Guía de cuidados para la vinca: llena tu jardín de flores esta primavera
El aspecto sutil de la vinca hace inimaginable lo «guerrera» que es esta planta. Se trata de una enredadera hábil para expandirse en exteriores, aunque en ocasiones suele cultivarse dentro de la casa.
Las personas con poca experiencia en jardinería encuentran en esta especie una aliada para aprender de la materia, debido a las pocas exigencias y lo «mecánico» de sus cuidados.
Hay quienes la consideran como un subarbusto (herbacio-arbustivo) de alta resistencia y floreado. De cara a la primavera, aprovechamos para compartir un manual de cuidados sencillos que ayudarán a la prosperidad de esta planta.
La vinca es perfecta para adornar los jardines durante la primavera
La vinca deriva de la familia Apocynaceae, propia de climas tropicales; le va bien en selvas, bosques y regiones templadas, como señala Monaco Nature Encyclopedia. Las características de la especie la hacen parecer un tapiz, porque llegan a extenderse en superficies bastante amplias, en rocallas y en taludes.
Le brotan flores de 5 pétalos, cuyos colores varían de acuerdo con el suelo en que se plante; las más populares son las vincas malva o azul claro. Las contemplas en todo su esplendor en primavera y atrapan la vista gracias al follaje tupido que compone una alfombra entrelazada por los tallos. Con frecuencia, la observas en parques y otros espacios verdes, pero se ha vuelto una de las preferidas para complementar los jardines caseros, principalmente por el contraste con otras flores.
Las hojas parecen óvalos verdes con cierta textura fibrosa. Esta especie también da frutos, que constan de folículos minúsculos en el interior del ejemplar.
Tipos de vinca para el jardín
Algunas vincas son tóxicas, explica una publicación del Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, debido al contenido de alcaloides con propiedades que ameritan intervención médica. Así que lo apropiado es restringir el contacto de los niños y las mascotas con esta planta.
Hay 3 tipos de la especie:
- Major: el Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental indica que la Vinca major L o «maculata» florece entre marzo y junio. Es la más frecuente de todas, con flores lilas, un toque rústico y la capacidad de soportar entornos secos. Por tener hojas más grandes, limita el desarrollo de maleza.
- Minor: Waste Magazine comenta que esta clase de vinca abunda en linderos de campos y bosques; demanda sombra y humedad, así como un clima templado. Su floración comienza en febrero y termina en mayo. Además, son ejemplares a los que le asocian, entre otros beneficios, cualidades astringentes y cicatrizantes.
- Gertrude Jekyll: como sus «hermanas», es de crecimiento extensivo, así que requiere las mismas consideraciones. Las flores son blancas y deben su nombre a una paisajista inglesa del siglo XIX.
Recomendaciones para el cuidado de la vinca
La vinca se amolda a todos los tipos de suelo, siempre que preserven un toque de humedad. No es inmune a las plagas, por lo que vale la pena tener a mano algunos remedios contra el pulgón y los hongos, por ser las afecciones más comunes. Sintetizando las atenciones, ahora te revelamos una guía de cuidados elementales.
Acondiciona el suelo
En maceta o directo en el terreno, es necesario drenar el suelo para que no se empoce el riego. Por otra parte, son recomendables los sustratos ácidos que contengan turba, arena, tierra y un poco de perlita. Esto, si siembras la vinca en una maceta; en caso contrario, basta la tierra normal.
Analiza la ubicación
Aunque la planta se dé en todos los suelos, siempre le irá mejor en una ubicación apropiada. ¿Esto qué implica? Lo siguiente:
- Temperaturas que vayan de 18 °C a 25 °C, con mínimas de 10 °C.
- Abundante luz natural, a menos que sea verano, porque en esta temporada piden semisombra.
- Poca humedad ambiental. De hecho, en veranos intensos puedes rociarles agua a las hojas, pero no a las flores.
Usa abonos o fertilizantes orgánicos
Si bien no es una orden estricta abonarlas, es recomendable hacerlo con la intención de potenciar el florecimiento. Desde el inicio de primavera y durante todo el verano, abona con té de cáscara de plátano. Los abonos orgánicos son adecuados para una bonita florescencia.
Riega con mesura
Es aconsejable regar poco o distanciar la frecuencia, a menos que notes seco el sustrato. En verano podrías hidratar la planta todos los días, pero durante el invierno, cuando mucho, 1 riego semanal será suficiente.
Quizás quieras leer Ceropegia woodii o planta collar de corazones: características y cuidados
Poda después que florezcan
Al culminar la etapa de florecimiento es que puedes podar la vinca, procurando que todavía no broten los nuevos capullos. La poda abarca la eliminación de hojas y flores enfermas o marchitas, así como el aseo del suelo recogiendo las partes que se desprendan de la planta.
¿Una razón para cultivar vinca? Los efectos prometedores para la salud
Ya asomamos algunas particularidades curativas atribuidas a la vinca. Al respecto, la Universidad de La Laguna compartió un trabajo en el que destaca la actividad terapéutica de los componentes químicos en una vinca: vinblastina y vincristina, un par de alcaloides indólicos que revelan propiedades antitumorales y de beneficio para la circulación.
Igualmente, la especie es relacionada con remedios antidiarreicos e hipotensores. Claro está, el suministro derivado de esta planta estrictamente tiene que ser aprobado y supervisado por un doctor, ya que se trata de sustancias delicadas para la automedicación.
Por último, al margen de la belleza de la vinca, un motivo de peso para incluirla en la vegetación primaveral es que, al funcionar como manto, sirve para cubrir espacios «despoblados» y pies de árbol. Dale originalidad al jardín con esta planta.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cano Carmona, E., Cano Ortiz, A., Cano Ortiz A. (2009). Plantas prohibidas o restringidas por su toxicidad: flora psicotrópica. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 200, 73-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3177054
- Gertude Jekyll. Vinca minor Gertrude Jekyll. The Official Website of the Jekyll Estate. https://gertrudejekyll.co.uk/
- Grassa Rodríguez-Pastrana, A. (2020). Las vincas: del jardín a la farmacia. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20469/Las%20Vincas%20del%20jardin%20a%20la%20farmacia.pdf?sequence=1
- Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental. Vinca major L. Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental. http://herbarivirtual.uib.es/es/general/1278/especie/vinca-major-l-
- Guía de plantas, Vinca minor L. Waste Magazine. https://wastemagazine.es/hierbadoncella.htm
- Mazza, G. Apocynaceae. Apocynaceae. Monaco nature Encyclopedia. https://www.monaconatureencyclopedia.com/apocynaceae/?lang=es