9 Plantas medicinales que te ayudan a adelgazar
Tener una buena figura con medidas apropiadas y el peso ideal es lo que la mayoría de las personas desean. Se buscan formas de adelgazar pero, a veces, se termina invirtiendo tiempo y esfuerzo en tratamientos que no funcionan en la búsqueda de los resultados esperados.
Además, hay muchos productos que dicen ayudar a bajar de peso y es por ello que en este artículo te informaremos sobre algunas alternativas naturales que podrían contribuir a este propósito.
Hay plantas medicinales que contribuyen a adelgazar de una forma efectiva y saludable. Sin embargo, antes de tomar alguna de ellas, se debe tener claro que estas servirán de complemento a la dieta; por lo que se combinarán con una alimentación adecuada y una buena rutina de ejercicios.
Una vez que esto ha quedado claro, veamos a continuación las plantas que te ayudarán a bajar de peso.
Té verde para adelgazar
Esta es, sin duda, una de las alternativas más conocidas para contribuir a bajar de peso. Su funcionamiento se basa en los antioxidantes que contiene y que contribuirían a quemar las grasas en poco tiempo.
Se cree que las catequinas y la cafeína, ambas contenidas en el té verde, desempeñan un papel importante en el aumento del metabolismo energético lo que, por consiguiente, puede conducir a la pérdida de peso.
No obstante, los estudios coinciden en que se deben seguir realizando investigaciones al respecto. Así lo explica, por ejemplo, el siguiente artículo de Cochrane Library:
Las preparaciones de té verde parecen inducir una pequeña pérdida de peso pero, estadísticamente, esta no es significativa en adultos con sobrepeso u obesidad. Debido a que la cantidad de pérdida de peso es pequeña, no es probable que sea clínicamente importante.
Por este motivo y para desarrollar todos los beneficios que puede otorgar esta reconocida planta, combina su consumo con una dieta equilibrada y, por lo menos, 30 minutos de ejercicios diarios. Se puede tomar varias veces al día e, incluso, serviría como una alternativa a otras bebidas.
Véase también: 6 importantes beneficios que obtienes por consumir té verde
Aloe vera
El aloe vera contiene propiedades antiinflamatorias que mejorarían la digestión y, a su vez, vitaminas B1, B2, B6 y B12 que son las encargadas de facilitar la expulsión de toxinas del organismo; contribuyendo, de esta manera, a la pérdida de grasa.
Según un estudio publicado por varios investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el aloe vera descompondría los glóbulos de grasa en sangre para que disminuyesen los niveles de triglicéridos, colesterol de baja densidad y lípidos; lo que conllevaría, progresivamente, a una posible disminución del peso corporal.
Por lo general, se consume el cristal de aloe vera licuado con un jugo cítrico endulzado con miel. No obstante, no se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Canela
La canela es reconocida por sus propiedades para acelerar el metabolismo y regular los niveles de azúcar en sangre.
Por este motivo, no es de extrañar que los investigadores la suelan utilizar como ingrediente en el desarrollo de suplementos dietéticos.
Además, según un estudio publicado por la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), la canela colabora en la reducción de los triglicéridos, el colesterol y contribuye a mejorar el metabolismo de la glucosa; haciendo sentir menor ansiedad por ingerir la comida y sirviendo de aliado en el control del peso.
Mostaza
La mostaza es una planta crucífera, perteneciente a la familia del brócoli, la coliflor o las coles.
El siguiente estudio publicado por World Applied Sciences Journal respalda que sus semillas son reconocidas por su actividad antioxidante y que, al contener además una importante fuente fibra, estas podrían ayudar a quemar más calorías con mejores resultados.
Por otro lado, se debe administrar moderadamente. Así, consumir ⅗ de cucharadita de semillas al día contribuirá a quemar 45 calorías extra.
Comino
El comino contiene propiedades beneficiosas para hacer la digestión, para aumentar la producción de energía y para controlar el índice glucémico en personas con diabetes de tipo 2. Así lo afirmaría el siguiente estudio publicado por Journal of Diabetes Nursing.
Gracias a estas propiedades, incluir este complemento en la dieta ayudaría a eliminar las toxinas del cuerpo para conseguir adelgazar.
Alcachofa para adelgazar
La alcachofa tiene propiedades depurativas, diuréticas y laxantes. Una amplia mayoría de productos adelgazantes se formulan a base de esta planta, ya que se encuentra entre los alimentos más recomendados por los expertos para adelgazar.
Por esta razón, se pueden utilizar sus hojas frescas para la elaboración de infusiones e irlas tomando a lo largo del día.
Véase también: Beneficios de la alcachofa: la aliada para cuidar la línea
Apio
Esta hierba se lleva usando convencionalmente a lo largo de los años. Según este artículo de la Revista Médica Internacional, las propiedades del apio ayudarían a bajar de peso y a depurar el organismo si se acompaña de una adecuada rutina de ejercicios.
A pesar de ello, un artículo publicado por International Journal of Preventive Medicine ha relacionado el abuso del consumo de apio con efectos secundarios como el hipertiroidismo, por lo que es conveniente moderar su cantidad y no pensar en él como un remedio milagroso.
Véase también: Jugo de apio para la dieta: beneficios y contraindicaciones
Para consumirlo, se debe cortar el apio crudo. Después, se hervirá en agua durante 30 minutos y se colará para tomarlo.
Pimienta de cayena para adelgazar
La pimienta de cayena tiene un compuesto llamado capsaicina, el cual es el encargado de darle ese sabor particular cálido y picante. Además, se ha creído que puede ser beneficioso para adelgazar, ya que aceleraría el gasto energético y suprimiría la acumulación de grasa corporal al activar el sistema nervioso simpático (SNS) en animales y humanos.
No obstante, como bien explicaría este artículo publicado por International Journal of Emergency Medicine; hay que tener especial precaución en su consumo, ya que en dosis concentradas la cayena estaría implicada en enfermedades carviovasculares.
Como se ha podido comprobar, existen cantidad de plantas que todavía se mantienen como objeto de futuras investigaciones y otras que, definitivamente, contribuirían a la pérdida peso (acompañadas de una serie de ejercicios y dieta para que surtan efecto).
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda y no olvides consultar con un médico o nutricionista antes de realizar cualquier modificación en tu estilo de vida.
Te podría interesar...