El ciclado de carbohidratos es una estrategia nutricional que se puede poner en práctica con el objetivo de bajar de…
Los mejores alimentos para bajar de peso
Los alimentos no tienen propiedades milagrosas para hacernos bajar de peso. Sin embargo, algunas opciones tienen propiedades que nos apoyan en este proceso. Te compartimos las mejores.

Bajar de peso es un proceso que depende de muchos factores. De hecho, contrario a lo que muchos llegan a pensar, la dieta no es la única culpable. Por lo anterior, siempre que se busque un peso sano y equilibrado, lo mejor es asesorarse con un profesional. Tanto médicos como nutricionistas pueden ayudar a diseñar las mejores estrategias para adelgazar.
Ahora bien, para complementar la dieta, hay ciertos alimentos cuyas propiedades han demostrado efectos favorables a la hora de bajar de peso. Si bien no son milagrosos ni producen efecto inmediatos, su ingesta dentro de un plan de alimentación saludable puede ser conveniente. ¿Quieres conocerlos?
Pepino para bajar de peso
No hay estudios científicos que demuestren que el consumo de pepino ayude a bajar de peso. Sin embargo, es un alimento muy bajo en calorías que cuenta con propiedades que podrían apoyar este proceso. En primer lugar, como lo detalla un estudio publicado en la revista Fitoterapia, este vegetal combate la hinchazón y tiene una acción estimulante que ayuda a eliminar los desechos del cuerpo.
Por otro lado, según esta misma publicación, sus semillas ayudan a combatir el estreñimiento, lo que también es favorable para mejorar la figura. Asegúrate de incluirlo en un plan de alimentación saludable, que incluya fuentes de proteína, carbohidratos y grasa.
Pomelo
El pomelo no derrite grasa como afirman algunas personas en redes sociales y páginas. Sin embargo, puede ser un buen complemento para aquellos que buscan adelgazar de forma saludable. Incluido dentro de una dieta saludable y balanceada puede ser útil para aumentar la sensación de saciedad y reducir la ingesta total de calorías.
En un estudio publicado en Journal of Medicinal Food, 91 individuos obesos fueron evaluados durante 12 semanas. Ellos debían comer pomelo fresco antes de las comidas. Al final, los investigadores encontraron que los consumidores de pomelo perdieron hasta 1,6 kg.
Conoce 5 claves para combatir el estreñimiento con la alimentación
Avena
La avena es una fuente excelente de vitamina B1, selenio, manganeso, hierro y fósforo y triptófano. También contiene proteínas bajas en grasa. Entre otras cosas, aporta fibra soluble, nutriente que aumenta la sensación de saciedad, contribuyendo a adelgazar.
Según una investigación publicada en la revista Nutrients, el consumo de avena integral puede ser una buena selección de granos enteros para diabéticos con sobrepeso. Si bien son necesarios más estudios, se considera un alimento seguro y de alto valor nutricional. Vale la pena consumirlo regularmente.
- Procura incluir en tu desayuno avena mezclada con leche vegetal, o bien con yogur desnatado o kéfir.
Nueces para bajar de peso
Aunque su contenido de grasa es alto en comparación con otros alimentos, las nueces no engordan si se consumen en cantidades moderadas. De hecho, suponen un buen snack para calmar el hambre entre comidas, obteniendo proteínas, fibra y grasas saludables.
Estudios de población han comprobado que comer nueces apoya la salud metabólica y promueve una pérdida de peso saludable, sobre todo porque aumentan la sensación de saciedad.
Te puede interesar: 6 importantes razones por las que no debe faltar fibra en tu dieta
El momento de la ingesta de los alimentos importa
Ten en cuenta que, además de consumir los alimentos descritos, es importante manejar con acierto el horario de las comidas. De este modo, comer temprano y cenar pronto se ha asociado con una reducción del peso, y con un menor riesgo de desarrollar obesidad. Asimismo, se debe evitar consumir azúcares por la noche, ya que la capacidad metabólica de los carbohidratos durante este periodo es limitada y puede generar una acumulación de peso graso.
Puedes probar a incluir también ciertos protocolos con el objetivo de mejorar la composición corporal, como son los ayunos intermitentes. Estos han de estar supervisados por un profesional, pero resultan mecanismos eficaces para mejorar el estado de salud. Incluso la reducción de los carbohidratos en la dieta es otra estrategia útil de cara a reducir la grasa subcutánea.
Sea como fuere, trata de huir de las dietas milagro. Estas solo consiguen poner en riesgo la salud y hacer que experimentes un efecto rebote posterior que afecte al estado anímico y a la funcionalidad del organismo. Por ello, bajar de peso es el resultado de un cúmulo de hábitos saludables mantenidos en el tiempo. La constancia y la disciplina son claves en este aspecto. Buscar atajos suele conllevar fracasos, por lo que no resulta aconsejable. Plantéate un programa a medio plazo y trata de cumplir los objetivos de forma progresiva.
Incluye alimentos para bajar de peso en la dieta
Recuerda que estos alimentos son solo un complemento dentro de tu plan de adelgazamiento. Si quieres tener un peso saludable, asegúrate de seguir todas las recomendaciones de tu nutricionista. Además, ten en cuenta lo básico: alimentación sana y balanceada, ejercicio físico y evitar malos hábitos como consumo excesivo de comida chatarra, alcohol y azúcar.
Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú) en el año 2014. Eliana Delgado realizó prácticas de interpretación en organizaciones de ayuda social, en temas relacionados con la salud y el bienestar. Hace 2 años que reside en Madrid, donde hizo un curso de dietética y nutrición en el año 2018 en el Instituto ActivaTres. Al terminar los estudios, realizó prácticas preprofesionales en “Salud Mediterránea”, un herbolario de reconocido nombre. Actualmente, trabaja como traductora, interprete, redactora y revisora autónoma especializada en textos médicos, abstractos de investigaciones desarrolladas en la materia, revistas, guías didácticas para la educación nutricional, textos divulgativos y textos relacionados con la salud en general.