¿Cómo preparar manzanas en almíbar?


Escrito y verificado por la nutricionista Florencia Villafañe
Las manzanas en almíbar son una buena alternativa para conservar el sabor y la frescura de estas frutas. Si bien es cierto que lo mejor es consumirlas en su estado natural, esta receta es idónea para aprovechar aquellas que están muy maduras.
De hecho, es una gran opción para elaborar otras recetas dulces, como las tartas, los bizcochos o las bebidas. Así, su vida útil se puede prolongar por varios meses. ¿Te animas a prepararlas en casa? A continuación, detallamos la receta.
Manzanas en almíbar, ¿qué debes saber antes de hacerlas?
Para que quede claro, las manzanas en almíbar son un método de conserva. Por ello, como toda técnica que implica preservar y manipular alimentos, debe hacerse bajo medidas higiénico sanitarias básicas. Esto, con el fin de proteger la salud de los consumidores.
Al respecto, hay evidencias que explican cuáles son los posibles efectos de no elaborar una conserva de forma adecuada. Así las cosas, no solo hay que saber cómo hacerla, sino cómo esterilizar los frascos y cuánto es el tiempo de almacenaje.
¿Quiénes pueden consumir las manzanas en almíbar?
Cabe resaltar que este tipo de productos presentan una cantidad elevada de azúcar. Por lo tanto, están contraindicadas para ciertas enfermedades. Para ser más exactos, está demostrado que quienes padezcan problemas de diabetes y resistencia a la insulina no deben consumir estos productos.
En adición a lo anterior, hay que recordar que estos dulces con elevadas cantidades de azúcar son perjudiciales si se está llevando un plan de pérdida de peso o un régimen hipocalórico. Su contenido de calorías es bastante alto, al igual que su aporte de carbohidratos.
Según lo expuesto por el libro de la Fundación Española de Nutrición, mientras que una conserva aporta alrededor de 22 gramos de azúcar por cada 100 gramos, la fruta natural contiene solo 12 gramos.

¿Cómo hacer manzanas en almíbar?
Tal y como sucede con las mermeladas y las jaleas, las conservas en almíbar se elaboran desde tiempos antiguos para evitar los desperdicios de las frutas. Estos métodos permiten ahorrar dinero y, a su vez, no implican el uso de aditivos, químicos, conservantes o colorantes.
Ahora bien, hacer manzanas en almíbar no tiene complicación y tampoco requiere que emplees utensilios especiales. A continuación, te enseñamos cómo prepararlas.

Pasos para guardar esta conserva
Como hemos mencionado, para guardar esto es indispensable que los frascos estén esterilizados. Además, debes emplear recipientes de vidrio con tapa. Sigue leyendo porque te contaremos cuáles son los pasos que hay que seguir.
Esteriliza los frascos
- Coloca los frascos dentro de una olla con agua (que los cubra por completo). No olvides colocar también sus tapas.
- Deja que esto hierva durante 20 minutos. Ten en cuenta que puedes hacerlo al mismo tiempo que preparas las manzanas en almíbar.
- Pasado este tiempo, retíralos con cuidado y colócalos sobre una servilleta de tela limpia. Deja que se sequen.
- Cuando sea momento de llenar los frascos, llénalos hasta las 3/4 partes. Tapa y coloca un rótulo en cada uno de ellos. Debes escribir la fecha en que las realizaste y, luego, la fecha en que aproximadamente caducará. Ten en cuenta que las conservas de este tipo, por lo general, duran de 3 a 4 meses.
- Por último, guárdalas en un lugar fresco y lejos del sol. En la heladera pueden estar en perfectas condiciones hasta que las quieras usar.
Más allá de estos consejos, es necesario que corrobores el estado en el que se encuentran antes de emplearlas. Por ejemplo, los frascos no deben estar hinchados, ni liberar gases cuando los abras porque podrían estar contaminadas con toxinas peligrosas. Asimismo, no deben tener olores o sabores diferentes a los que tenían cuando las hiciste.
Anímate a preparar este postre
Por fortuna, esta receta es idónea para aprovechar las manzanas cuando están en temporadas. Pueden utilizarse como un remplazo de la mermelada o como un relleno para preparar otras recetas. Eso sí, ten en cuenta las consideraciones de consumo que te hemos mencionado.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Agencia de Extensión Rural. Juan José Castelli. MANUAL DE CONSERVAS. Recetas Caseras para Elaborar. 2018
- Fundación Española de Nutrición. LIBRO: LA ALIMENTACIÓN ESPAÑOLA. Manzanas.
- Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. ADVERTENCIAS SOBRE EL RIESGO DE CONSUMIR CONSERVAS CASERAS DURANTE EL VERANO.
- Luna López, V., López Medina, J. A., Vázquez Gutiérrez, M., & Fernández Soto, M. (2014). Hidratos de carbono: actualización de su papel en la diabetes mellitus y la enfermedad metabólica. Nutrición Hospitalaria, 30(5), 1020-1031.
- Bejarano Roncancio, J. J., & Suárez Latorre, L. M. (2015). Algunos peligros químicos y nutricionales del consumo de los alimentos de venta en espacios públicos. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(3), 349-360.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.