Según el CODEX, el queso crema es un producto blando, untable, no madurado y sin corteza que, por su textura,…
Las 5 mejores frutas antiinflamatorias
Las frutas con alto contenido en agua y fibra son excelentes antiinflamatorios naturales cuando se consumen dentro de una dieta equilibrada. Puede ayudar a mejorar el estado de salud.

Existen varias frutas antiinflamatorias o, mejor dicho, frutas que tienen un alto contenido de agua y fibra (como la pectina, por ejemplo) y que por ello ayudan a hidratar el organismo, regular la función intestinal y expulsar los líquidos y desechos retenidos.
Adicionalmente estas frutas contienen antioxidantes y nutrientes varios que benefician la salud de todo el organismo en líneas generales.
1. Piña, el mejor antiinflamatorio natural
La piña es una de las mejores frutas antiinflamatorias que podemos consumir dentro de la dieta. Su secreto está en la bromelina, una enzima que contribuye con la asimilación de los aminoácidos y que además favorece el proceso de digestión. Gracias a ello, ayuda a evitar la inflamación.
Podemos consumir la piña de distintas maneras, desde ensaladas hasta licuados. Todo dependerá de nuestros gustos y necesidades.
Descubre. 3 bebidas frutales para hidratarse
2. Limón, ácido y con alto contenido en antioxidantes
El limón es un alimento que, además de fibra, contiene sustancias antioxidantes que contribuyen con la salud de todo el organismo y, en cierta forma, apoyan la desinflamación.
Otra razón por la que se considera que el limón es una de las mejores frutas antiinflamatorias es porque contiene vitamina C, una sustancia que protege las células del cuerpo de los daños causados por los radicales libres y que mejora el funcionamiento del sistema inmunitario.
Además, este nutriente ha demostrado intervenir en el incremento de la síntesis de colágeno, lo cual genera una mayor elasticidad en los tejidos magros. De este modo se contribuirá a garantizar el correcto funcionamiento de los músculos, que gozarán de una adecuada salud.
3. Papaya, una aliada para la digestión
La papaya es una fruta deliciosa. Su pulpa es blanda, dulce y fácil de digerir. Según los expertos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), además de contener calcio, contiene enzimas que favorecen la digestión, como la papaína.
La papaína es “una enzima proteolítica, similar a la pepsina, que se encuentra en nuestro jugo gástrico, con capacidad para digerir las proteínas de los alimentos, y que es la responsable de reblandecer la dura pulpa de la papaya”. Así lo evidencia una investigación publicada en American Journal of Biochemistry and Biotechnology.
Por ello, se dice que la papaya es una excelente aliada para mejorar la digestión, apoyar el tránsito intestinal y la expulsión de líquidos y, además, desinflamar el abdomen, lo cual también apoya la pérdida de peso.
4. Cerezas
Según los expertos de la FEN, las cerezas pueden brindar cierto aporte de potasio, provitamina A, vitamina C, magnesio, hierro y fósforo, que contribuyen al total de la dieta. Por otra parte, contienen flavonoides, alcohol perílico y ácidos orgánicos.
Además, las cerezas contienen antocianinas, unas sustancias que han evidenciado propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y que contribuyen con la salud de todo el organismo.
Trata de combinar estos alimentos con otros frutos rojos o del bosque. Todos ellos cuentan con una elevada capacidad antioxidante, que previene la formación de radicales libres. Ten siempre en cuenta que la acumulación de especies reactivas en los tejidos incrementa el riesgo de mutaciones en el ADN y de ineficiencias en el funcionamiento de los órganos.
Descubre: ¿Por qué debemos comer frutas a diario?
5. Manzanas
Las manzanas son frutas que aportan a la dieta una buena cantidad de fibra dietética, además de flavonoides varios, como la quercetina. Por otra parte, los expertos de la FEN comentan que “aporta hidratos de carbono fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa”. Además de ácidos orgánicos que contribuyen
Por todo esto, se dice que es una de las mejores frutas antiinflamatorias que existen. Lo ideal es consumirla con regularidad, al natural, dentro de una dieta equilibrada.
Además de las manzanas, también es recomendable que introduzcas pera en la dieta. Ambos alimentos cuentan con el mismo tipo de fibra soluble, la pectina. Dicha sustancia es capaz de estimular el crecimiento de las bacterias que habitan en el intestino, generando beneficios para el huésped. Complementar este aporte con un suplemento de probióticos puede ser una gran opción.
Descubre: 7 razones por las que deberías comer una manzana verde en ayunas
Algunas consideraciones
Para perder peso o simplemente lucir un abdomen desinflamado, no debemos apoyarnos solamente en el consumo de alimentos y frutas antiinflamatorias. Si bien estas son opciones recomendables, no pueden brindarnos el efecto deseado por sí solas. Llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio es la combinación perfecta.
Por otra parte, hay que procurar incluir siempre varias piezas de frutal al natural al día. De esta manera, evitaremos el consumo de snacks y comestibles industriales y podremos conseguir una dieta completa, sana y equilibrada.
Las frutas son excelentes opciones para meriendas y postres. Pero también son buenas opciones para picar entre horas. Es importante tener en cuenta que es preferible consumir las frutas al natural antes que en zumos, ya que su aporte nutricional cambia al ser procesadas.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).