Logo image

5 remedios para las alteraciones del flujo vaginal

7 minutos
Para controlar las anomalías del flujo vaginal es importante establecer su causa. Aun así, puedes probar algunos ingredientes naturales que ayudan a equilibrar el pH y reducir molestias. 
5 remedios para las alteraciones del flujo vaginal
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo

Escrito por Equipo Editorial
Última actualización: 19 febrero, 2025

Las alteraciones del flujo vaginal pueden tratarse con remedios como los probióticos, el vinagre de manzana diluido, la infusión de manzanilla y las tabletas de ajo. Si bien no son la primera línea de tratamiento, ya que es necesario establecer la causa de la anomalía, son útiles para disminuir su intensidad y calmar molestias asociadas como la irritación, el picor y el mal olor.

En general, el flujo saludable es de color transparente o blanco, inodoro y lubricante. Sin embargo, la presencia de infecciones como la candidiasis y la vaginosis bacteriana, así como el contacto con sustancias irritantes y una dieta desequilibrada, pueden provocar cambios en su volumen, color y olor.

Esta situación, además de generar incomodidad, compromete el bienestar íntimo y la calidad de vida. Por eso, mientras acudes al ginecólogo para determinar el origen de este síntoma, puedes probar los siguientes remedios que te proporcionan alivio temporal, ya que contribuyen al equilibrio de la flora vaginal. ¡Toma nota!

1. Probióticos

Los probióticos son idóneos para calmar las alteraciones del flujo vaginal, porque promueven el equilibrio de la microbiota al restaurar la presencia de bacterias beneficiosas como los Lactobacillus. Esto permite equilibrar el pH de la vagina, además de inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos como los hongos o las bacterias.

Los más recomendados para la salud vaginal son los Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuteri, disponibles en alimentos, como el yogur natural y el kéfir, así como en suplementos. Estos últimos suelen ser más efectivos, pues contienen cepas específicas en dosis controladas. Sin embargo, los naturales aportan beneficios generales.

¿Cómo utilizarlos?

  • Incluye alimentos fermentados en tu dieta, como yogur natural, kimchi, chucrut, entre otros.
  • Consume suplementos de probióticos o úsalos en forma de óvulos vaginales. Ten en cuenta que la dosis puede variar de una presentación a otra. Consulta con tu ginecólogo para un uso seguro.

2. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de manzana diluido se usa como remedio casero para regular el flujo vaginal y reducir síntomas como el picor, la irritación y el mal olor. Por su contenido de compuestos, como el ácido acético, se plantea que ayuda a crear un ambiente menos favorable para el crecimiento de hongos y bacterias dañinos.

No obstante, la evidencia científica que respalda su efectividad contra las infecciones vaginales es escasa y, en su mayoría, está basada en experiencias anecdóticas. Se recomienda un uso prudente, sobre todo en pieles sensibles, ya que puede ser irritante.

¿Cómo utilizarlo?

  • Diluye una o dos cucharadas de vinagre de manzana (10 o 20 ml) en un litro de agua tibia.
  • Aplica la preparación en baños de asiento o lavados externos, nunca dentro de la vagina.
  • Si las molestias persisten, repite el remedio al día siguiente y hasta sentir una mejoría.
El vinagre siempre debe estar diluido en agua, ya que por sí solo puede causar quemaduras en la piel.

3. Infusión de manzanilla

Los baños de asiento o los enjuagues externos con infusión de manzanilla se recomiendan para reducir el flujo vaginal abundante y con mal olor. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y calmantes, que pueden reducir molestias relacionadas, como la irritación y el picor.

Sus beneficios se respaldan en gran medida en la medicina tradicional y en evidencia anecdótica. Por ahora, no hay estudios concretos que hablen de su efectividad para la salud vaginal. No obstante, su aplicación externa suele ser inocua para la mayoría de las personas.

¿Cómo utilizarla?

  • Vierte dos cucharadas de flores secas de manzanilla (20 g) en medio litro de agua caliente.
  • Tapa la bebida y déjala reposar para que infusione.
  • Luego, cuela y usa el líquido en baños de asiento.
  • Evita introducir el líquido dentro de la vagina.

4. Tabletas de ajo

Consumir tabletas de ajo puede contribuir al equilibrio de la flora vaginal, además de favorecer el alivio de infecciones como la vaginosis bacteriana y la candidiasis. Su principal compuesto activo, la alicina, tiene potencial antimicrobiano y antiinflamatorio, útil para inhibir el crecimiento de hongos como la Candida albicans y bacterias como la Gardnerella vaginalis.

Investigaciones preliminares respaldan su efectividad como complemento contra las infecciones vaginales. Aun así, la evidencia sigue siendo limitada y es posible que tengan un efecto modesto.

¿Cómo utilizarlas?

  • Estas tabletas están disponibles en farmacias y tiendas naturistas físicas y en línea. Se consumen vía oral, como suplemento, y la dosis depende del fabricante. Por lo general, de una a tres cápsulas al día.

5. Aceite esencial de árbol de té diluido

Debido a sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias, el aceite esencial de árbol de té se emplea como coadyuvante contra las infecciones vaginales que alteran las características del flujo. Cierta evidencia sugiere que tiene potencial contra la Candida albicans y bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana.

Al ayudar a detener el crecimiento de estos microorganismos, favorece el equilibrio del ecosistema vaginal y el alivio de síntomas como la irritación, el mal olor y el flujo abundante. Es fundamental aplicarlo siempre diluido, pues puro puede causar irritación severa de la mucosa vaginal.

¿Cómo utilizarlo?

  • Agrega de tres a cinco gotas de aceite esencial de árbol de té en un litro de agua tibia.
  • Vierte la solución en una tina o barreño, y realiza baños de asiento.
  • Recuerda rociarlo solo en las partes externas de la vagina.

Consejos para recuperar el flujo vaginal normal

Además de probar los remedios antes mencionados, hay otras estrategias de autocuidado que puedes implementar para equilibrar el flujo vaginal si tienes alguna alteración. A continuación, las detallamos:

  • Prioriza la higiene íntima: lava a diario la zona íntima con agua y jabón neutro. Evita por completo las duchas vaginales y el uso de productos irritantes, como desodorantes íntimos o jabones perfumados.
  • Utiliza ropa interior de algodón: este material es transpirable y reduce el riesgo de que se proliferen bacterias. Las telas sintéticas retienen humedad y calor que favorecen el entorno para las infecciones.
  • Asegura una dieta balanceada:una dieta abundante en alimentos frescos (frutas, verduras, legumbres y cereales integrales), fuentes de grasas saludables (pescados, semillas, frutos secos, así como aceite de oliva) y carnes magras te ayuda a obtener la cantidad óptima de nutrientes para fortalecer tus defensas. Por supuesto, no olvides agregar fuentes de probióticos y prebióticos.
  • Consume agua: por sí solo, no es suficiente para el balance de tu pH vaginal. Sin embargo, es esencial para favorecer la lubricación vaginal saludable junto a otros factores, como una buena alimentación, actividad física y control hormonal.
  • Consulta al ginecólogo: si tienes flujo vaginal de un color inusual, con mal olor, picor y otros síntomas de infección, visitar al profesional es crucial para un adecuado manejo de la situación. A veces, puede ser necesario el uso de antibióticos, antifúngicos u otros fármacos.

Lo que debes evitar si presentas alteraciones

Lejos de ayudar, algunos remedios caseros pueden empeorar el flujo vaginal alterado. Este es el caso de las duchas vaginales, los tampones impregnados de yogur y el ajo crudo (insertado). Si bien son populares, pueden generar irritación y mayor desequilibrio en la flora vaginal. Esto también ocurre con opciones comerciales, como los aerosoles íntimos, las toallitas perfumadas y otros productos irritantes.

Tampoco es conveniente automedicarse, pues hace falta un diagnóstico médico preciso para elegir los fármacos adecuados, según sea el caso. No es correcto tomar antibióticos o antifúngicos sin prescripción, no solo porque pueden ser ineficaces si la causa no amerita su uso, sino por el riesgo de efectos secundarios.

Por último, es preferible abstenerse de tener relaciones sexuales hasta curar la infección (si la hay). La actividad sexual aumenta el riesgo de contagio o puede empeorar los síntomas.

El flujo vaginal es un indicador de tu salud íntima

Debes recordar que el flujo vaginal refleja el equilibrio de tu salud íntima y, a veces, también de tu salud reproductiva. Si algo no está bien, notarás cambios en su color, olor, cantidad y demás características. Aunque en principio esto es preocupante, una adecuada intervención a través de autocuidado y medicamentos ayuda a mejorarlo sin mayores complicaciones.

Por eso, una vez detectes alguna anomalía, es esencial que consultes al ginecólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. El uso de remedios caseros, si bien calma las molestias, no es suficiente para tratar la causa subyacente. Asegúrate de utilizarlos solo como complemento.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.