Guía de cuidados para la vinca: llena tu jardín de flores esta primavera
Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina
La vinca, también conocida como bígaro, vincapervinca, hierba doncella, dominicana y violeta de asno, es el nombre común de las plantas pertenecientes al género Vinca, familia Apocynaceae. Son nativas de Europa, el noroeste de África y el suroeste de Asia, aunque en la actualidad se encuentran en la mayor parte del mundo. Hoy te presentamos una guía sobre cómo cuidar la vinca, podarla y reproducirla.
Las personas con poca experiencia en jardinería encuentran en estas especies un aliado para aprender. En general, su cuidado amerita pocas exigencias. Tanto así, que en algunas regiones se le considera una maleza por su habilidad de extenderse y desarrollarse sin cuidados. Pese a ello, si quieres que la vinca adorne tu jardín con sus flores en primavera, debes considerar ciertas acciones. ¡Vamos a ello!
Características de las plantas vinca
La vinca deriva de la familia Apocynaceae, propia de climas tropicales: se da muy bien en selvas, bosques y regiones templadas. Las características de la especie la hacen parecer un tapiz, porque llegan a extenderse en superficies bastante amplias, en rocallas y en taludes.
Se caracteriza por tener 5 pétalos. En cuanto a sus hojas, parecen óvalos verdes con cierta textura fibrosa. Las especies también dan frutos, los cuales constan de folículos minúsculos en el interior del ejemplar.
Los colores de sus flores varían de acuerdo con el suelo en que se plante. Los más populares son las vincas de color malva o azul claro. Las contemplas en todo su esplendor en primavera y atrapan la vista gracias al follaje tupido que compone una alfombra entrelazada por los tallos.
Con frecuencia, se ven en parques y otros espacios verdes, pero se ha vuelto una de las preferidas para complementar los jardines caseros por su contraste con otras flores.
Tipos de vinca para el jardín
Aunque existen varios tipos de plantas vinca, solo dos se cultivan de forma masiva en todo el mundo: Vinca major y Vinca minor. La primera cuenta con una distribución mayor en los continentes, mientras que la segunda se limita a Europa central y sudoriental, Oriente Próximo, el sur de China y América del Norte.
- Vinca major: se conoce de forma popular como hierba doncella variegada, vincapervinca grande, brusela y brusela de mayo (entre otros). Sus flores alcanzan hasta 5 centímetros y son de color violeta, púrpura o azul oscuro. Su floración se extiende desde principios de primavera hasta mediados de otoño.
- Vinca minor: también se conoce como vincapervinca pequeña o enana, dominicana o violeta de asno. Es similar a la anterior, solo que sus flores y hojas son más pequeñas. También, su textura es más lisa, pues la Vinca major tiene cierto relieve afelpado. Sus flores son de color violeta o púrpura, y se dan desde inicios de la primavera hasta finales del verano.
Se reconocen además otras especies de plantas vinca, como por ejemplo la Vinca difformis (con flores de color blanco), la Vinca herbacea (con flores puntiagudas) y Vinca ispartensis (con aspecto más rústico).
Pese a que su apariencia similar, la especie Catharanthus roseus no está emparentada con este género. Se conoce de forma popular como vinca rosea o vinca de Madagascar. Forma parte del género Catharanthus, del cual se conocen un total de ocho especies (siete de ellos endémicos de Madagascar).
Algunas vincas son tóxicas, tal y como se explica a través del Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, debido al contenido de alcaloides con propiedades que ameritan intervención médica. Así que lo apropiado es restringir el contacto de los niños y las mascotas con esta planta.
Recomendaciones para el cuidado de la vinca
La vinca se amolda a todos los tipos de suelo, siempre que preserven un toque de humedad. No es inmune a las plagas, por lo que vale la pena tener a mano algunos remedios contra el pulgón y los hongos, por ser las afecciones más comunes.
Acondiciona el suelo
Ya sea en una maceta o directo sobre el terreno, es necesario drenar el suelo para que no se acumule el riego. Por otra parte, se recomiendan los sustratos ácidos que contengan turba, arena, tierra y un poco de perlita. Esto si siembras la vinca en una maceta; en caso contrario, basta la tierra normal.
Analiza la ubicación
Aunque la planta se dé en todos los suelos, siempre le irá mejor en una ubicación apropiada. ¿Esto qué implica? Lo siguiente:
- Temperaturas que vayan de 18 °C a 25 °C, con mínimas de 10 °C.
- Abundante luz natural, a menos que sea verano, porque en esta temporada piden semisombra.
- Poca humedad ambiental. De hecho, en veranos intensos puedes rociarles agua a las hojas, pero no a las flores.
Usa abonos o fertilizantes orgánicos
Si bien no es una orden estricta abonarlas, es recomendable hacerlo con la intención de potenciar el florecimiento. Los abonos orgánicos son adecuados para una bonita florescencia, en especial desde el inicio de primavera y durante todo el verano
Riega con mesura
Es aconsejable regar poco o distanciar la frecuencia, a menos que notes seco el sustrato. En verano podrías hidratar la planta todos los días; pero durante el invierno, cuando mucho, 1 riego semanal será suficiente.
Poda después que florezcan
Al culminar la etapa de florecimiento es que puedes podar la vinca, siempre y cuando todavía no broten los nuevos capullos. La poda abarca la eliminación de hojas y flores enfermas o marchitas, así como el aseo del suelo al recoger las partes que se desprendan de la planta.
¿Cómo reproducir la planta vinca?
La mejor forma de propagar o reproducir esta planta es dividirla de un grupo establecido. Para ello, solo debes desenterrar un grupo y sacudirlo con suavidad para liberar un par de vincas individuales. Luego, plantarlas en el lugar donde deseas que prosperen. Si deseas plantar varias vincas, procura mantener un espacio entre estas de al menos 20 centímetros.
Otra forma de reproducir una vinca es por medio de esquejes. La forma correcta de hacerlo es la siguiente:
- Asegúrate de hacer la reproducción por esquejes de la vinca solo en otoño. Esto es, cuando finalice la época de floración.
- Riega la planta antes de hacer el corte. El tallo que elijas debe tener entre 10 y 15 centímetros de largo (en promedio).
- En un recipiente con una mezcla para macetas con turba y perlita, haz enraizar el esqueje durante dos o tres semanas.
- Durante este tiempo, garantiza la humedad del sustrato.
- Cuando estén listas, procede a sembrarlas en el sitio elegido.
En general, reproducir una especie de vinca no supone mayores retos; ya que se tratan de plantas resistentes. Pese a ello, procura sacar y enraizar varios esquejes; así tienes varias opciones en caso de que algunos no prosperen.
Además de estas dos opciones, existe una tercera alternativa: reproducir vinca por semillas. Es el método más laborioso y difícil, de manera que no es tan popular. Consiste en recolectar las semillas al final de la floración, almacenarlas en un lugar seco y fresco durante el invierno y luego germinarlas en un entorno controlado.
Consideraciones antes de plantar una vinca
En muchas partes, las especies de vinca se consideran invasoras; ya que pueden superar a las plantas nativas y alterar el ecosistema. La Vinca minor, en principio, es la más señalada en estos contextos; de modo que no está de más que te informes sobre la viabilidad de su siembra.
De igual modo, conviene que controles la reproducción en tu jardín si no deseas que desplace a otras plantas con flores. Recuerda que su crecimiento es postrado; esto es, se extienden sobre la línea del suelo en lugar de hacerlo en vertical. Puede ser útil para cubrir ciertas irregularidades en el terreno, como rocas o desniveles.
También resulta útil en laderas, pues sus raíces contribuyen a una mayor estabilidad del terreno. Siempre y cuando se garanticen las condiciones expuestas, la planta crecerá y reproducirá sin problemas. Por su olor, es normal que sus flores atraigan a las hormigas; pero en general estas no representan un riesgo para la planta. De hecho, la protegen frente a otros insectos.
La vinca: una planta ornamental para tu jardín
Sin importar la especie que elijas, la vinca resulta una planta con un potente valor estético y ornamental. Sus colores se distinguen a la distancia, y la cama que forman en el suelo decora con gracia el terreno. De forma general, su cuidado no representa retos mayores; y jugar con sus variedades (lila, azul, morado y sus intermedios) permite obtener un espacio colorido y alegre.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cano Carmona, E., Cano Ortiz, A., Cano Ortiz, A. (2009). Plantas prohibidas o restringidas por su toxicidad: flora psicotrópica. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 200, 73-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3177054
- Encyclopedia Britannica. (s.f.). Periwinkle. https://www.britannica.com/plant/periwinkle-plant
- Grassa Rodríguez Pastrana, A. M. (2020). Las vincas: del jardín a la farmacia [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de La Laguna]. RIULL - Repositorio Institucional. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20469
- Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental. (s.f.). Vinca major L. Consultado el 20 de septiembre de 2023. http://herbarivirtual.uib.es/es/general/1278/especie/vinca-major-l-
- Khanavi, M., Pourmoslemi, S., Farahanikia, B., Hadjiakhoondi, A., & Ostad, S. N. (2010). Cytotoxicity of Vinca minor. Pharmaceutical Biology, 48(1), 96–100. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20645762/
- Mazza, G. (s. f.). Apocynaceae. Monaco Nature Encyclopedia. Consultado el 20 de septiembre de 2023. https://www.monaconatureencyclopedia.com/apocynaceae/?lang=es
- NC State University. (s.f.). Vinca major. Consultado el 20 de septiembre de 2023. https://plants.ces.ncsu.edu/plants/vinca-major/
- NC State University. (s.f.). Vinca minor. Consultado el 20 de septiembre de 2023. https://plants.ces.ncsu.edu/plants/vinca-minor/
- Stander, E. A., Cuello, C., Birer-Williams, C., Kulagina, N., Jansen, H. J., Carqueijeiro, I., Méteignier, L. V., Vergès, V., Oudin, A., Papon, N., Dirks, R. P., Jensen, M. K., O'Connor, S. E., Dugé de Bernonville, T., Besseau, S., & Courdavault, V. (2022). The Vinca minor genome highlights conserved evolutionary traits in monoterpene indole alkaloid synthesis. G3, 12(12), 268. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9713385/
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.