Propiedades del pepino para nuestra salud
Uno de los alimentos más consumidos en planes de adelgazamiento es el pepino. Esto no es casual, sino más bien, una elección muy bien meditada. ¿La razón? Este alimento cuenta con alto contenido tanto en agua como en fibra, dos elementos que le confieren interesantes propiedades. ¿Sabrías decir cuáles son las propiedades del pepino? ¡Descúbrelas a continuación!
Refrescante, versátil y delicioso son tres palabras con las que muchos describen al pepino. ¡Y no es para menos! Pues es muy fácil incorporarlo a distintas recetas, incluyendo varias bebidas naturales.
Un poco más acerca de las propiedades del pepino
El aporte calórico del pepino es muy bajo, por ello se recomienda consumirlo en dietas de adelgazamiento.
El pepino es una hortaliza de verano que tiene una gran cantidad de propiedades
Se puede consumir crudo en ensaladas o en bebidas mixtas. Por ejemplo, muchos los cortan en rodajas y espolvorean con sal para eliminar un poco su gusto amargo. También es posible disfrutarlo rallado en las ensaladas, así como en sándwiches. Por otra parte, se puede consumir pepino en conserva con vinagre o aceite. En España, es uno de los ingredientes de un plato típico: el gazpacho. Se prepara con tomate, pimiento, ajo y aceite de oliva.
El pepino aporta a quienes lo consumen una buena dosis de fibra, así como también cierta cantidad de vitaminas A, B, C y E. Por esto, se dice que tiene propiedades diuréticas, digestivas y depurativas, principalmente.
Los expertos de la Fundación Española de la Nutrición indican que “en la composición del pepino está presente una pequeña proporción de b-sitosterol: esterol que se encuentra de forma natural en el mundo vegetal donde cumple la función de mantener la estructura y el funcionamiento de las membranas celulares“.
En cuanto a su origen, es un alimento que proviene de la India, aunque no hay certeza de ello. Sin embargo, sí se sabe que se cultiva en el oeste asiático desde hace más de tres mil años y que es probable que fuera llevado a Europa por los romanos.
¿Sabías que este alimento pertenece a la misma familia que la sandía, el melón y la calabaza? ¡Pues sí! Aparte, resulta interesante saber que, si bien se dice que es un vegetal, en realidad es una fruta.
Si te apetece, también puedes leer: Cómo preparar un gazpacho verde
Beneficios del pepino para la salud
Para la piel
La cáscara del pepino se utiliza en tratamientos estéticos. Allí se concentran los ácidos cafeico y ascórbico, así como la vitamina C. Ayuda a mantener la piel sana, alivia la irritación y reduce la inflamación. Por ello, se aplica directamente sobre la dermis y es un “clásico” en spas y tratamientos de belleza. Ten en cuenta que la vitamina C ha demostrado incrementar la síntesis de colágeno, por este motivo resulta esencial para la salud de la piel.
No solo la cáscara del pepino es buena usada de forma externa, sino que también se puede consumir en forma de licuado, rallándola y añadiéndole un poco de agua, más el zumo de medio limón. Este remedio sirve para limpiar y depurar el organismo.
Para los tejidos
Uno de los componentes del pepino es el sílice, un mineral con la capacidad de fortalecer los tejidos conectivos del cuerpo. Es decir, fortalece los músculos, ligamentos, tendones, cartílagos y hasta los huesos.
Como mencionamos antes, el pepino es de gran utilidad para mantener la piel sana. Por esa razón, está presente en muchas cremas para tratar el acné y las enfermedades cutáneas.
Para el sistema cardiovascular
Aunque en cantidades bajas, el pepino contiene magnesio, fibra y potasio. Por ello, se considera que es un buen remedio para reducir la presión arterial. De acuerdo con una investigación publicada en la revista International Journal of Cardiology , el potasio es un elemento fundamental a la hora de modular la presión sanguínea.
Te puede interesar: ¿Cómo controlar la hipertensión con la dieta?
Para la digestión
Si tienes problemas digestivos como acidez frecuente o pesadez estomacal, no dudes en consumir pepino dentro de una dieta equilibrada. Te aportará fibra, agua, potasio y magnesio, presentes sobre todo en su cáscara.
Otras ventajas de consumir pepino:
- Es un excelente diurético por su alto contenido de agua. Resulta aconsejable para eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, así como las grasas del organismo.
- Ayuda a nivelar el ácido úrico, recomendado para las personas que padecen de hipertensión o de retención de líquidos.
- Aporta poca energía en forma de calorías, ayuda así a mantener la vitalidad; a su vez, cuenta con una baja cantidad de grasa, y toda de calidad.
- Ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
- Ayuda a mantener el cuerpo sano, dado su contenido de vitaminas del complejo B (específicamente B3, B5 y B9), hidratos de carbono, grasas y proteínas.
- Podría ayudar a retrasar el envejecimiento prematuro de la piel y de las células, por sus vitaminas A, C y E. Ten en cuenta que la vitamina A también es capaz de mejorar la salud visual, según la literatura científica reciente.
Infórmate sobre las propiedades del pepino… y también sus contraindicaciones
Por más que sea una fruta muy saludable y con pocos riesgos, en algunos casos se desaconseja consumir pepino. Por ejemplo, al contener un componente llamado cucurbitacina, en algunas personas puede provocar indigestión y gases estomacales. Además, el pepino contiene gran cantidad de celulosa, de ahí que sea preciso masticarlo bien. No obstante, quienes padezcan frecuentemente de flatulencia, deben reducir su consumo.
Otras personas también pueden presentar alergias a algunos compuestos del pepino. Los síntomas son hinchazón de la lengua, garganta o boca.
Paradójicamente, consumirlo en exceso puede causar deshidratación por sus propiedades diuréticas. Sin embargo, no hay muchos casos en los que se haya constatado esta contraindicación. Se necesitaría comer varios kilos de pepino en un día para sufrir una disminución considerable de los niveles de agua en el cuerpo.
Incluye pepino en la dieta
En síntesis, podríamos decir que las propiedades del pepino deben aprovecharse -siempre que se pueda- dentro de una alimentación balanceada. Consúmelo con más asiduidad.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Shaw G., Lee Barthel A., Ross ML., Wang B., et al., Vitamin C enriched gelatin supplementation before intermittent activity augments collagen synthesis. Am J Clin Nutr, 2017. 105 (1): 136-143.
- Filippini T., Violi F., D'Amico R., Vinceti M., The effect of potassium supplementation on blood pressure in hypertensive subjects: a systematic review and meta analysis. Int J Cardiol, 2017. 230: 127-135.
- Saari JC., Vitamin A and Vision. Subcell Biochem, 2016. 81: 231-259.