Logo image
Logo image

Ronquido: causas y tratamiento

4 minutos
Es relativamente frecuente que el ronquido esté asociado a alguna enfermedad, particularmente a la apnea del sueño. En este artículo revisamos la fisiología del ronquido, las posibles causas y tratamientos.
Ronquido: causas y tratamiento
Alejandro Duarte

Revisado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte

Escrito por Edith Sánchez
Última actualización: 09 agosto, 2024

El ronquido no es solamente un inconveniente de tipo estético o social, sino que también podría ser el síntoma de una enfermedad. Hay muchas razones por las cuales una persona ronca. Algunas de ellas responden al padecimiento de ciertas patologías.

Sin embargo, no siempre el ronquido significa que haya una enfermedad asociada. A veces, se debe a la configuración de las vías respiratorias. Otras, responden a las posturas que adoptamos mientras dormimos o a hábitos poco saludables de descanso.

Se sabe también que el ronquido es más frecuente entre los hombres y que las mujeres roncan más durante la etapa de la menopausia. Algunos médicos consideran que los niños no deberían roncar nunca. Si lo hacen, es posible que sea necesario realizar un estudio al respecto.

¿Qué es el ronquido?

Some figure
La configuración del ronquido depende directamente de los órganos de la cavidad bucal y nasal.

El ronquido es un ruido ronco, originado en la vibración que se produce al tomar el aire en las estructuras nasoorales. Obviamente, se produce en la fase inspiratoria de la respiración y da como resultado el incómodo sonido que todos hemos escuchado alguna vez.

La intensidad del ronquido depende de la cantidad de espacio disponible para que transite el aire y de la debilidad de los órganos que hay alrededor de las estructuras nasoorales. Estos son: faringe, lengua, campanilla y paladar.

En resumen, el ronquido es una consecuencia que se produce por el aleteo de los tejidos de la garganta, la nariz y, sobre todo, de la parte posterior del paladar. Se estima que no hay ronquidos cuando la persona está despierta, debido a los tejidos son más rígidos durante la vigilia.

¿Por qué se produce?

Una persona que ronca todos los días, durante la mayor parte del tiempo, podría tener una o varias de las siguientes características:

  • Desarrollo excesivo de los tejidos de la garganta. Las amígdalas son muy grandes o las adenoides se han desarrollado excesivamente. Esto es frecuente en las personas obesas. También podría haber quistes o tumores.
  • Músculos de la garganta o de la lengua con bajo tono. Significa que los músculos están muy flojos y esto lleva a que la lengua caiga hacia atrás. Esto, junto con los músculos de la garganta, obstruye la respiración.
  • Paladar blando y úvula de excesiva longitud. El paladar blando actúa como una especie de válvula de flujo. Cuando es muy grande y está relajado, deja poco espacio para el paso del aire. Si la úvula es muy grande, el efecto es similar o más grave.
  • Vías respiratorias nasales obstruidas. Cuando no se aspira el aire normalmente por la nariz, se produce un vacío que empuja los tejidos blandos hacia la garganta. Esto explica por qué una persona con gripe ronca, cuando habitualmente no lo hace.

Otras causas del ronquido

Some figure
El ronquido aparece ante la obstrucción parcial de las vías respiratorias.

A menudo, el ronquido es un síntoma de algún tipo de trastorno respiratorio del sueño. Dicho trastorno puede ser leve o, por el contrario, revestir mayor gravedad. Lo que los diferencia entre sí es el grado de obstrucción que provocan en las vías respiratorias.

El más grave de estos trastornos es el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). Quienes lo padecen sufren cinco o más episodios en los que dejan de respirar, o lo hacen muy levemente, en el lapso de una hora.

Así mismo, quienes padecen SAOS tienen somnolencia diurna, debido a que no tienen un sueño reparador. Igualmente, es habitual que se despierten con sensación de asfixia o ahogo. Se trata de una situación delicada, que debe ser valorada por el médico.

El tratamiento para el ronquido

Some figure
Las medidas más habituales para tratar el ronquido son las siguientes:
  • Dispositivos bucales: son aparatos que adelantan la posición de la mandíbula, la lengua y el paladar para mantener abiertas las vías respiratorias. La adaptación puede ser algo molesta y a veces origina dolor en la mandíbula o sequedad en la boca.
  • Utilización de máscara presurizada: es un método indicado para quienes padecen apnea obstructiva. La máscara está conectada a una bomba que obliga a que el aire pase a través de las vías respiratorias. Esto las mantiene abiertas.
  • Implante de paladar: consiste en la colocación de hebras de poliéster en el paladar blando, para endurecerlo. Aún no hay suficientes estudios sobre la eficacia de este método.
  • Cirugía convencional: se realiza para recortar y reducir el exceso de tejidos en la garganta. Es, en general, un procedimiento seguro. También se puede hacer con láser, con algunas ligeras variaciones.

Es aconsejable que las personas que roncan bajen de peso, si son obesas. También es importante dormir de costado y elevar la cabecera. Se debe evitar el consumo de alcohol, de sedantes y de tabaco. Si tras haber adoptado este estilo de vida los ronquidos no desaparecen, se aconseja consultar con un otorrinolaringólogo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Mayoral Sanz, P. (2013). “Predictive value of laryngoscopy with reference to the treatment of obstructive sleep apnea with mandibular advance device”, Journal of Sleep Medicine, 14 (1): e257-e258.
  • Ramar, K.; Dort, L. C.; Katz, S. G.; Lettieri, C. J.; Harrod, C. G.; Thomas, S. M., and Chervin, R. D. (2015). “Clinical Practice Guideline for the Treatment of Obstructive Sleep Apnea and Snoring with Oral Appliance Therapy: An Update for 2015”, J Clin Sleep Med, 11 (7): 773-827.
  • Zamarrón, C.; Gude, F.; Otero, Y.; Álvarez Dobaño, J. M.; Salgueiro Rodríguez, M., & Rodríguez Suárez, J. R. (1998). “El ronquido y los factores de riesgo vascular. Una encuesta epidemiológica”, Neumosur, 10: 155-158.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.