Grasa abdominal: 10 alimentos para combatirla
Muchos de nosotros tenemos o hemos tenido alguna vez exceso de grasa abdominal. No se trata solo de algo antiestético, es también un riesgo para nuestra salud que debemos tener muy en cuenta.
Esta grasa abdominal tiende a rodear a órganos importantes, de ahí que te demos unos sencillos consejos para incluir alimentos que podrían ayudarte a combatir la grasa abdominal en tu dieta diaria.
Son millones de personas las que sufren de grasa abdominal. De hecho, podemos tener un peso adecuado y, sin embargo, acumular ese exceso en nuestra tripa. ¿Qué podemos hacer? Existen opciones naturales que podrían servirte de ayuda.
Riesgos de la grasa abdominal
Nuestro cuerpo dispone de una “reserva energética”, es decir, aprovecha los pequeños excesos de grasa para estar preparado y protegernos de cambios climáticos, utilizar esa energía en el correcto funcionamiento de los órganos, etc. Pero si esas energías no se queman, tienden a convertirse en ácidos grasos que se acumulan en el hígado y en los tejidos musculares.
La grasa almacenada en el área del estómago, provocaría graves riesgos para la salud: se podrían obstruir las arterias, podrían aumentar los triglicéridos y se incrementaría el riesgo de problemas cardíacos, entre otras problemáticas.
De hecho, el perímetro abdominal está relacionado con la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Por eso, en varones se recomienda que no sobrepase los 102 centímetros y en mujeres los 88.
10 alimentos que ayudarían a combatir la grasa abdominal
Para combatir el exceso de grasa en nuestra cintura es importante que cambies tus hábitos alimenticios, incluyendo diariamente alimentos saludables en tu dieta. Además, sería recomendable evitar (o al menos minimizar el consumo) las comidas industriales, frituras y aquellas con alto contenido en grasas.
Por lo general, los especialistas, avalados por diferentes investigaciones médicas, sostienen que perder peso sería una de las mejores maneras de disminuir la grasa abdominal y, por ende, el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
1. Cítricos
Naranjas, limones y pomelos son fuente de vitamina C. Se cree que dicha vitamina favorecería que nuestro organismo procese la grasa más rápidamente, ayudándonos a bajar de peso. ¿Qué tal si las incluimos en nuestros desayunos y postres?
2. Melones y sandías
Estas exquisitas frutas poseen alto contenido no solo en agua, sino también en potasio. Según American Heart Association, el potasio ayudaría regular los niveles de sodio, manteniendo así los niveles de la tensión arterial.
3. Nueces
Intenta incluirlas en tus ensaladas. Además de sabrosas, disponen de Omega 3, lo cual nos va a ayudar en varias cosas: regular las hormonas del estrés, como el cortisol, y evitar que la grasa se acumule. No las consumas en altas cantidades, basta con unas 4 nueces al día, por ejemplo.
4. Almendras
Puedes consumir hasta unas 10 al día. Gracias a su contenido glicémico ayudarían a controlar el azúcar y activar el metabolismo, según un artículo publicado en Metabolic Syndrome and Related Disorders. Además, son ricas en proteínas, calcio, fibra y Omega 3, aportándonos una buena dosis de energía.
5. Café verde
El café verde podría ser un aliado para eliminar grasa abdominal. Sus granos aún verdes contienen ácido clorogénico, un componente que ayudaría a reducir la absorción de azúcar en el tracto gastrointestinal, quemando así grasas acumuladas. Por otra parte, este ácido estimularía la actividad metabólica del hígado, que quemaría más grasa.
6. Avena
La avena es una fuente natural de fibras y proteínas, ideal para tomarla en desayunos y cenas. Nos ayudaría a reducir el colesterol y gracias a su contenido de fibra, nos haría sentir satisfechos por más tiempo. No dejes de incluirla en tu dieta.
7. Vegetales con alto contenido en fibra
Es importante que sepas que siempre es conveniente comer vegetales en su forma cruda: zanahorias, hojas verdes… De esa manera, aprovechamos mejor sus nutrientes y su contenido en fibra. La fibra se hincha en el estómago al mezclarse con los ácidos y eso genera mayor sensación de saciedad.
8. Fresas, frambuesas, moras y arándanos
Estos sabrosos frutos contienen una alta cantidad de fibra y agua, y muy pocas calorías. Además, gracias a sus flavonoides, ayudarían a regular los niveles de sodio. Y es más, disponen de antocianinas, capaces de inhibir la asimilación de grasas y azúcares. Podemos incluirlas en todas nuestras comidas.
9. Salmón
Fuente esencial de Omega 3 y proteínas, activaría el metabolismo y ayudaría a evitar que la grasa se acumule en el abdomen. Si tienes la oportunidad de adquirirlo, puedes consumirlo dos veces por semana.
10. Aceite de oliva
¿A quién no le gusta acompañar sus ensaladas con un chorrito de aceite de oliva? No lo dudes, favorecería la absorción de nutrientes y disminuiría el colesterol, un buen aliado para regular nuestra grasa abdominal.
No olvides
Recuerda que combatir la grasa abdominal es un esfuerzo integral en el que el consumo de estos alimentos sólo te ayudará. Para combatirla, ten en cuenta:
- Hidrátate bien, bebe agua.
- Come de forma equilibrada
- Haz ejercicio físico diariamente (caminar, por ejemplo)
- Evita los malos hábitos como el tabaco y el alcohol
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Tatsuya Fukuda et al. “Ratio of visceral‐to‐subcutaneous fat area predicts cardiovascular events in patients with type 2 diabetes”, J Diabetes Investig. 2018 Mar; 9(2): 396–402.
- Effects of isolated soluble fiber supplementation on body weight, glycemia, and insulinemia in adults with overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials”, The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 106, Issue 6, 1 December 2017, Pages 1514–1528.
- Rebello CJ et al. “Effect of Two Oat-based Cereals on Subjective Ratings of Appetite”, Curr Top Nutraceutical Res. 2018;16:113-120. Epub 2018 May 31.
- Christian Agebratt et al. “A Randomized Study of the Effects of Additional Fruit and Nuts Consumption on Hepatic Fat Content, Cardiovascular Risk Factors and Basal Metabolic Rate”, PLoS One. 2016; 11(1): e0147149.
- Jung UJ, Torrejon C, Tighe AP, Deckelbaum RJ., “n-3 Fatty acids and cardiovascular disease: mechanisms underlying beneficial effects”, Am J Clin Nutr. 2008 Jun;87(6):2003S-9S.
- Fundación Española del Corazón, IMPACTO DE LA GRASA ABDOMINAL EN LOS VASOS SANGUÍNEOS, web
- Am J Health Promot. 1993 May-Jun;7(5):342-53.A review of the association between abdominal fat distribution, health outcome measures, and modifiable risk factors. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10148711
- Fundación Española de Nutrición. Sandía. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/sandia.pdf
- Fundación Española de Nutrición. Melón. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/melon.pdf
- American Heart Association. A Primer on Potassium. https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/sodium/potassium
- Metab Syndr Relat Disord. 2017 Mar 1; 15(2): 98–105. Published online 2017 Mar 1. doi: 10.1089/met.2016.0066. Effect of Almond Supplementation on Glycemia and Cardiovascular Risk Factors in Asian Indians in North India with Type 2 Diabetes Mellitus: A 24–Week Study
- Evid Based Complement Alternat Med. 2013; 2013: 801457. Published online 2013 Aug 25. doi: 10.1155/2013/801457. Roles of Chlorogenic Acid on Regulating Glucose and Lipids Metabolism: A Review