Descubre las principales causas de la pérdida de apetito
Las causas de la pérdida de apetito pueden ser muchas. Hay personas que de la noche a la mañana le cogen fastidio o pereza a los alimentos. La hora de las comidas se vuelve un verdadero problema, pues nada les apetece.
Debes prestar mucha atención para poder identificar las causas por las que has perdido el apetito y acudir a un médico. De esa manera, podrás consultar con el especialista para que juntos encontréis la solución a tu problema.
¿Qué es la pérdida de apetito?
La pérdida de apetito se caracteriza por una disminución súbita o progresiva en el deseo de comer. Desde el punto de vista médico, esta condición es conocida como hiporexia o inapetencia. La misma puede ser temporal o acompañar a la persona por mucho tiempo.
En el caso de que la falta de apetito sea prolongada y tenga como fin la pérdida sustancial de peso, el término médico para definirlo es ‘anorexia‘. Este problema puede ocurrir a raíz de varios problemas de salud físicos y psicológicos.
Consecuencias de la perdida de apetito en el cuerpo humano
En general, la pérdida de apetito en casos puntuales no acarrea graves consecuencias. No obstante, la hiporexia sostenida en el tiempo podría llevar a otras enfermedades subyacentes asociadas con el bajo peso y la desnutrición. Dentro de las consecuencias más comunes encontramos las siguientes:
- depresión del sistema inmunológico
- malnutrición
- pérdida de peso y masa muscular
- debilidad y cansancio
- náuseas y mareos
- alteración del estado de conciencia
Un estudio publicado en Journal of Nutrition and Metabolism señala que, en personas mayores, la falta de apetito da como resultado que se vuelvan inmunocomprometidos, susceptibles a las infecciones y pierdan peso. Mientras que en los niños se observa un impacto negativo en el crecimiento y el neurodesarrollo.
6 causas de la pérdida de apetito
1. Algunas infecciones
Las infecciones bacterianas o virales puede ser una de las causas más comunes de la pérdida del apetito. Por lo general, cuando una persona tiene gripe, debido a la tos y el cansancio físico, esta experimenta inapetencia.
No obstante, como esta condición suele mejorar en un corto plazo, de inmediato regresará a la normalidad. Por lo tanto, volverían los deseos de comer. Otras causas infecciosas de la falta de apetito son las siguientes:
- gastroenteritis
- sinusitis y rinitis
- faringitis y amigdalitis
- neumonía
- hepatitis
2. Por causas psicológicas
Según un estudio, uno de los motivos que pueden causar la pérdida del apetito es el estado de ánimo. Algunas personas mayores empiezan a tener pérdida del apetito de forma gradual en la medida que envejecen.
Este problema es casi imperceptible y es detectado por amigos y familiares cuando está muy avanzado. También es común su aparición en personas que han tenido alguna pérdida importante. Esto en el caso del fallecimiento de un familiar o una separación de pareja.
Dentro de las principales condiciones psicológicas asociadas a la hiporexia encontramos las siguientes:
- depresión
- estrés
- ansiedad
- crisis de pánico
De igual forma, existen los casos de pérdida del apetito provocada por los trastornos de la conducta alimentaria, tal y como revela un estudio publicado por la Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. El ejemplo más claro es el de la anorexia. Esta enfermedad se presenta cuando una persona por su propia cuenta decide dejar de comer para bajar de peso. Debido a la falta de nutrientes el cuerpo se va debilitando y aparece la pérdida total del apetito.
Quizás te interese leer: Las consecuencias físicas de la anorexia
3. Problemas médicos crónicos
Hay algunas enfermedades que atacan nuestro organismo que pueden disparar la pérdida del apetito. Por ejemplo, la insuficiencia renal, la insuficiencia cardíaca, las hepatopatías o el VIH, como demuestra un estudio realizado por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago, de Santiago de Cuba. Otras causas incluyen:
- hipotiroidismo
- hipertiroidismo
- demencia
- enfermedad intestinal inflamatoria
- diabetes mellitus
- enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
4. Embarazo
A pesar de lo que se cree, algunas mujeres pueden experimentar pérdida de apetito durante el embarazo. La misma suele estar acompañada de náuseas y vómitos. En general, se cree que es resultado del enlentecimiento del tracto digestivo por efecto de la progesterona y la compresión directa del útero gestante.
5. Algunas formas de cáncer
La pérdida del apetito y la disminución involuntaria de peso son síntomas frecuentes en varios tipos de cáncer. Tal es el caso del cáncer de colon, estómago, ovario y páncreas. Además, es común que estos síntomas se acompañen de las siguientes condiciones:
- malestar estomacal
- Reflujo gástrico
- sensación de hinchazón abdominal
- sudoración nocturna
- piel y mucosas amarillas
- sangre en las heces
6. Sustancias químicas y medicamentos
Dentro de las causas externas que más ocasionan la pérdida del apetito se encuentra el consumo de alucinógenos. Por ejemplo, la cocaína, el cannabis, la heroína y las anfetaminas.
Por otro lado, la falta de apetito es un síntoma habitual como efecto secundario de varios medicamentos. En general, se suele acompañar de estreñimiento, náuseas o diarrea. Tal es el caso de los antibióticos, los sedantes y las drogas utilizadas en las quimioterapias.
¿Cuándo buscar atención médica?
Si la falta de ganas de comer es demasiado prolongada y además estás perdiendo mucho peso, lo más indicado será que acudas a tu médico de confianza.
De igual forma, la hiporexia asociada a signos de depresión o abuso de sustancias, como alcohol y drogas, debe ser abordada lo antes posible. Además, los cambios en la conducta y la alteración de la imagen corporal podrían asociarse a un trastorno alimentario.
El médico especialista indicará el tratamiento que debes seguir de acuerdo a los síntomas que presentes y a las causas que provoquen esa pérdida de apetito.
La alimentación es clave para la supervivencia
Recuerda que los alimentos son la fuente de energía que nos mantiene vitales y con una buena salud. De lo contrario, no podremos sobrevivir por mucho tiempo. En este sentido, no debemos subestimar la perdida del apetito y es apropiado buscar atención médica en caso de que la misma se sostenga en el tiempo.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Austin, J., & Marks, D. (2008). Hormonal regulators of appetite. International journal of pediatric endocrinology, 2009, 1-9. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1155/2009/141753.pdf
- Jaman-Mewes, P. y Rivera, M. S. (2014). Vivir con cáncer: una experiencia de cambios profundos provocados por la quimioterapia. Aquichan, 14(1), 20-31. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2394/html
- MSD Manual. (s.f.). Overview of Gastroenteritis, Disponible en: https://www.msdmanuals.com/home/digestive-disorders/gastroenteritis/overview-of-gastroenteritis
- Nagaraj, S. (2022). Loss of Appetite in Adult Patients: Effectiveness and Safety of an Appetite Stimulating Medication in an Open-Label, Investigator-Initiated Study in India. Journal of Nutrition and Metabolism, 2022. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/jnme/2022/2661912/
- Odio, R. D., Ortega, R. N., Aguilera, Y. B. L. y Arias, M. C. R. (2011). Estado de los conocimientos sobre alimentación y nutrición de las personas que viven con VIH/sida. Influencia en la prevención del síndrome de desgaste. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 21(2), 263-274. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=49494
- Pilgrim, A. L., Robinson, S. M., Sayer, A. A., & Roberts, H. C. (2015). An overview of appetite decline in older people. Nursing older people, 27(5). Disponible en: https://journals.rcni.com/nursing-older-people/an-overview-of-appetite-decline-in-older-people-nop.27.5.29.e697
- Poole, K., & Froggatt, K. (2002). Loss of weight and loss of appetite in advanced cancer: a problem for the patient, the carer, or the health professional?. Palliative medicine, 16(6), 499-506. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12465697/
- Schaefer, T. J., & John, S. (2021). Acute hepatitis. StatPearls. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551570/#:~:text=Patients%20with%20acute%20viral%20hepatitis,%2C%20and%20light%2Dcolored%20stools.
- Wilson, M. M. G., Thomas, D. R., Rubenstein, L. Z., Chibnall, J. T., Anderson, S., Baxi, A., ... & Morley, J. E. (2005). Appetite assessment: simple appetite questionnaire predicts weight loss in community-dwelling adults and nursing home residents. The American journal of clinical nutrition, 82(5), 1074-1081. Disponible en: https://academic.oup.com/ajcn/article/82/5/1074/4607521?login=false
- Vargas, M. J. (2013). Trastornos de la conducta alimentaria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 70(607), 475-482. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46824
- Wynne, K., Stanley, S., McGowan, B., & Bloom, S. (2005). Appetite control. Journal of Endocrinology, 184(2), 291-318. Disponible en: https://joe.bioscientifica.com/view/journals/joe/184/2/1840291.xml
- Woods, S. C., & D'Alessio, D. A. (2008). Central control of body weight and appetite. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 93(11), 37-50. Disponible en: https://academic.oup.com/jcem/article/93/11_supplement_1/s37/2627214?login=false
- Zúñiga, A. R. B., Villegas, M. A. S. y Torres, C. C. U. (2005). Los trastornos del estado de ánimo. Revista Digital Universitaria 6(11), 2-14. Disponible en: https://www.ru.tic.unam.mx/handle/123456789/997