¿Cómo logró superar su lesión de ligamentos Radamel Falcao?

Radamel Falcao García ha estado marcado por la gloria y la tragedia. En efecto, el mundo del fútbol recuerda sus goles, pero también la traumática lesión de ligamentos que padeció. Te contamos cómo logró recuperarse.
¿Cómo logró superar su lesión de ligamentos Radamel Falcao?
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto.

Escrito por Daniel Osuna Sisco

Última actualización: 10 julio, 2023

El goleador de Santa Marta es uno de los mejores futbolistas en la historia de Colombia. Su gran paso por clubes como River Plate, Porto, Atlético de Madrid, Mónaco, Manchester United, Chelsea y Galatasaray lo demuestra. Sin embargo, el Tigre recuerda un problema que significó un antes y un después en su carrera. Pero, ¿cómo logró superar su lesión de ligamentos Radamel Falcao?

El fatídico momento ocurrió durante la temporada 2013-2014, cuando se encontraba vistiendo la camiseta del Mónaco. Para ser más precisos, el 23 de enero de 2014 en un duelo de la Copa de Francia contra el Chasselay de la Championnat National 2 (cuarta división francesa).

Así pues, el origen de la lesión fue una barrida de Soner Ertek, quien en un intento desesperado por alcanzar el balón se terminó llevando la pierna izquierda de Radamel, provocando que las articulaciones se torcieran en dirección opuesta al movimiento natural. ¿Lo peor de todo? Un diagnóstico de rotura parcial del ligamento cruzado anterior.

¿Qué clase de lesión de ligamentos sufrió Radamel Falcao?

Para entender la lesión debemos saber que los ligamentos cruzados, tanto anterior como posterior, forman una ‘X’ que cumple la finalidad de enlazar y equilibrar los huesos en la rodilla.

Si hablamos del ligamento cruzado anterior, su función es evitar un deslizamiento de la tibia hacia la zona externa. Por su parte, el cruzado posterior se encarga de oponerse a un deslizamiento de la tibia hacia atrás, por debajo del fémur.

Por otro lado, las lesiones de ligamentos pueden ser parciales, completas o por avulsión. En ese sentido, la parcial es la rotura de un fascículo. A su vez, la completa se corresponde con un desgarro en ambos fascículos. Por último, la avulsión es la separación del ligamento cruzado en algún extremo.

Internalizando lo antes expuesto, el parte médico en ese entonces arrojó que Falcao sufría una rotura parcial del ligamento cruzado anterior (LCA). Esta afectación tiene un tiempo de recuperación aproximado de 6 meses, lo que llevó a que el atacante pusiera en riesgo su participación en el Mundial de Brasil 2014.

Rotura del ligamento cruzado anterior.
Los ligamentos cruzados se encuentran dentro de la rodilla, formando una X que estabiliza la articulación.

¿Cómo superó la lesión de ligamentos Radamel Falcao?

Partiremos de dos aspectos fundamentales para explicar cómo superó la lesión de ligamentos Radamel Falcao: el físico y el mental.

El primer paso fue la operación que José Carlos Noronha, médico cirujano encargado de llevar el caso, explicó para los medios: “Haremos un ligamento cruzado anterior nuevo con un pedacito rotuliano de la pierna izquierda en una operación que dura entre 50 y 60 minutos”.

Luego de esto, el proceso consistió en aguardar cerca de 4-5 semanas la integración de los materiales y la fijación del tendón. Desde ese punto, llegó el turno de la fisioterapia activa con varias fases.

Fase 1 de fisioterapia

Esta fase se realizó 4 semanas después de la intervención para reducir la inflamación remanente y cualquier atisbo de dolor. Dentro de las medidas que se tomaron están las siguientes:

  • Aplicación de ejercicios isométricos.
  • Utilización de ejercicios de control motor o kinetic control.
  • Movimientos paulatinos hasta conseguir tanto la flexión como la extensión a 90 grados.
  • Rehabilitación cuidadosa para extender el rango de movimiento.
  • Apoyo del pie de forma gradual.

Fase 2 de fisioterapia

Entre la semana 6 y 10 comenzó la segunda fase. La evolución de Falcao marcó el punto exacto para dar el siguiente paso en su recuperación. Por consiguiente, las alternativas utilizadas fueron variadas:

  • Ejercicios de isquiotibiales y cuádriceps.
  • Actividades de propiocepción.
  • Ejercicios excéntricos de cadena cinética cerrada.
  • Elongación de rodilla en sedestación.
  • Ejercicios concéntricos de cadena cinética cerrada.
  • Bicicleta estática.
  • Movimientos dentro de la piscina.

Fase 3 de fisioterapia

Se inició a los 3 meses de la operación, luego de tener la resonancia magnética. En consecuencia, las metas que se fijaron fueron para recuperar parte de las capacidades deportivas elementales con resistencia y fuerza.

Se empleó lo siguiente:

  • Ejercicios de flexibilidad.
  • Aplicación de ejercicios excéntricos y concéntricos tanto de cadena cinética cerrada como de cadena cinética abierta.
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular.
  • Carrera moderada.
  • Actividades de propiocepción avanzadas.
  • Ciclismo.
  • Natación.
  • Trabajos sobre la resistencia aeróbica.
Ejercicios de natación para recuperar lesiones deportivas.
La natación es un ejercicio de bajo impacto para las articulaciones que puede formar parte de los procesos de rehabilitación de los miembros inferiores.

Fase 4 de fisioterapia

En la fase 4 de fisioterapia, que nos ayuda a entender cómo superó la lesión de ligamentos Radamel Falcao, la mejoría era sustancial y el optimismo de llegar al mundial iba en ascenso.

Sin embargo, el único enemigo no era la recuperación de la rotura parcial del ligamento, sino ponerse en forma. Se llevó a cabo a los 4 meses y consistió en esta secuencia:

  • Pliometría o ejercicios con saltos.
  • Acondicionamiento monopodal.
  • Carrera de exigencia intermedia.
  • Movimientos de cambios de ritmo.
  • Secuencias de cambios de dirección.

Vuelta al ruedo de Radamel Falcao

Entre el mes 5 y 6 llegó el momento de la verdad, en el que la parte mental jugó un papel muy importante durante la fase final de recuperación. Esto ameritó de un especialista para fortalecer los pensamientos con base en la confianza de las capacidades, serenidad, equilibrio emocional y alejando los temores de que un choque desencadenaría una lesión de las mismas características.

A pesar del gran esfuerzo y de una infinidad de sacrificios de Falcao para superar su lesión de ligamentos, los tiempos no le permitieron estar en pleno estado de forma para ser considerado por José Néstor Pékerman entre los convocados al Mundial de Brasil 2014.

Pero como en la vida, el fútbol le dio revancha a Falcao. 4 años después, en Rusia 2018, no solo participó, sino que fue el capitán.

En resumidas cuentas, la respuesta a cómo logró superar su lesión de ligamentos Radamel Falcao se encuentra en una intervención quirúrgica perfecta, tratamiento de rehabilitación especializado, fortaleza mental y, sobre todo, resiliencia.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Yanguas J, Til L y Cortés C. Lesión del ligamento cruzado anterior en fútbol femenino. Estudio epidemiológico de tres temporadas. Apunts Medicina de l'Esport. 2011. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.apunts.2011.02.006.
  • Álvarez A y García Y. Lesiones del ligamento cruzado anterior. AMC. 2015. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000100014&lng=es.
  • Long W y Scott W. Lesiones y reconstrucción del ligamento cruzado anterior: indicaciones, principios y resultados. Scott WN. Cirugía de rodilla de Insall & Scott. 5ª ed. Filadelfia: Elsevier. 2012.
  • Delahunt E, Chawke M, Kelleher J, Murphy J y Murphy K. Cinemática de las extremidades inferiores y estabilidad postural dinámica en atletas femeninas con reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Tren J Athl. 2013.
  • Vaquero M, Calvo H y Forniol C. Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior. Trauma. 2008.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.