Boniato, camote o batata: propiedades y beneficios
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Sabias que la batata es un alimento que tiene diversas propiedades nutricionales? Si eres de las personas que disfruta consumirlo, te gustará saber que además de su sabor agradable, el boniato aporta beneficios a tu salud. Entérate más en este artículo.
Este tubérculo también se conoce en otros países como camote o patata dulce. Es una planta de origen sudamericano, pero hoy en día se cultiva en la mayor parte del mundo. Además, es una opción nutritiva y económica.
Propiedades nutricionales del boniato
Según el estudio “Propiedades nutrimentales del camote (Ipomoea batatas L.) y sus beneficios en la salud humana”, es un alimento de alto valor nutricional. Esto se debe a que aporta diferentes sustancias que resultan útiles para el cuerpo humano. Entre ellas se destacan las siguientes:
- Fibra dietaria: capaz de estimular el peristaltismo.
- Hidratos de carbono: sobre todo en forma de almidón, que se degrada a azúcares simples y es el responsables del sabor dulce.
- Vitaminas: precursores de la vitamina A, complejo B y vitamina C.
- Minerales: potasio, hierro, manganeso, magnesio.
- Compuestos fenólicos: junto a otros antioxidantes que bloquean los radicales libres culpables del envejecimiento celular.
¿Qué beneficios tiene el consumo de boniato?
El cuerpo humano necesita consumir todos los nutrientes que posee el boniato, ya que si no se llega a cubrir la recomendación diaria de cada uno de ellos, la salud puede afectarse. Si bien el contenido de estas sustancias puede variar entre las diferentes variedades que existen, el consumo de cualquiera de ellas es positivo.
Ayuda a la cicatrización
Debido a su aporte de vitamina C, el boniato podría ayudar a prevenir hemorragias y hacer la curación de heridas más efectiva. Esto está asociado al hecho de que este compuesto actúa en el proceso de cicatrización.
De hecho, estudios apuntan que el boniato amarillo se ha utilizado desde tiempos antiguos para tratar enfermedades que están relacionadas con este nutriente. Su contenido de vitamina C se combina con el de beta carotenos para acelerar la acción de los fibroblastos.
Ver también: Efectos secundarios de la vitamina C
Protege la salud cardiovascular
El boniato es un alimento que, consumido de forma regular y en el marco de una dieta equilibrada, posee efecto cardioprotector porque previene el daño del músculo cardíaco y de los vasos sanguíneos. Esto se debe a su contenido en vitamina B6, la que ayuda a enlentecer el endurecimiento de las arterias y otros vasos sanguíneos.
Asimismo, el consumo de camote disminuye la presión sanguínea por su aporte de potasio. Este mineral ha demostrado efecto positivo entre los pacientes hipertensos, en forma contraria al sodio.
Hepatoprotector
Las antocianinas del boniato protegen la función hepática debido a que atenúan los cambios que puedan ocurrir. Estos compuestos son capaces de prevenir las hemorragias y la inflamación celular, e incluso la necrosis o muerte de este órgano.
El hígado es un tejido con múltiples funciones metabólicas. Por ello, las antocianinas se vuelven indispensables para asegurar que los procesos internos se desarrollen de manera adecuada.
Evita la aparición de la inflamación sistémica
Como se mencionó, el camote tiene sustancias antioxidantes y la función de las mismas es evitar el daño celular que ejercen los radicales libres. Esto reduce los procesos inflamatorios que todo el tiempo tienen lugar dentro del organismo.
En relación a ello, el estudio “Alimentos con efecto antiinflamatorio” apunta que estos compuestos podrían ser protectores oncológicos, al reducir el desarrollo de cáncer de mama, de próstata, de colon y de piel. Todas estas patologías se vinculan a la inflamación cronificada.
Mejora la digestión
Gracias a que cuenta con fibra dietaria soluble e insoluble, uno de los beneficios del boniato es ayudar a mejorar la digestión. Estos componentes aceleran el tránsito intestinal evitando el estreñimiento y la sintomatología asociada.
En adición, la fibra reduce la absorción intestinal del colesterol y tiene un potente efecto saciante. De esta manera, regula el azúcar sanguínea, lo que se vuelve clave en los planes de alimentación diabéticos y en la prevención de los síndromes metabólicos.
¿Cómo cocinarlo en 3 formas fáciles?
Por fortuna, el camote se puede cocinar de diferentes formas, ya sea asado, en puré, para hacer tortillas y sopas, entre otros. Todas estas recetas te permiten obtener los beneficios del boniato. Te contamos 3 opciones que podrían gustarte.
1. Chips: un snack saludable
Una de las variantes que puedes realizar para sustituir a las típicas papas fritas son los chips saludables. Para hacerlos necesitas una batata lavada (no es necesario que descartes su cáscara), una cucharadita de aceite, sal y especias. Sigue los siguientes pasos:
- Corta el boniato en láminas finas.
- Colócalos en una bandeja con aceite y agrega sal, condimentos o especias de tu preferencia.
- Cocínalos al horno por 10 minutos. Si quieres que salgan lo más crocante posible, precalienta la bandeja 5 minutos.
2. Sopa cremosa
Si eres amante de las sopas de textura cremosa, esta opción será ideal para ti. Puedes elaborarla como sopa base para luego agregarle otros ingredientes que te gusten. Necesitas 2 boniatos pelados, 1 cucharada de semillas, agua, sal y cebolla de verdeo a gusto.
Los pasos son los siguientes:
- Hierve los camotes y no agregues demasiada agua, así no tienes que colarla. El hervor es hasta que se desarmen.
- Pisa con un tenedor, luego agrega las semillas, la cebolla de verdeo picada, la sal y los condimentos.
- Ya está lista para consumir, pero si prefieres, puedes agregar queso, huevo o algún tipo de carne.
3. Puré de boniato
Una de las posibilidades más comunes es consumirlo como puré, por lo que es ideal para acompañar carnes u otros platillos. Para ello necesitas 1 boniato grande, sal, 1 cucharada de mantequilla y especias. La preparación es la siguiente:
- Pelar el boniato y hervirlo hasta que se ablande. También puedes cocinarlo al vapor.
- Pisarlo por completo con un tenedor, agregar la sal, las especias y la mantequilla.
- Para finalizar, mezcla la preparación. Ya está lista para servir.
Ver también 10 reglas para perfeccionar un puré de papas
Incorpora el boniato para obtener sus beneficios
Como verás, el consumo de este tubérculo aporta diversos beneficios a tu salud. Por este motivo, te recomendamos que lo incorpores a tu dieta. Además, ten en cuenta que es un alimento versátil y que es útil para agregar a platillos dulces y salados.
Por otro lado, no olvides que además de consumirlo debes tener una alimentación saludable en general y una vida activa. En la medida en que avances con un plan de cuidados y prevención, los productos como el camote serán fáciles de insertar en la rutina.
Te podría interesar...