Logo image
Logo image

Síndrome del caracol: ¿qué es y cómo afrontarlo?

5 minutos
El síndrome del caracol designa una tendencia al aislamiento extremo que afecta sobre todo a adolescentes y jóvenes. Te contamos en qué consiste y cómo prevenirlo.
Síndrome del caracol: ¿qué es y cómo afrontarlo?
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz

Escrito por Elena Sanz
Última actualización: 27 julio, 2023

La interacción social es crucial para los seres humanos en cualquier etapa de la vida, pero es especialmente necesaria en el caso de niños y adolescentes. El contacto con la naturaleza y con sus iguales, y las actividades creativas y al aire libre son básicas para su desarrollo. Desafortunadamente, los casos de menores que se aíslan del entorno han crecido en los últimos tiempos, mucho llegan a padecer el «síndrome del caracol».

Esta condición psicológica es conocida en Japón con el término «hikikomori», que significa «aislamiento social agudo». Se trata de una problemática muy común en el país nipón, pero que ha traspasado fronteras y amenaza el bienestar de niños y jóvenes en todo el mundo. Por esto, es fundamental conocerlo y prevenirlo.

¿Qué es el síndrome del caracol?

Some figure
Cada vez son más los niños que se aíslan socialmente. Estáte atento a los síntomas.

Este síndrome se caracteriza por un aislamiento social voluntario y prolongado. La persona escoge deliberadamente apartarse de la vida social durante largos periodos de tiempo, recluyéndose en su casa o en su habitación y limitando de forma extrema su contacto con el mundo.

En los casos más graves, pueden limitarse incluso los intercambios con el núcleo familiar, abandonar los estudios y desestimar cualquier posibilidad de obtener un empleo. Además, estos jóvenes se refugian en la tecnología como medio de ocio, entretenimiento y socialización, realizando un uso desmedido de la misma.

Este fenómeno ocurre a cualquier edad, incluso en niños de tan solo 8 o 10 años; sin embargo, es más frecuente en adolescentes y jóvenes. Por este motivo, los padres han de prestar especial atención a las señales para detectarlo a tiempo e intervenir adecuadamente.

¿Cuáles son las señales de alarma?

Cabe mencionar que no todas las personas son igualmente sociables ni se relacionan del mismo modo. No porque algunos niños deseen pasar menos tiempo que otros con sus iguales significa que tienen un problema. Tampoco es preocupante el hecho de que disfruten estando en casa. Todo esto puede ser señal de una personalidad introvertida, totalmente sana.

Sin embargo, cuando estas tendencias se llevan al extremo es cuando la situación se complica. Así, estas son algunas de las principales señales que pueden alertarte de que el aislamiento empieza a ser problemático:

  • Se da un cambio significativo de comportamiento. El menor abandona las obligaciones, las actividades cotidianas e, incluso, las de ocio para permanecer recluido en casa o en la habitación.
  • Su actitud es irritable, irascible o apática. Hay un cambio de humor notorio respecto a momentos anteriores y predominan las emociones negativas.
  • Los hábitos de vida se modifican de forma negativa. Así, pueden producirse alteraciones en la alimentación o en el sueño. El niño come de manera poco saludable y tiene un descanso insuficiente y a deshoras.
  • Existe un uso abusivo de las pantallas y los dispositivos digitales. Estos ocupan la mayor parte del tiempo del joven, robando espacio a otras actividades (incluso, al sueño) y generando una pérdida de control o una dificultad para cesar en su uso.

Posibles causas del síndrome del caracol

Some figure
Si crees que tu hijo padece el síndrome del caracol, busca ayuda profesional.

No existe una causa única que explique la aparición del síndrome del caracol, pero sí se han encontrado varios factores que contribuyen a esta tendencia al aislamiento extremo:

  • La relevancia que han cobrado internet y la tecnología en la vida actual ha aumentado el riesgo de generar dependencia y adicción en muchos jóvenes. Un uso indiscriminado de estos dispositivos puede perjudicar seriamente la vida social, fomenta el sedentarismo y la pérdida de contactos e interacciones reales.
  • Experimentar dificultades o adversidades puede conducir al aislamiento cuando no se logran gestionar y afrontar adecuadamente. La reclusión es una forma de escapar de un mundo que resulta hostil y dañino.
  • Se ha encontrado que, en la mayoría de los casos, quienes presentan este síndrome tienen comorbilidades con otros trastornos psicológicos, como la psicosis o la ansiedad. Por ende, podría ser una manifestación secundaria a estas patologías.
  • Por último, es innegable el impacto que la reciente crisis sanitaria vivida a nivel mundial ha tenido respecto a este fenómeno. Las restricciones impuestas sobre la vida social y el miedo a morir o a contagiar a familiares vulnerables han llevado a muchos jóvenes a un aislamiento excesivo.

Prevención y tratamiento del síndrome del caracol

El tratamiento de este síndrome es largo y complejo, especialmente por el difícil acceso a los pacientes. Restituir la vida social y las actividades cotidianas tras años de aislamiento no es sencillo, pues puede haberse generado un importante temor a la interacción o a la vida fuera de las cuatro paredes del hogar.

Así, la clave se encuentra en la prevención y en que los jóvenes en riesgo puedan ser identificados y reciban apoyo a tiempo. En este aspecto, son importantes los siguientes puntos:

  • Fomentar un estilo de vida saludable desde la infancia, apostando por la práctica de deporte y actividades de ocio al aire libre. Realizar planes en familia con asiduidad puede ser muy positivo.
  • Incentivar el intercambio social de los hijos, facilitándoles diferentes oportunidades y entornos: actividades extraescolares, campamentos, cursos, talleres… Esto les permite conectar con personas afines y disfrutar de los beneficios de los vínculos sociales. También, es positivo reforzar sus amistades actuales creando actividades conjuntas o invitándolas a pasar tiempo en el hogar familiar.
  • Supervisar el uso que el menor hace de la tecnología, evitando que este sea excesivo y marcando límites claros. Por ejemplo, las pantallas no habrían de estar permitidas durante la noche ni en el horario de las comidas.
  • Si el aislamiento ya está presente, deberías evitar los reproches y las críticas, y optar por la escucha y la comprensión. Entender por qué tu hijo está adoptando esta actitud es lo que te permitirá ofrecerle el apoyo que necesita.

En definitiva, debes permanecer atento ante las posibles señales de alarma, ya que se trata de un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años. Si sospechas que tus hijos o alguien cercano están comenzando a aislarse en exceso, no lo pases por alto y anímales a buscar ayuda profesional.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Kato, T. A., Shinfuku, N., & Tateno, M. (2020). Internet society, internet addiction, and pathological social withdrawal: the chicken and egg dilemma for internet addiction and hikikomori. Current opinion in psychiatry33(3), 264-270.
  • Malagón-Amor, Á., Córcoles-Martínez, D., Martín-López, L. M., & Pérez-Solà, V. (2015). Hikikomori in Spain: a descriptive study. International Journal of Social Psychiatry61(5), 475-483.
  • Rooksby, M., Furuhashi, T., & McLeod, H. J. (2020). Hikikomori: a hidden mental health need following the COVID‐19 pandemic. World Psychiatry19(3), 399.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.