11 tratamientos naturales para combatir la bacteria Helicobacter pylori

Hay que recordar que la H. pylori es un agente infeccioso conocido por ser el causante de úlceras estomacales y otras enfermedades del estómago, como la gastritis. 
11 tratamientos naturales para combatir la bacteria Helicobacter pylori
Elisa Morales Lupayante

Revisado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 31 enero, 2023

La infección por la bacteria Helicobacter pylori suele desencadenar episodios de gastritis y úlceras gástricas. En general, con un tratamiento en el que se combinen antibióticos y otros fármacos, se puede tratar muy bien.

Siempre que el médico así lo apruebe, puedes complementar el tratamiento farmacológico con tratamientos naturales para combatir Helicobacter pylori. Repasamos los mejores que puedes utilizar.

¿Qué es H. pylori?

Tal y como señalan los expertos la H. pylori es una bacteria gramnegativa que tiene forma de espiral y que se encuentra hasta en el 50 % de la población mundial. En condiciones normales habita en el ambiente gástrico, y se sabe que se trasmite de persona a persona a través del contacto oral, sexual y fecal.



Aunque la mitad de la población mundial tiene la bacteria, lo cierto es que la mayoría de ellos no desarrollan síntomas. H. pylori es la principal causa de patologías como gastritis crónica, úlceras pépticas, linfoma gástrico y carcinoma gástrico. La infección suele ocurrir durante la infancia, aunque las complicaciones son más comunes en la adultez.

11 tratamientos naturales para Helicobacter pylori

Mientras continúan las investigaciones acerca de cuál es la forma definitiva de erradicar la bacteria Helicobacter pylori  , sin ocasionar perjuicios al organismo, se mantiene la recomendación de no desacatar las indicaciones del médico y, en dado caso, utilizar los remedios naturales como complemento y nunca como tratamiento principal. 

1. Aceite esencial de cedro

Existe evidencia de que los aceites esenciales, entre ellos el aceite de cedro, son efectivos para para combatir la H. pylori.  Se considera que, dado que esta planta tiene propiedades que favorecen al sistema digestivo, entre otras cualidades afines, podría ayudar a erradicar la bacteria.



Otros como el aceite esencial de árbol de té, de orégano, de melisa, de tomillo y de citronela también son efectivos como tratamientos naturales para complementar la terapia con base en medicamentos de esta bacteria.

2. Propóleo

Otro ingrediente natural que ha sido utilizado en algunas investigaciones ha sido el propóleo. Esta es una sustancia conocida por tener propiedades antibióticas y bactericidas que, a su vez, refuerzan las defensas y, por ende, ayudan a combatir enfermedades como la gastritis.

La resina de las abejas es una sustancia que estos insectos utilizan para proteger su colmena. Por ello, se considera que puede utilizarse como tratamiento natural para eliminar la bacteria Helicobacter pylori.

4. Jengibre

Jengibre

La raíz de jengibre se utiliza en diversas recetas y es conocida, a nivel mundial, por ayudar a aliviar el malestar en la garganta, el resfriado y la gripe. También se suele recomendar el consumo de jengibre como remedio para combatir la acidez estomacal, las náuseas, los mareos, entre otras molestias.

Los estudios científicos han encontrado que el jengibre es efectivos para controlar la infección por la bacteria. También se sabe que inhalar sus vapores pueden desinflamar el revestimiento gástrico infectado por el patógeno. No dejes de probarlo en conjunto con otros tratamientos naturales para Helicobacter pylori.

5. Cúrcuma

Esta especia de origen asiático cuenta con múltiples propiedades que se pueden aprovechar en la medicina y, por ello, también se han realizado estudios acerca de su acción contra problemas como la infección por H. pylori. Hasta la fecha, se le utiliza, sobre todo en caso de malestar por dispepsia o indigestión.

6. Repollo o col blanca

Este alimento también tiene propiedades capaces de combatir la bacteria Helicobacter pylori, siempre y cuando se consuma en crudo. Cabe destacar que, al igual que el brócoli, este alimento también causaría flatulencias.

Para consumirlo, te sugerimos preparar una ensalada con las hojas de repollo picadas finamente, aderezadas con un poco de vinagre y limón. Otra opción consiste en beberlo en un licuado. Los expertos incluyen a este vegetal dentro de la dieta para la infección por H. pylori.

7. Brócoli

Brocoli calcio

Algunos estudios indican que los brotes de brócoli ayudan a combatir la bacteria H. pylori gracias a su alto contenido de un fitonutriente en particular llamado: sulforafano. Aunque no elimina la bacteria directamente, sí tiene un efecto protector del revestimiento gástrico. Dicho efecto protector podría inhibir su multiplicación.

8. Probióticos

Un trabajo publicado en International Journal of Molecular Sciences en 2020 encontró que la suplementación con probióticos es efectiva para controlar la infección por la bacteria. Los expertos lo recomiendan en conjunto con la terapia antibiótica, de manera que opera como un complemento.

9. Miel

Ya te hemos recomendado el propóleo dentro de los tratamientos naturales para Helicobacter pylori. Si no tienes a la mano puedes usar miel como sustituyo. Un trabajo publicado en Sains Malaysiana en 2020 sugirió que la ingesta de miel confiere efectos inhibitorios contra la infección por la bacteria. Téngase en cuenta que también confiere múltiples beneficios de la salud intestinal.

10. Té verde

Un estudio publicado en Journal of advanced chemical and pharmaceutical materials en 2020 comprobó la eficacia del enjuague bucal de té verde para controlar la población de H. pylori en la boca. Aunque sus efectos fueron modestos, los compuestos del té son efectivos para inhibir su crecimiento. Puedes hacer infusiones de té verde para aprovechar los beneficios para controlar la infección.

11. Ajo

Los expertos han encontrado que el ajo crudo tiene efectos antimicrobianos contra H. pylori. Lo recomiendan como complemento de los fármacos antibióticos, no como sustituto. Puedes incluir ajo en tu dieta diaria en caso de que estés bajo tratamiento para erradicar la bacteria.

Otros consejos para la infección por H. pylori

Para combatir esta bacteria lo ideal es aumentar el consumo de alimentos con propiedades antibióticas, bactericidas y ricas en vitaminas, como es el caso de la cebolla, la equinácea, el el tomillo, el romero, la menta y otros.

Al mismo tiempo, debes evitar alimentos que pueden empeorar los síntomas asociados a la infección. Por ejemplo, el alcohol, el picante, los ultraprocesados, los alimentos grasientos y los muy azucarados. Como es natural, se debe elevar la ingesta de agua.

Si eres fumador abandona temporal o temporalmente el tabaco, ya que no hacerlo puede mediar en el empeoramiento de los síntomas. De igual modo, se sabe que el estrés puede inducir gastritis y otras complicaciones similares, de modo que debes controlarlo. Ante cualquier duda te invitamos a consultar con tu especialista.

Te podría interesar...
Interacciones entre fármacos y alimentos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Interacciones entre fármacos y alimentos

Las interacciones entre fármacos y alimentos son efectos positivos o negativos que se producen por la toma conjunta entre ambos. Descubre de qué se...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.