vista nutricional.

¿Cómo se hace la dieta depurativa del arroz rojo?

Para llevar a cabo la dieta depurativa del arroz rojo, es necesario preparar el cereal, sin especias, sal ni grasa. Este se complementa con gomasio, una mezcla de sésamo tostado y molido con sal marina, que le aporta sazón. También, es clave garantizar una óptima hidratación, por lo que se recomienda ingerir de dos a tres litros de líquidos al día (agua o infusiones).

Esta alimentación se extiende durante tres días, aunque algunos proponen hasta ocho. Cada día, se realizan tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena. Si hay hambre entre comidas, es permitido el consumo de una porción de arroz adicional como merienda. Parte de su propuesta es dedicar tiempo suficiente a cada comida, hacerlo despacio y masticar bien cada bocado.

Al finalizar la primera fase —de depuración— (tres días), lo siguiente es iniciar un período de reintroducción de alimentos, comenzando con zanahoria hervida con arroz, seguida de una sopa de verduras y, más tarde, patatas con mantequilla y sal (cuatro o cinco días más, hasta completar ocho).

Tras finalizar, es posible incorporar de nuevo otros alimentos, como carnes magras, vegetales frescos variados, frutas, legumbres, frutos secos, semillas, pescados, entre otros.

Para que tengas una idea más clara, a continuación, precisamos tanto los alimentos recomendados como aquellos que debes evitar en esta dieta:

Alimentos permitidos y desaconsejados de la dieta depurativa del arroz rojo

Preparación del arroz rojo

Lo primero que debes hacer es adquirir una variedad de arroz rojo de alta calidad. A diferencia del arroz blanco y de otras variedades, este conserva el salvado y el germen, que son fuentes significativas de fibra, hierro, magnesio y compuestos antioxidantes, como las antocianinas, que le dan su característico color rojizo.

Si quieres mejorar su textura y facilitar su digestión, ponlo en remojo durante unas horas (de seis a ocho) antes de cocinarlo. Este simple truco reduce el tiempo de cocción y facilita la absorción de sus nutrientes.

Ingredientes

  • 1 taza de arroz rojo integral (150 gramos)
  • 2 tazas de agua (500 mililitros)

Preparación

  1. En primer lugar, lava bien el arroz bajo el grifo para eliminar impurezas y parte del almidón.
  2. En una olla mediana, hierve las dos tazas de agua.
  3. Cuando el agua llegue a ebullición, añade el arroz lavado.
  4. Cocina a fuego bajo y con tapa, durante unos 30-40 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido el líquido.
  5. Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir con el gomasio.

Preparación del gomasio

Añadir gomasio al arroz rojo aporta un ligero sabor sin añadir condimentos o grasas. Además, se valora por su contenido de ácidos grasos, calcio, hierro y compuestos antioxidantes.

Ingredientes

  • 10 cucharaditas de semillas de sésamo crudo (50 gramos).
  • 1 cucharadita de sal marina (5 gramos).

Preparación

  1. Tuesta en la sartén las semillas de sésamo crudo, vigilando que no se quemen.
  2. Añade una cucharadita de sal marina.
  3. Luego, en un molinillo o mortero, tritura las semillas junto con la sal hasta obtener una mezcla granulada.
  4. Espolvorea el gomasio sobre la porción de arroz servida. No debes cocinarlo o mezclarlo durante la cocción, ya que el calor prolongado puede alterar sus propiedades nutricionales y su sabor. Usa una cantidad moderada —una pizca por comida— para realzar el sabor de sin exceder el consumo de sal.

¿Funciona esta dieta?

Durante mucho tiempo —y en la actualidad— la dieta depurativa del arroz rojo se promocionó como una terapia para estimular la eliminación de toxinas, reducir la hinchazón, regular el tránsito intestinal, mejorar la digestión y bajar de peso. Su simplicidad, sumado a su bajo contenido de grasas y calorías, así como su alto aporte de fibra y antioxidantes, eran los argumentos usados para explicar estos efectos.

Y sí. Es posible que su implementación conduzca a una pérdida rápida de peso y la percepción de una digestión más liviana, dada su naturaleza restrictiva y el déficit calórico que implica. No obstante, estos efectos son temporales y provienen en gran medida de experiencias anecdóticas, sobre todo de practicantes de filosofías como el zen o la macrobiótica japonesa.

Hasta la fecha, no hay estudios científicos que respalden la eficacia de este método de alimentación. Por el contrario, se cataloga como una monodieta, es decir, un modelo basado en un solo alimento durante varios días, lo que implica una restricción severa de nutrientes y calorías.

También, encaja dentro de los enfoques «detox» o «depurativos», cuestionados por la comunidad científica por su ineficacia y riesgos. Y es que el organismo ya cuenta con mecanismos naturales de desintoxicación, a través de órganos como el hígado, los riñones, los pulmones y la piel, que eliminan los residuos o sustancias de desecho constantemente y sin ayudas externas, siempre y cuando estén saludables.

Una alimentación balanceada (que garantice el aporte óptimo de todos los nutrientes), el consumo de agua y la actividad física regular han demostrado ser más efectivos a la hora de apoyar los procesos naturales de desintoxicación del cuerpo.

Riesgos y consideraciones

Al ser un modelo de alimentación bastante restrictivo, la dieta depurativa del arroz rojo acarrea varios riesgos para la salud. Su bajo aporte de calorías y la falta de variedad alimentaria tiende a causar deficiencias de proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos esenciales para la salud.

Esto puede traducirse en una constante sensación de fatiga, problemas de concentración, irritabilidad, estreñimiento, mareos, dolores de cabeza y desmayos. A su vez, algunas personas experimentan efecto rebote al retomar su alimentación habitual, es decir, la recuperación del peso perdido, a veces ganando incluso más.

Estos riesgos son aún más graves en pacientes cuyos requerimientos nutricionales son más exigentes, como por ejemplo:

  • Diabéticos
  • Personas con trastornos alimentarios
  • Niños, adolescentes y adultos mayores
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Personas con enfermedades crónicas (autoinmunes, inflamatorias, cardiovasculares)

El arroz rojo es una opción saludable para tu dieta

Si lo que buscas es incrementar tu bienestar y sentir tu cuerpo más liviano, no tienes que seguir regímenes tan estrictos como la dieta depurativa del arroz. A largo plazo, es mucho más beneficioso aprender a comer saludable y variado, garantizando un aporte adecuado de todos los nutrientes esenciales y tener un estilo de vida activo.

El arroz rojo integral tiene cabida en la dieta, pero no como base de esta, sino como complemento. Rico en fibra, magnesio, antocianinas y otros antioxidantes, es idóneo para contribuir a la salud cardiovascular, el tránsito intestinal, el control de la glucosa y un peso saludable. Puedes integrarlo en ensaladas, guisos, sopas, recetas con verduras y mucho más.

La clave es no descuidar el equilibrio y asegurar que tus platos incluyan una cantidad suficiente de proteínas magras, grasas saludables, frutas, verduras y agua. Solo así promoverás a largo plazo tu bienestar integral, sin exponerte a deficiencias o problemas de salud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.