Logo image

La sopa antiinflamatoria que recomienda una nutricionista para cuidar la microbiota

6 minutos
Cúrcuma, hinojo y col morada son algunos de los ingredientes que le dan su acción antiinflamatoria a esta deliciosa sopa.
La sopa antiinflamatoria que recomienda una nutricionista para cuidar la microbiota
Maria Patricia Pinero Corredor

Revisado y aprobado por la nutricionista Maria Patricia Pinero Corredor

Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 16 mayo, 2025

Si últimamente te has excedido con las comidas chatarra, y sientes pesadez y molestias abdominales, las sopas antiinflamatorias son una buena alternativa para volver al redil de la alimentación saludable. Ellas están cargadas de alimentos positivos para la microbiota y la salud digestiva en general.

Ahora, hay muchas opciones de sopas con estas características que puedes preparar en casa, como por ejemplo la sopa de miso o la de brócoli. Pero, la psicóloga, experta en alimentación y mindful eating, Itziar Digón, compartió una historia en sus redes sociales con una receta de sopa antiinflamatoria sencilla y reconfortante. Que no te llevará mucho tiempo hacer y que le encantará a tus amigos y familiares. ¿Vamos a conocerla?

¿Qué lleva la sopa antiinflamatoria de Itziar Digón?

La sopa de Itziar Digón tiene muchas verduras, hortalizas y especias, lo que se traduce en un gran aporte de vitaminas y minerales, necesarios para que el organismo realice sus funciones diarias. Asimismo, ellas son fuente de fibras vegetales, que juegan un papel importante en la salud de la microbiota intestinal. En particular, los ingredientes de este platillo son:

  • 3 ramas de brócoli
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 tallo de puerro
  • 1 ramita de apio
  • 1 tomate
  • 1 bulbo de hinojo
  • 1 calabacín
  • 1 cuarto de col morada o lombarda
  • 2 dientes de ajo
  • 2 rodajas de cúrcuma o media cucharadita en polvo

¿Cómo se hace?

  • Comienza lavando todos los vegetales. Vas a picar la col morada en julianas, lo más fina posible. Mientras que el resto lo vas a cortar en cuadritos pequeños.
  • En una olla, agrega una cucharadita de aceite de oliva y sofríe el ajo y la cebolla. Remueve hasta que tomen un color dorado, realzando su sabor.
  • Luego, añade el resto de los vegetales a la olla, las dos rodajas de cúrcuma y un litro de agua. Si tienes caldo de vegetales en casa, puedes utilizarlo en lugar del agua.
  • Añade sal a tu gusto y, cuando comience a hervir, baja el fuego, tapa la olla y cocina por unos 20 minutos.
  • Sirve en platos hondos y, a disfrutar.

Considera que esta sopa antiinflamatoria es muy versátil. Si la idea de comerla con los trozos de verduras no se te hace tan llamativa, puedes licuarla y agregarle un poco de agua, para darle una textura suave. Ambas versiones valen para una merienda entre comidas o para una cena ligera. Aunque, si deseas una cena un poco más completa, la experta indica que puedes sumarle fideos de arroz, quinoa o un huevo.

Beneficios de esta sopa antiinflamatoria

Un plato de esta sopa te hará sentir reconfortado luego de tomarla, algo que la hace ideal para los lugares fríos y días de invierno. También es accesible, ya que los ingredientes que lleva suelen estar en la mayoría de los hogares y no necesita de ninguno especial que sea costoso, contribuyendo a mantener el presupuesto familiar. Ahora, también trae varios beneficios al organismo, entre los que se encuentran.

1. Equilibra la microbiota intestinal

Las verduras y hortalizas de esta sopa son fuente de fibras vegetales, las cuales juegan un papel muy importante en la salud de la microbiota intestinal. La Academia Española de Nutrición y Dietética señala que la fibra es fundamental para alimentar a las bacterias buenas en nuestro intestino. También resaltan el consumo de inulina, un prebiótico presente en las cebollas y ajos, ambos ingredientes presentes en la sopa antiinflamatoria.

Si te preguntas por qué es importante tener en equilibrio a la microbiota intestinal, te diremos que ella nos ayuda a protegernos contra diversas enfermedades, regula nuestro sistema inmune y mantiene nuestra salud en general.

2. Alivia molestias digestivas

Este beneficio está muy ligado al anterior. Y es que esta sopa, por su alta carga de fibras, ayuda a reducir molestias digestivas relacionadas con los desequilibrios de la microbiota. Entre esas molestias se encuentran la hinchazón y dolor abdominal, tránsito intestinal lento, gases y eructos.

3. Reduce la inflamación

La sopa antiinflamatoria de Itziar Digón contiene cúrcuma, y este es un ingrediente con acción antiinflamatoria, debido a que posee un compuesto llamado curcumina. Los expertos en un estudio de 2021 indican que la cúrcuma puede ayudar a combatir la inflamación crónica o persistente por varios meses, y que esta se relaciona con enfermedades como la artritis, diabetes y algunos tipos de cáncer.

De igual manera, la cúrcuma no es el único alimento antiinflamatorio en esta sopa. También lleva tomate, hinojo y col morada, conocidos por esta cualidad.

4. Contribuye a la pérdida de peso

Antes te indicamos que esta sopa aporta mucha fibra, y eso la hace una gran aliada para perder peso. Los alimentos ricos en fibra generan una sensación de saciedad en el organismo, esto quiere decir que te sentirás lleno/a por más tiempo, y comerás menos. Asimismo, este platillo es bajo en calorías, algo útil si deseas bajar unos kilitos de más.

5. Ayuda a mantenerte hidratado

Comer platillos o alimentos con alto contenido de agua es otra manera de aportarle hidratación al cuerpo, aparte de beber el vital líquido. La sopa antiinflamatoria es una de estas comidas, no solo por el hecho de tener una base acuosa, sino porque cuenta con ingredientes que también son ricos en agua, tal es el caso del calabacín o del apio.

6. Contribuye a la salud de la piel

Seguro que este es el beneficio de la sopa antiinflamatoria que menos te esperabas, ¿cierto? Ella contiene ingredientes como el brócoli, la col morada o el apio, que son ricos en antioxidantes. Ellos se encargan de combatir a los radicales libres, que afectan la salud de varias formas. En el caso de la piel, aceleran su envejecimiento; pero también están asociados a la aparición de enfermedades autoinmunes, Alzhéimer o incluso cáncer.

Recuerda que estos resultados no son universales y puede que algunas personas no logren los beneficios de esta sopa. En este caso, lo mejor siempre es acudir con un profesional de la salud que pueda orientarte y darte las recomendaciones pertinentes, según tus necesidades.

Sopa rica y nutritiva

La sopa antiinflamatoria es una alternativa sencilla, fácil de digerir y cargada de sabor para añadir a tu menú semanal. Otro punto a destacar de ella es que no requiere mucho tiempo de elaboración, algo que la hace genial si tienes poco tiempo para dedicarle a la cocina, pero no quieres descuidar la alimentación saludable.

Finalmente, recuerda que para cuidar de tu microbiota, aparte de comer ingredientes como los presentes en esta sopa, debes cambiar algunos hábitos en tu día a día. Por ejemplo, reduce los alimentos ultraprocesados de tu dieta, consume probióticos, maneja tu estrés, entre otros. Trabajando estos puntos podrás mejorar tu salud intestinal y calidad de vida.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.