Leucocitos en la orina: ¿qué significan?
La presencia de leucocitos en la orina puede deberse a diversas causas. Sin embargo, en casi todos los casos los mismos aparecen con valores por encima de lo normal, cuando se realiza un examen.
Por lo común, esto se debe al contacto con patógenos o gérmenes, lo cual es indicio de alguna posible infección relacionada con el aparato urinario, tales como cistitis, uretritis, prostatitis, entre otras.
A continuación veremos con más detalle cómo se determina la presencia de los leucocitos en la orina, lo que significa, el diagnóstico de la patología y el tratamiento a seguir.
Análisis de orina: para qué se realiza
Un análisis de orina es una prueba que se realiza a partir de una muestra suministrada por el paciente. Se hace a los fines de detectar diversos trastornos, como infecciones de las vías urinarias, diabetes, entre otras; así como para hacer controles rutinarios, por ejemplo en enfermedad renal.
En un análisis de orina se examina el aspecto (color de la orina, olor), nivel de acidez, así como la concentración y presencia de diversas sustancias: proteínas, glucosa, sangre.
A veces hay resultados inusuales, como la presencia de leucocitos en la orina; en ocasiones, se pueden requerir más análisis y otros tipos de exámenes adicionales, para encontrar el origen del problema o patología.
Qué son los leucocitos y cuál es su función
Los leucocitos conforman un grupo dentro de las células sanguíneas que pueden aparecer en la sangre y en el tejido linfático. También se les denomina glóbulos blancos, puesto que no poseen ningún tipo de pigmentación característica.
Existen diversos tipos en función de sus características y funciones. Entre los más conocidos están:
- neutrófilos,
- eosinófilos,
- basófilos,
- linfocitos,
- monocitos.
Estos están asociados al sistema inmunitario, es decir, al conjunto de estructuras que posee el ser humano a modo de defensa contra los agentes extraños. Por tanto, si sus valores son anormales, es posible que el paciente sufra una enfermedad que se deba identificar.
Posibles causas de la presencia de leucocitos en la orina
Es posible nombrar varias causas de la presencia de leucocitos en la orina. Sin embargo, en todas ellas aparecen con valores por encima de lo normal. Según explican los expertos, esto se debe a una infección relacionada con el proceso de orinar (originada por el contacto con patógenos o gérmenes).
También te interesa: Alimentos que podrían aliviar la infección de orina
Entre las causas más comunes, destacan las siguientes:
Aguantar ganas de orinar
Aunque parezca curiosa esta primera causa, el aguantar ganas de orinar mucho tiempo puede resultar perjudicial, al propiciarse el crecimiento de patógenos, que luego desencadenan infecciones.
Cistitis
La cistitis es la hinchazón de la vejiga urinaria, que hace que el paciente tenga muchas ganas de ir al baño. Asimismo, puede sentir dolor y picor en la zona e incluso presentar fiebre de intensidad moderada.
Es oportuno señalar que, en la mayoría de los casos, esta inflamación está causada por una infección bacteriana, por lo que no es de extrañar que haya presencia de leucocitos en la orina. No se considera grave, aunque puede complicarse si se extiende a los riñones.
Uretritis
También se encuentra relacionada con la inflamación de la uretra y se transmite de manera sexual. Los pacientes sienten incomodidad al orinar, micción frecuente, fiebre moderada y dolor durante las relaciones sexuales. Asimismo, es posible que se presente mayor flujo vaginal o picor en el pene.
Vaginitis
Como su nombre lo da a entender, la vaginitis se refiere a la inflamación de la vagina. Por norma general, aparece enrojecimiento y picor en esta zona que se traduce en molestias durante las relaciones sexuales. Estos síntomas se pueden dar junto a un flujo vaginal anormal que presenta características diferentes en función del desencadenante.
A su vez, son diversas las causas que pueden ocasionarla: cambio en el equilibrio de la microbiota vaginal, una infección o una reducción en los niveles hormonales (principalmente estrógeno), algo que es frecuente en las mujeres tras la menopausia.
Prostatitis
Se trata de una alteración en la que los varones padecen una hinchazón de la glándula prostática. Estos sujetos pueden llegar a sentir molestias en la región de la pelvis y áreas próximas, problemas sexuales (como la eyaculación precoz o la infertilidad) y diversos síntomas urinarios y otros signos, entre los cuales está la presencia de leucocitos en la orina.
Pielonefritis
Esta es una infección e inflamación de los riñones y de la uretra. El paciente puede experimentar dolor lumbar, cefalea (dolor de cabeza), náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos e incluso infección de las vías urinarias bajas. En el último caso, el sujeto puede sufrir algunos de los síntomas comentados en otras secciones.
Lupus eritematoso
Como se sabe, esta es una enfermedad autoinmune. En la misma, las células del sistema inmunitario atacan al organismo, afectando diversos órganos, entre los cuales se pueden encontrar los riñones.
Cáncer
En el caso del cáncer, pueden aparecer leucocitos en la orina debido a tumores (en vejiga, riñones o incluso próstata) o como un efecto del tratamiento para dichos tumores.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El diagnóstico de leucocitos en la orina se realiza a través de un examen rutinario. En este análisis se recogen 40-50 mililitros del paciente despreciando el primer chorro. Así, se desechan las posibles impurezas de la uretra.
Poco después, se centrifuga y se comprueba la muestra en un laboratorio especializado, donde se confirmará la existencia de sustancias químicas u otros elementos. Asimismo, se estudian las células y las propiedades que presenta la orina, tal y como describió al inicio.
Se estima que los valores normales de leucocitos en la orina deberían estar por debajo de 5 por campo, en la prueba de sedimento. Cuando los valores están más elevados se denomina leucocituria o piuria.
Tratamiento para la presencia de leucocitos en la orina
El tratamiento para la presencia de leucocitos en la orina tiene como fin tratar la causa subyacente de esta alteración. En esta línea, se pueden destacar las siguientes pautas a seguir:
- Consumir ciertos fármacos (antibióticos) para neutralizar a los patógenos y prevenir el agravamiento del trastorno; así como antiinflamatorios, en caso de requerirse.
- Mantener una higiene adecuada, tanto en la zona afectada como en el resto del cuerpo. Por ejemplo, se puede conseguir limpiándose las manos al acudir al baño, usando ropa no ajustada para evitar infecciones, etc.
- Controlar los hábitos cotidianos de la persona. En especial los relacionados con la dieta, que debe ser saludable y equilibrada.
Descubre: ¿Qué hacer y qué no hacer en tu higiene íntima?
¿Cómo hacer frente a los leucocitos en la orina?
Es importante que acudas al médico si tienes inquietudes o consideras que experimentas los síntomas antes mencionados. Asimismo, en caso de que el profesional te indique que hay un problema, deberás seguir todas sus indicaciones y procurar mejorar los hábitos de vida.
Además, cabe destacar que es necesario seguir el tratamiento de forma correcta a la hora de erradicar infecciones para evitar que sigan extendiéndose por el organismo y provoquen otros problemas, como sepsis.
Te podría interesar...