Zamioculca: los mejores consejos para cuidarla y mantenerla sana

Tu planta ZZ agradece un riego moderado, la luz brillante directa y una temperatura cálida. Te mostramos dónde ubicarla en tu casa u oficina para atraer abundancia y energía positiva.
Zamioculca: los mejores consejos para cuidarla y mantenerla sana

Última actualización: 22 febrero, 2025

La zamioculca (Zamioculca zamiifolia) es originaria del este de África. Quizás la conozcas por alguno de sus nombres más comunes como planta ZZ o gema de Zanzíbar. Esta herbácea perenne —que tiene tanto tallos como hojas blandas y puede vivir muchos años— se distingue por sus hojas ovaladas, lisas y brillantes, con un color verde lima en juventud y esmeralda en la adultez.

Para que su belleza deleite tu hogar u oficina, es clave evitar el exceso de riego, que puede causar la aparición de hojas amarillas y la pudrición de raíces. Aunque varía de acuerdo al cuidado y las condiciones de crecimiento, lo más usual es que una vez al año (en primavera o verano) esta planta te regale flores, en forma de espádices (espiga) de color crema.

En cuanto a sus virtudes, en el feng shui se la considera un imán para la prosperidad y destaca por su capacidad de purificar el aire de toxinas, como el tolueno y el xileno. Sin embargo, si en casa tienes mascotas o niños, debes mantenerla alejada de ambos, ya que se trata de una planta tóxica si se ingiere, debido a que tiene oxalatos de calcio.

1. Asegura un riego moderado

En el período comprendido entre primavera y principios de otoño, basta con regarla cada dos o tres semanas, gracias a que sus rizomas son capaces de reservar agua. De hecho, es clave dejar que la tierra se seque entre riegos, para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces. Durante los meses de invierno o si la cultivaste en condiciones con poca luz, reduce el riego.

En particular, las hojas amarillas, los tallos caídos y la presencia de moho (o mal olor del sustrato) son señales de un riego excesivo. En cambio, las hojas secas o con arrugas, los tallos delgados y débiles, así como un suelo agrietado, son indicativos de poco riego.

A modo de recomendación, antes de regar, toca el sustrato para asegurarte de que estén seco los dos primeros centímetros de profundidad. Además, procura no mojar sus hojas para evitar la aparición de hongos.

2. Garantiza un sustrato con buen drenaje y aireado

Con esta finalidad, se debe garantizar un sustrato con buen drenaje; para ello, se recomienda recurrir al uso de una mezcla para macetas con perlita. Esta última, junto con la vermiculita, también favorece el aumento de la aireación del sustrato.

Otro aspecto esencial es el uso de macetas con agujeros de drenaje, incluso, es mejor si puedes colocarla en uno de terracota, debido a que su porosidad evita el exceso de humedad.

3. Ubícala en espacios donde reciba luz indirecta

Esta planta de interior prefiere luz indirecta brillante, de media intensidad, aunque incluso puede tolerar poca; sin embargo, con baja luminosidad se ralentiza su crecimiento. En vista de esto, no se recomienda ubicarla en lugares con sol directo e intenso, pero, si no tienes ventanas, también puedes recurrir a la luz fluorescente o luces LED de cultivo, para evitar que se incline hacia un lado.

Además, es importante rotar la planta para procurar un crecimiento más uniforme.

4. Prefiere una temperatura estable y cálida

En general, a la planta ZZ le favorecen temperaturas en un rango entre 15 °C y 26 °C. No pierdas de vista que no tolera temperaturas por debajo de los 10 °C. En consecuencia, con la llegada del invierno, lo mejor es mantenerla alejada de ventanas con corrientes fuertes de aire o cerca de la calefacción directa.

5. Aplica fertilizante durante la primavera y el verano

Lo cierto es que esta planta no necesita de fertilización constante, debido a que tiene la capacidad de almacenar nutrientes en sus raíces. Aun así, le favorece un abono líquido diluido multiuso, durante la primavera y el verano —su período de crecimiento activo—, con una frecuencia de una vez al mes.

No es recomendable fertilizar la planta ZZ en invierno, porque entra en un período de reposo.

6. Trasplántala en primavera

Por lo general, la zamioculca se puede trasplantar cada dos o tres años. Para ello, lo más aconsejable es hacerlo en primavera. Este procedimiento es bastante sencillo:

  1. Con unos guantes (para evitar irritación), retira la planta de su recipiente, asegurándote de separar las raíces enredadas con cuidado.
  2. Con ayuda de unas tijeras esterilizadas, revisa su estado y eliminas las que veas oscuras o blandas.
  3. En la nueva maceta, con entre tres y siete centímetros de diámetro más grande que la anterior, vierte una capa de grave en la base y añade el sustrato.


7. Mejora su forma con poda y modelado

A diferencia de los geranios, que requieren poda para estimular su crecimiento, la planta ZZ solo la necesita para embellecer su forma y deshacerse del follaje dañado. Asimismo, en caso de que haya crecido bastante, optar por retirar tallos enteros. Para ello, solo debes cortarlos desde la base con ayuda de unas tijeras de podar.

8. Toma medidas frente a las enfermedades y plagas

Aunque se trata de una planta resistente, puede ser vulnerable frente a determinados insectos y patologías. Te compartimos las señales más comunes y cómo tratar cada amenaza a la salud de tu zamioculca:

  • Cochinilla algodonosa: si notas que tu zamioculca presenta manchas blancas en hojas y tallos, elimina este insecto con ayuda de un hisopo con alcohol y recurre a la aplicación de jabón potásico o tierra de diatomeas.
  • Ácaros: las hojas con puntos amarillos y pequeñas telarañas son signo de su presencia. Para hacerles frente, puedes usar aceite de neem.
  • Pudrición de raíces: en vista de que su causa es el exceso de riego, lo mejor es reducirlo y trasplantarla a un sustrato con las condiciones adecuadas.

¿Cuál es el significado de la planta ZZ en el feng shui?

Esta práctica ancestral china, que consiste en promover el equilibrio y armonía del qi (la energía vital que fluye en los espacios y el universo), propone especies de plantas que no debes tener en casa y aquellas cuya presencia es beneficiosa para tu hogar y oficina. Una de las recomendadas es la zamioculca, por las siguientes razones:

  • Prosperidad y abundancia: el color verde de sus hojas está relacionado con el crecimiento. Para atraer la riqueza, debe estar saludable.
  • Energía positiva: a esta herbácea se le atribuye la capacidad de absorber la energía negativa, purificar el aire y proveer una sensación de calma.
  • Longevidad, fortaleza y crecimiento: dado que puede sobrevivir con poca luz y durante la sequía, se asocia con la resiliencia y el éxito. Por su parte, su crecimiento ascendente es símbolo de progreso y logros en la vida.

¿Cuáles son los mejores lugares para ubicarla?

Debes tener presente que en esta filosofía milenaria cada área del hogar y de la oficina se asocia a un aspecto de tu vida. Para ello, puedes guiarte por el mapa Bagua: un diagrama octogonal, que se divide en nueve áreas y se fundamenta en los cinco elementos.

En general, se suele colocar la planta ZZ en lugares con energía estancada. Sin embargo, para ser más específicos, en tu hogar u oficina, puedes ubicarla en la esquina sureste para mejorar la riqueza y la prosperidad. Por su parte, colocarla en la esquina norte ayudaría a estimular el éxito profesional y en el noroeste atraería mentores y apoyo.

Si lo que buscas es atraer la buena energía, opta por ubicarla en la entrada principal de la casa y el trabajo. En cuanto a la oficina, una zamioculca en tu escritorio y en la sala de reuniones promueve un ambiente armonioso.


La zamioculca es una planta de fácil mantenimiento y con significado

La planta ZZ es resistente y de fácil mantenimiento. Por esta razón, basta con garantizar un riego moderado, una iluminación indirecta y tratar tanto la cochinilla algodonesa como los ácaros. Además, es esencial evitar un exceso de riego para prevenir la pudrición de las raíces.

Si deseas gozar de las bondades simbólicas que le atribuye el feng shui, puedes ubicarla de forma estratégica en tu hogar u oficina: en la entrada, cuando buscas atraer energía positiva, o en la esquina sureste, si el objetivo es la prosperidad.


Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.