Si deseas enseñar a tu hijo a ser buen hermano hay un hecho que debes tener muy presente siempre: el…
Cómo potenciar la responsabilidad y autonomía en los niños
Para que nuestros hijos aprendan a ser autónomos y responsables debemos reconocer sus logros, animarles a que se esfuercen y enseñarles a ser respetuosos.

Favorecer la reponsabilidad y autonomía en los niños es una de las prioridades de los padres. Es una forma de educar niños felices que sabrán enfrentarse al día a día con seguridad.
Te damos unas sencillas estrategias que te serán de gran ayuda.
Fomentar la autonomía en los niños
¿Qué se entiende realmente por responsabilidad y autonomía? ¿Qué valores nos gustaría transmitir a nuestros hijos y qué beneficios tiene?
- Enseñarles a ser autónomos en las tareas que se relacionan con ellos.
- Aprender que todos debemos ser responsables de nuestras cosas, actitudes y acciones.
- Compartir, saber ayudar y hacerles entender que, para formar parte de una familia o un grupo de amigos, hay responsabilidades que han de cumplirse tanto con uno mismo como con los demás.
- Mejorar la autoestima, porque así pueden descubrir que son capaces de hacer cosas.
- Ser responsable es una muestra de madurez y de que se entienden las normas.
- Hacerles ver que cumplir con los deberes y obligaciones también da opción a tener derechos.
- Se inculca la cultura del esfuerzo. Para hacer las cosas bien, hay que esforzarse y perseverar. Nada se regala. Esto también refuerza la autoestima.
No te pierdas: “Cómo destruyes la autoestima de tu hijo sin saberlo”
1. Dale oportunidades para ser responsable
Un error que cometen muchos padres es ser muy sobreprotectores. Al impedir que el niño sea autónomo, tampoco desarrollará sentido de la responsabilidad. Lo mejor es darle pequeñas oportunidades para crecer. Ir solo al colegio, pasar una noche en casa de un amigo, comprar algo…
Si se esfuerza por hacerlo bien en casa y seguir las normas tanto en el cole como en casa, ganará en autonomía y responsabilidad
Enséñale que tiene deberes, como recoger juguetes, recoger la mesa, hablar bien a sus amigos, lavarse los dientes… Así se hará más consciente de sus actos y sus consecuencias.
2. Debemos servir como modelo
Nuestro segundo consejos para potenciar la responsabilidad y autonomía en los niños es ser su ejemplo a seguir.
Los padres suelen ser los modelos de referencia para los niños; de ahí que debamos predicar con el ejemplo.
Quizá te interese: “Mentira infantil: qué hacer si mi hijo miente”
Debemos enseñar a los niños que, como adultos, también existen deberes y normas que hay que cumplir. Esto nos ayudará a ganarnos el respeto de los niños.
Sé firme, razona siempre con ellos, sé democrático y no autoritario. Debemos explicar que las normas no se marcan de forma arbitraria, sino que existe una razón, que tienen una finalidad.
3. No castigues sus errores y refuerza sus aciertos
Un grave error es reprochar o humillar a los hijos cuando cometen un fallo. En estas situaciones lo mejor es enseñarles a hacerlo bien, preguntarles qué pueden hacer para mejorar.
Haz que analicen la situación y tomen sus propias decisiones. Recuerda que eres su modelo, si se equivocan, comparte tu opinión y experiencia.
Fijarnos solamente en los errores, puede minar la autoestima en los niños y hacer que se sientan inseguros. Recuerda que aún están aprendiendo. Reconoce sus aciertos cuando hagan algo bien, reforzará su confianza y les animará a intentar más cosas.
4. Establecer derechos y deberes
Los niños deben aprender que en la vida hay derechos y deberes. Enséñales que cuanto mayor sea su autonomía y responsabilidad, podrán disfrutar de más derechos y beneficios.
Ser responsable es saber cumplir normas y deberes, es aprender a ser autónomo y ello les aportará asímismo derechos.
Educar es un trabajo diario donde es imprescindible el apoyo, el cariño y una comunicación diaria y abierta donde siempre exista confianza. No lo olvides.
Esperamos que estos consejos para potenciar la responsabilidad y autonomía en los niños te sean de ayuda.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.