¿Cómo preparar pollo «piccata»?


Escrito y verificado por la nutricionista Florencia Villafañe
El pollo piccata es un plato excelente para degustar en un almuerzo o cena importante. Esta receta, de sabor delicioso y un toque ácido, se elabora con pollo en una salsa cremosa de limón y alcaparras.
En general, este plato italiano se acompaña con ensaladas, pastas simples o verduras básicas, ya que es este el que acapara toda la atención. Ahora bien, si quieres aprender a preparar pollo piccata, sigue leyendo el artículo que te dejamos a continuación.
Receta de pollo «piccata»

En general, para hacer pollo piccata se utiliza la pechuga, ya que al ser una parte seca, queda perfecta en textura y gusto, luego de absorber los sabores de la salsa.
Por otro lado, es importante mencionar que esta receta no es lo mismo que la Piccata, otro plato italiano. Por más que tenga el nombre prácticamente igual, este último se elabora con carne de ternera o con pescado.
Sin más preámbulo, te dejamos la receta y el paso a paso de cómo elaborarlo. Con las siguientes cantidades alcanzará para 4 comensales. Considera que el tiempo aproximado que te llevará preparar pollo piccata será de 50 minutos.
¿Por qué preparar esta receta?
El pollo piccata es que este plato se puede elaborar como una opción de comida saludable. Si bien esta receta lleva mantequilla, se puede reducir la cantidad de la misma y, así, obtener un plato nutritivo y bajo en grasas.
Se sabe que el pollo es un alimento que posee un aporte destacable de proteínas, fósforo y ciertas vitaminas del complejo B. De hecho, la Fundación Española de nutrición detalla que el aporte nutricional que contiene el mismo en 100 gramos de alimento es el siguiente:
- 20 gramos de proteínas
- 128 miligramos de fósforo
- 10,4 miligramos de niacina
- 0,3 microgramos de vitamina B6
Por otro lado, los profesionales de la nutrición recomiendan a las personas que tienen una alimentación omnívora que en sus dietas predomine la ingesta de carnes bajas en grasas saturadas, como lo es el pollo. Por ello, este plato es una opción compatible con una alimentación saludable.
¿Con qué acompañar el pollo «piccata»?

Por fortuna, las guarniciones que sientan bien con el pollo piccata son variadas. En general, se lo acompaña con un plato de pastas, ya sean rellenas, tallarines o espaguetis. También, combina a la perfección con verduras, con arroz, con quinoa y hasta con polenta. Si quieres opciones detalladas para preparar con este plato, ten en cuenta las siguientes:
- Ensalada de aceitunas, rúcula y tomates cherry con aceite de oliva
- Arroz con queso en hebras, choclo y boniato
- Quinoa, tomates y cebolla morada rehogada
- Ensalada de pepino y zanahoria rallada con vinagre
- Verduras al horno: berenjena, zapallo, morrón y cebolla
- Espárragos y repollo de bruselas con aceite balsámico
Consejos para variar la textura del pollo piccata
Hay quienes prefieren que la salsa del pollo sea espesa. Si este es tu caso, lo puedes lograr agregando otros ingredientes. Lo más aconsejable para ello, es que añadas una cucharada de fécula de maíz, previamente disuelta en 2 cucharadas de agua natural para que no formen grumos. Otra opción es que incorpores harina de trigo también disuelta en agua o, incluso, crema de leche o nata.
Prepara esta receta en casa
El pollo es un ingrediente saludable y sumamente versátil. Como has podido ver, esta receta no requiere de grandes conocimientos gastronómicos. Por lo tanto, te animamos a que la pruebes.
Eso sí, ten en cuenta que la inclusión de carnes con salsas a base de mantequilla o nata no se recomienda de manera habitual en la pauta, debido a su gran aporte de carbohidratos. No obstante, no sucederá nada frente a su consumo esporádico.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Libro La alimentación Española. Pollo. Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/2018/libro-la-alimentacion-espanola.pdf
- Fundación Española del corazón. FEN. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3230-la-carne-blanca-una-aliada-para-la-alimentacion-saludable.html
- Fundación Española del corazón. FEN. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3634-estas-son-las-cantidades-y-el-tipo-de-carnes-que-puedes-consumir-para-cuidar-de-tu-corazon.html
- Gallinger, C. I., Federico, F. J., Pighin, D. G., Cazaux, N., Trossero, M., Marsó, A., & Sinesi, C. (2016). Determinación de la composición nutricional de la carne de pollo argentina.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.