Los betacarotenos son un grupo de pigmentos de origen vegetal que forman parte del grupo de los carotenoides. El organismo…
¿Cuáles son las 10 mejores frutas tropicales para la salud?
Aunque antes solo estaban disponibles en determinadas épocas, hoy en día podemos disfrutar de las frutas tropicales durante todo el año y así aprovechar sus beneficios continuamente

Estas frutas tropicales destacan por sus sabores intensos y exóticos. No obstante, también esconden grandes propiedades para mejorar nuestra salud.
Descubre en este artículo las 10 mejores frutas tropicales para tu salud.
Las 10 mejores frutas tropicales
Toda dieta saludable incluye piezas de fruta a diario. Sin embargo, las frutas tropicales son consideradas muy beneficiosas debido a su riqueza en antioxidantes, azúcares y líquido. En esta ocasión te presentaremos las mejores.
Lee también: ¿Consumir frutas y verduras con regularidad previene el cáncer?
Coco
El coco destaca por sus valores nutricionales. Se consume tanto su agua, rica en minerales y oligoelementos con un alto poder reconstituyente, como su pulpa, una fuente de grasas y fibra.
Aunque puede ser un poco indigesto para personas de estómago delicado, no caben dudas de que su riqueza en ácido láurico, palmítico y linoleico, así como hierro, vitaminas E y K, lo hacen necesario en nuestra dieta. El coco estimula el sistema inmunitario, según asegura este estudio realizado por la Universidad Texas A&M (Estados Unidos).
Forma parte de la cocina caribeña y de las islas del Pacífico.
Piña
Cuando se habla de dieta saludable, la piña es una de las frutas que siempre está presente. Se dice que la bien llamada “reina de las frutas” es muy efectiva para ayudar a prevenir la obesidad.
Su contenido en fibra, vitaminas C, B1, B6, ácido fólico y minerales le confieren propiedades digestivas. La bromelina presente en su estructura es una mezcla de enzimas que ayuda digerir las proteínas y además tiene efectos antiinflamatorios. Así lo afirma esta investigación realizada por la Universidad Sri Ramachandra (India).
Papaya
La papaya, junto con la piña, es una de las mejores frutas para favorecer las funciones del estómago y el intestino. Tiene, además, propiedades antiinflamatorias para aliviar diferentes trastornos, según afirma este estudio realizado por la Universidad de Queensland (Australia). Y, si consumimos sus semillas, podremos prevenir o tratar los parásitos intestinales, tal y como asegura esta investigación realizada por la Universidad de Agricultura Michael Okpara (Nigeria).
Visita este artículo: 7 usos y beneficios de la papaya. ¿Los conocías?
Guayaba
La guayaba, que enamora con su delicado aroma, es una fruta con un alto poder beneficioso para la salud. Su contenido en vitamina C la vuelve un producto que ayuda a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro que nos causan los radicales libres.
Además, también tiene propiedades antibióticas que nos permiten prevenir y mejorar algunas infecciones, tal y como afirma este estudio de la Universidad Estatal Fort Valley (Estados Unidos).
Mango
El jugoso y dulce mango destaca por su contenido en beta-carotenos, los cuales reducen los niveles de colesterol en sangre y cuidan la salud cardíaca, según afirma esta información obtenida de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Además, su contenido en fibra soluble favorece el movimiento intestinal.
Por último, esta fruta es una fuente maravillosa de vitamina C, lo que lo convierte en un poderoso antioxidante y antiinflamatorio. Anímate a comer esta deliciosa fruta de manera natural, en licuados y postres variados.
Maracuyá
El maracuyá o fruta de la pasión no puede faltar en nuestros postres, jugos y batidos. Es depurativa y antioxidante, de modo que nos ayuda a eliminar toxinas y mantenernos saludables.
Además, según este estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (México), nos permitiría relajarnos en situaciones de estrés y nerviosismo.
Plátano
Presente en cualquier punto del planeta. Sus numerosas variedades lo hace muy apreciado en la cocina y de manera natural. Energético y nutritivo, es la mejor opción para el desayuno o merienda, para dar cremosidad a los batidos y para endulzar nuestros postres sin utilizar azúcares refinados.
Es rico en vitaminas A, B y C, y minerales como el potasio y el magnesio. Es una fruta de fácil digestión que, dado su contenido en pectina, ayuda a controlar el contenido de azúcar en sangre (según afirma este estudio realizado por el Hospital Saint-Lazare (París) y cuida nuestro sistema nervioso y muscular.
Guanábana
La guanábana o graviola es cada vez más popular gracias a estudios como este realizado por la Tamil Nadu Agricultural University (India), que demuestran sus propiedades anticancerígenas. Uno de los nutrientes más eficaces es la quercetina, un flavonoide.
Puedes comerla de forma natural o incluirla en jugos y batidos.
Aguacate
El aguacate o palta es un fruto considerado un superalimento. Es muy apreciado en la industria cosmética por su alta concentración en ácidos grasos esenciales. Contiene vitaminas E, A, B1, B2 y B3, potasio y magnesio y antioxidantes.
Es, sin lugar a dudas, un producto imprescindible en toda dieta equilibrada, aportándonos energía y nutrientes. Se cree que su concentración de ácido oleico reduce la inflamación y mantiene el corazón saludable, según afirma este estudio de la Universidad Veracruzana. Puedes comerlo en ensalada o como parte de diferentes platos como el guacamole.
Physalis
Este delicado fruto pequeño de color amarillo o anaranjado, conocido como physalis, aparece envuelto en sus hojas como un regalo de la naturaleza. Es rico en vitaminas A, B y C, y minerales como el hierro, el calcio y el fósforo.
Gracias a estos nutrientes, el physalis es depurativo y antioxidante. Además, fortalece el sistema inmunitario, de modo que nos ayuda a tener las defensas más altas para prevenir gripes y resfriados. Así lo sugiere este estudio realizado por la Universidad de La Sabana (Colombia).
Ahora ya conoces estas 10 sorprendentes frutas tropicales. Hoy en día se pueden conseguir con bastante facilidad. Por ello, te recomendamos que las incluyas en tu dieta beneficiarte de sus nutrientes.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.