Plátano: propiedades y beneficios para la salud

El plátano es una alimento que, consumido con moderación, puede aportar varios beneficios. Eso si, es importante introducirlo en el contexto de una dieta equilibrada.
Plátano: propiedades y beneficios para la salud
Eliana Delgado Villanueva

Escrito y verificado por la nutricionista Eliana Delgado Villanueva.

Última actualización: 25 mayo, 2023

El plátano, también llamado banana, es una de las frutas más deliciosas y consumidas del mundo. De hecho, por su sabor y versatilidad, es el ingrediente base de muchas recetas. ¿Conoces sus propiedades y beneficios para la salud?

Aunque muchos dudan en comerlo por su alto contenido de azúcares y carbohidratos, en realidad es un alimento nutritivo que puede promover el bienestar. En el siguiente espacio detallamos algunas razones para comerlo.

Propiedades nutricionales del plátano

El plátano es un alimento que concentra importantes nutrientes para el organismo. Además de contar con hidratos de carbono, concentra vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y otros compuestos bioactivos que se relacionan con efectos beneficiosos en la salud. En concreto, y de acuerdo a la información publicada en SELF Nutrition Data, es fuente de:

  • Vitamina C.
  • Vitaminas del complejo B.
  • Potasio.
  • Magnesio.
  • Cobre.
  • Manganeso.

Asimismo, según una investigación publicada en Food Chemistry , cuenta con sustancias bioactivas como fenólicos, carotenoides, aminas biogénicas y fitoesteroles.

Hay que tener presente que la vitamina C es un nutriente capaz de mejorar la función inmune. Su consumo regular reduce la incidencia de las patologías infecciosas, al tiempo que mejora su manejo controlando la sintomatología.

El plátano, un gran aliado para los deportistas

El consumo de plátano está especialmente indicado para  los deportistas. Según los hallazgos de una investigación publicada en la revista científica PLoS One, este alimento proporciona una nutrición adecuada antes, durante y después del ejercicio de resistencia.  Sin embargo, según se consuma maduro o verde, su composición y velocidad de aporte calórico variarán.

Plátano verde

Plátano verde cortado en rodajas

Por un lado, el plátano verde contiene mucho almidón. Esta sustancia está formada por muchas moléculas de glucosa y libera energía poco a poco.

Por tanto, se recomienda tomar el plátano verde antes de empezar una actividad física o durante el transcurso de una muy duradera (como un partido de tenis, ciclismo en ruta o una carrera de resistencia). De este modo, tendremos un aporte constante de energía durante la duración del ejercicio.

Plátano maduro

Cuando la banana está madura, por el contrario, contiene muchísima más sacarosa que almidón. La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y una de fructosa.

Por este motivo, se absorbe más rápido y su impacto sobre el nivel de glucosa en sangre es mayor. Así pues, el plátano maduro nos ayudará a reponer la energía tras el ejercicio.

Incluso este alimento puede ingerirse durante la propia práctica deportiva, en los periodos de descanso. Así se ofrece un suministro de azúcares que permitirá retrasar la aparición de la fatiga, generando un rendimiento óptimo durante un periodo de tiempo mayor.

Acción a nivel estomacal

El consumo de fibra dietética se ha asociado con muchos beneficios para la salud, especialmente a nivel digestivo. El plátano contiene alrededor de 3 gramos de fibra, la cual se compone de pectina y almidón resistente.

Coincidiendo con una investigación publicada en Nutrition Bulletin,  la fibra promueve el crecimiento saludable de las bacterias en el intestino y apoya el tratamiento de problemas como el estreñimiento.

Gracias a este elemento se reduce el riesgo de una pérdida de densidad bacteriana a nivel digestivo, lo que podría condicionar la aparición de bacterias oportunistas que provoquen efectos nocivos. Es lo que se conoce como una condición de disbiosis.

Diagrama de un estomago

Plátano para la pérdida de peso

Contrario a lo que muchas personas piensan, el plátano no aumenta de peso. De hecho, siempre y cuando su consumo sea moderado, puede tener un efecto contrario. El plátano verde, en particular, contiene almidón resistente. Según un estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition, el almidón resistente ayuda a reducir el apetito y favorece el control del peso.

Además, este elemento fermenta a nivel intestinal, suponiendo un sustrato energético para las bacterias que habitan en el tubo. Así se consigue un crecimiento de la microbiota intestinal, lo que se asocia con un buen estado de salud cuando la diversidad de los microorganismos es elevada.

Incluye plátano en la dieta habitual

¿Te han quedado clara, en síntesis, las propiedades de la banana? Como lo acabas de notar, son varias las investigaciones que respaldan sus beneficios para la salud. Por eso, no dudes en incluirlo en tu dieta. Eso sí, evita comerlo en exceso.

De todos modos, ten en cuenta que es importante introducir este alimento en el contexto de una dieta saludable y equilibrada. En el caso contrario no se podrán experimentar beneficios derivados de su consumo.

Asimismo, resulta fundamental la práctica de ejercicio físico de forma diaria para mantener el organismo activo. De no ser así podría experimentarse una ganancia de peso graso, algo totalmente contraproducente. Mantener un buen estado de composición corporal se considera clave a nivel de salud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Singh B, Singh JP, Kaur A, Singh N. Bioactive compounds in banana and their associated health benefits - A review. Food Chem. 2016 Sep 1;206:1-11. doi: 10.1016/j.foodchem.2016.03.033. Epub 2016 Mar 11. PMID: 27041291.
  • Nieman DC, Gillitt ND, Henson DA, Sha W, Shanely RA, Knab AM, Cialdella-Kam L, Jin F. Bananas as an energy source during exercise: a metabolomics approach. PLoS One. 2012;7(5):e37479. doi: 10.1371/journal.pone.0037479. Epub 2012 May 17. PMID: 22616015; PMCID: PMC3355124.
  • Buttriss, J. L., & Stokes, C. S. (2008, September). Dietary fibre and health: An overview. Nutrition Bulletin. https://doi.org/10.1111/j.1467-3010.2008.00705.x
  • Higgins JA. Resistant starch and energy balance: impact on weight loss and maintenance. Crit Rev Food Sci Nutr. 2014;54(9):1158-66. doi: 10.1080/10408398.2011.629352. PMID: 24499148; PMCID: PMC4220782.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.