La guayaba: sus propiedades y beneficios
Siempre que pensamos en la vitamina C se nos viene a la cabeza la naranja. Sin embargo, existe otra deliciosa fruta que contiene altos niveles de este nutriente: se trata de la guayaba. La guayaba es un fruto tropical, carnoso y dulce, procedente de América.
Es una fruta especial, ya que se trata de uno de los frutos menos químicamente tratados. Más allá de sus beneficios que enumeraremos a continuación, recuerda que no es prudente utilizarla como remedio natural ante ningún síntoma de malestar ni tampoco como reemplazo del tratamiento farmacológico.
Tanto si presentas algún inconveniente de salud como si deseas introducir esta fruta en tu dieta para aprovechar sus beneficios, es imprescindible que consultes con un profesional primero. De este modo, podrás saber más sobre sus efectos, cantidades y contraindicaciones.
Guayaba para la pérdida de peso
Esta fruta no contiene demasiadas calorías (268 por cada 100 g), y sin embargo aporta mucha fibra, vitaminas, proteínas y minerales. Precisamente por ser una fruta con mucha fibra, produce un efecto saciante y nos ayuda a sentirnos más llenos, por lo que facilita la tarea de regular el apetito.
Para combatir la diarrea
Según investigaciones científicas, la guayaba es muy rica en astringentes como los taninos cuando aún está verde, sobre todo en sus hojas. Por lo tanto, podría ayudar a controlar la diarrea e inhibir el crecimiento microbiano. Sobre esta última propiedad, estudios afirman que ciertas bacterias presentan sensibilidad al extracto de estas hojas.
Además, la guayaba es rica en una fibra dietética llamada pectina. Esta se ha utilizado durante mucho tiempo para combatir afecciones del sistema digestivo, ya que tendría la facultad de contribuir en la limpieza y el bienestar de los intestinos. Así lo evidencia una investigación publicada en Experimental & Molecular Medicine.
Por otra parte, también se han estudiado y comprobado los efectos beneficiosos de esta fruta para fortalecer el sistema digestivo.
Relación de la guayaba con el cáncer
En internet se puede encontrar mucha información con respecto a los supuestos efectos milagrosos de la guayaba sobre las células de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata o el de pulmón. No obstante, debemos ser muy cuidadosos con este tipo de datos y analizar qué dice la ciencia al respecto realmente.
La propiedad de la guayaba que sí se ha comprobado es la de ser un antioxidante efectivo. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Molecules en 2019 confirma esta consecuencia de su consumo.
Según esta investigación, el contenido de flavonoides de la guayaba restringe el deterioro funcional del organismo por estrés oxidativo, algo que podría, en principio, ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, esto es muy diferente a decir que la guayaba tiene la propiedad de eliminar las células cancerígenas del cuerpo.
En cuanto a su concentración de licopeno, otro de los fundamentos que suelen acompañar estas afirmaciones, no existe evidencia suficiente para confirmar sus beneficios al momento de prevenir esta enfermedad.
Guayaba para reforzar la vista
Las guayabas son buenas fuentes de provitamina A (beta caroteno), que es un refuerzo para la vista. Esta fruta podría ofrecer beneficios para las conexiones nerviosas que se necesitan para el buen funcionamiento de la visión, según asegura un estudio de la Universidad de Bristol.
Mejora la salud del cerebro
Gracias a la vitamina A que contiene, se cree popularmente que es un alimento perfecto para proteger la memoria. Sin embargo, la evidencia científica contrastada no brinda ninguna evidencia que pueda confirmar este efecto.
Por otro lado, su contenido de vitamina B6 podría ofrecer beneficios para la salud cognitiva, ya que favorece la formación de ciertos neurotransmisores. Asimismo, la vitamina C presente en esta fruta podría ser efectiva para reducir ciertas deficiencias neurológicas, según indican ciertas publicaciones.
Guayaba para los resfriados
En última instancia, también debido a su alto contenido de vitamina C, la guayaba puede ser útil para prevenir la debilidad del sistema inmunitario y así reducir el riesgo de enfermedades comunes como la tos y los resfriados.
Incluye guayaba en la dieta
Como has podido comprobar, la guayaba tiene una serie de propiedades beneficiosas para la salud. Ahora bien, es importante consumirla en el contexto de una dieta variada y equilibrada. Si existe un déficit de nutrientes no se podrán experimentar efectos positivos a partir de la ingesta de la fruta.
Asimismo, te recomendamos que experimentes con su uso culinarios. Es posible encontrar diferentes recetas para consumirla, más allá de los típicos batidos y smoothies.
Por último, recuerda que es clave practicar ejercicio físico para conseguir que el organismo funcione de forma eficiente. Este resulta el mejor complemento posible a una dieta de calidad. De lo contrario no se alcanzará un estado de composición corporal óptimo.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Rodríguez Amado, Rafael, Lafourcade Prada, Ariadna, & Pérez Rondón, Liana. (2013). Hojas de Psidium guajava L. Revista Cubana de Farmacia, 47(1), 127-135. Recuperado en 29 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152013000100014&lng=es&tlng=es.
- Beukema M, Faas MM, de Vos P. The effects of different dietary fiber pectin structures on the gastrointestinal immune barrier: impact via gut microbiota and direct effects on immune cells. Exp Mol Med. 2020 Sep;52(9):1364-1376. doi: 10.1038/s12276-020-0449-2. Epub 2020 Sep 10. PMID: 32908213.
- Luo Y, Peng B, Wei W, Tian X, Wu Z. Antioxidant and Anti-Diabetic Activities of Polysaccharides from Guava Leaves. Molecules. 2019 Apr 5;24(7):1343. doi: 10.3390/molecules24071343. PMID: 30959759; PMCID: PMC6479919.