Cómo preparar cebolla caramelizada sin azúcar

La cebolla es un manjar natural en la forma como se presente: cruda en ensaladas o cocida en guisos. Y si está caramelizada, resulta irresistible.
Cómo preparar cebolla caramelizada sin azúcar
Maria Patricia Pinero Corredor

Revisado y aprobado por la nutricionista Maria Patricia Pinero Corredor.

Última actualización: 23 mayo, 2023

Preparar cebolla caramelizada sin azúcar es posible, dado que este alimento ya contiene sus propios carbohidratos. Y los mismos se liberan gracias a ciertas reacciones que tienen lugar cuando se cocina a fuego lento.

De este modo, obtendremos un delicioso acompañante, que podremos comer sin culpas ni remordimientos. De hecho, en su preparación solo se usan productos naturales y es relativamente bajo en calorías.

Cebolla caramelizada: un acompañante de lujo

La cebolla es uno de los productos naturales con más propiedades y beneficios para la salud. Se la usa como expectorante, diurético, digestivo y para ayudar a mantener el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, de acuerdo con los resultados de diversos estudios.

También tiene aplicaciones desde el punto de vista estético, ya que por ser rica en minerales, se emplea para confeccionar mascarillas para nutrir la piel. Y hasta se puede hacer un champú de cebolla.

Asimismo, en la cocina es un ingrediente insustituible. Se puede consumir cruda o en ensaladas. Se añade a los guisos, dando un sabor incomparable. Entre los entremeses más deliciosos se encuentran los aros de cebolla.

En suma, parecen infinitas las recetas que incluyen a este vegetal.

De manera particular, la cebolla caramelizada es un acompañante que se utiliza como guarnición en una variedad de platos. Va bien con una tortilla de papas, con carnes, con quesos, en una hamburguesa, un sándwich o un quiche, ¡y hasta con solo una rodaja de pan!



¿Cómo preparar cebolla caramelizada sin azúcar?

Es necesario aclarar que la receta original de cebolla caramelizada es sin azúcar. Y es que este producto ya contiene sus propios hidratos de carbono, que se liberan cuando se cocina a fuego lento con aceite y pierde buena parte del agua que contiene.

Esto es debido a lo que se denomina reacción de Maillard, en la que tienen lugar una serie de procesos químicos relacionados con los carbohidratos y las proteínas contenidas en los alimentos. Ambas se modifican al calentarse, dando lugar a ese estado que llamamos «caramelización».

A continuación, conoceremos una manera sencilla de preparar cebolla confitada, como también se le llama, con tan solo unos pocos ingredientes. Toma nota de la receta. ¡Seguro te encantará!

Ingredientes

  • Aceite de oliva (de preferencia extra virgen): 6 a 7 cucharadas
  • Media taza de agua (125 centímetros cúbicos)
  • Una pizca de bicarbonato (opcional)
  • Una cucharadita rasa de sal
  • De 4 a 5 cebollas grandes

Utensilios

A lo largo del proceso se requerirá usar los siguientes implementos:

  • Cuchillo grande
  • Una sartén grande o un wok
  • Una cuchara de madera para remover
  • Envase de vidrio esterilizado para guardar la confitura
  • Tabla para cortar (preferiblemente de madera y no de plástico)

Cebollas blancas para caramelizar.
Selecciona cebollas de calidad para llevar adelante la receta.

¿Cómo es el procedimiento?

Preparar cebolla caramelizada sin azúcar es un proceso sencillo. Sin embargo, requiere de toda la atención en cada una de sus etapas.

1. Escoger cebollas

Por supuesto, debemos seleccionar y comprar unas lindas cebollas. Mientras más grandes y frescas, mejor.

Hay que procurar que no tengan magulladuras, partes estropeadas ni agujeros. Es importante prestarle atención al olor, ya que en este bulbo el aroma puede revelar si está empezando a descomponerse.

Por otra parte, hay varios tipos de cebollas: amarilla, morada, cebollita francesa, cebolleta. Para la receta que vamos a preparar se recomienda la blanca. Esta no solo es la de mayor tamaño, sino que junto con la morada, son las que contienen más azúcar natural.

2. Lavar

Aunque vamos a usar las capas internas, es recomendable lavar bien todo el alimento. Sobre todo, porque están en la tierra y pueden haber entrado en contacto con distintos productos químicos.

3. Pelar y cortar

Primero, se parte la cebolla en cruz, dejando cuatro porciones grandes. Se eliminan o desechan la primera o las dos primeras capas, es decir, las más externas. Luego, se cortan las cebollas en julianas o tiras, procurando que no sean demasiado finas.

4. Calentar el aceite y la cebolla

Se pone la sartén o el wok a fuego lento y se vierte el aceite de oliva. Una vez este se caliente, se añade la cebolla cortada.

Hay que procurar distribuir bien las julianas, de modo que no queden amontonadas. Luego, se espolvorea la sal. Se mantiene la llama baja a lo largo de todo el proceso de preparación.

5. Caramelización

Al principio, cuando la cebolla comienza a perder agua, se verá transparente. Pero luego, el agua se evapora y es cuando comienza la caramelización, donde pasa de blanco a dorado. Entonces, los azúcares se liberan, dando el sabor y el aroma característicos de esta receta.

El proceso toma su tiempo: cerca de una hora y media. Hay que tener paciencia. Durante la primera hora hay que dar vueltas a las julianas cada tanto, usando la cuchara de madera. Del mismo modo, se debe evitar que queden sin cocinarse por todas partes iguales o que algunas zonas queden menos doradas.

Y en la última hora del proceso, la atención debe ser mayor, ya que no se puede dejar que se quemen. El tono dorado pasará a un color caramelo, un poco más oscuro. También la textura cambia, sintiéndose suave. Esto indica que ya está lista la receta de cebollas caramelizadas sin azúcar.

6. Almacenamiento

Se escurre el exceso de aceite y se almacenan en un envase de vidrio esterilizado, para consumirlas cuando se desee. Pueden conservarse en buen estado hasta una semana.

Receta de piza con cebolla caramelizada sin azúcar.
La versatilidad de la cebolla caramelizada es amplia. Puedes agregarla como ingrediente de múltiples recetas.

Algunos consejos y recomendaciones

Aparte de las indicaciones anteriores, hay situaciones a las que hay que prestar atención al preparar cebolla caramelizada sin azúcar, para que se garantice la calidad del producto. Entre las recomendaciones que se deben tener en cuenta se encuentran las siguientes:

  • Si se observa que la cebolla se está secando, se puede incorporar la media taza de agua del listado de ingredientes.
  • Una pizca de bicarbonato, añadida cuando está terminando de caramelizar, sirve para ayudar a conservar un poco más.
  • Otro ingrediente opcional que se puede adicionar es el vinagre: una cucharadita puede potenciar su sabor, dando un ligero toque agridulce.
  • Asimismo, hay quienes prefieren añadir orégano u otras especies, como pimienta negra, para un sabor más explosivo.
  • La cebolla caramelizada sin azúcar reduce bastante su volumen. Así que se deben tomar precauciones y calcular siempre un poco más de lo que se piensa que se va a necesitar.
  • Al momento de servir, calienta un poco y volverás a sentirla tan sabrosa como si estuviera recién preparada.


Para disfrutar la cebolla caramelizada sin azúcar

La preparación de las cebollas caramelizadas no es muy complicada, aunque sí es un poco largo el proceso. Se necesita prestarle atención para que no se quemen y queden en su punto.

Son diversos los platos que realzarán su sabor si los acompañamos con una porción de cebolla caramelizada sin azúcar. Lo mejor es que se puede disfrutar sin remordimientos, ya que es una comida relativamente baja en calorías: 187 en una porción de 100 gramos. En comparación, una rebanada de pastel tiene más de 300.

Otra ventaja de este plato es que se usan ingredientes naturales sin azúcar añadida. Esto constituye una gran ventaja para las personas que están siguiendo dietas (incluso la cetónica o keto), así como para quienes viven con diabetes.

Al respecto, hay investigaciones en las que se ha determinado que la cebolla tiene efectos hipoglucemiantes. En tal sentido, se considera que puede ser utilizada como suplemento dietético en el manejo de la diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2. Y por todo ello, en la actualidad también se propone implementar la cebolla caramelizada sin azúcar como un snack saludable.

Te podría interesar...
Sopa de cebolla y ajo, la receta para aumentar las defensas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Sopa de cebolla y ajo, la receta para aumentar las defensas

La sopa de cebolla y ajo es una elaboración ideal para reforzar las defensas de nuestro organismo. Esta receta es sencilla y de intenso sabor.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.