Los 15 mejores diuréticos naturales
Los diuréticos naturales se han convertido en una excelente opción para aquellos pacientes que sufren de retención de líquidos. Si bien a veces es necesaria la intervención de un profesional, estas alternativas pueden contribuir en gran medida a su tratamiento.
Lo mejor de todo es que sus propiedades combaten la inflamación y favorecen la pérdida de peso. Además, a diferencia de los suplementos y productos comerciales, no causan efectos secundarios y aportan un “extra” de nutrientes. ¿Te animas a probarlos? ¡Toma nota!
¿Qué es la retención de líquidos?
El nombre científico de la retención de líquidos es hidropesía o edema. No es una enfermedad como tal, sino el síntoma clínico de otros trastornos, como pueden ser enfermedades renales, cardiovasculares o del aparato digestivo.
La acumulación de fluidos detona un proceso inflamatorio que suele notarse en el vientre y extremidades. De hecho, cuando presenta complicaciones, interfiere en la circulación de la sangre y conduce a otras alteraciones.
La hinchazón más notoria es la que se produce en los pies y piernas. Esta, a menudo, afecta a las mujeres embarazadas o con sobrepeso. Rara vez viene acompañada con dolor, aunque puede incidir en la sensación de cansancio muscular.
¿Quieres saber más? Lee: ¿Qué son y cómo se tratan los edemas?
¿Cuáles son los mejores diuréticos naturales?
Los diuréticos naturales son un listado de alimentos llenos de nutrientes esenciales. La mayoría están compuestos por agua y sustancias antioxidantes que, una vez asimiladas en el organismo, optimizan las funciones renales y regulan la cantidad de fluidos.
1. Sandía: una fruta hidratante y con efectos diuréticos naturales
Debido a su alta composición de agua, la sandía se posiciona como uno de los mejores diuréticos naturales. Contiene licopeno, vitaminas y minerales que ayudan a proteger las células contra los radicales libres. Además, ayuda a eliminar toxinas.
2. Tomate
Está formado por un 90% de agua y tiene varios antioxidantes como la vitamina C, selenio, betacaroteno y licopeno. Previene el daño de radicales libres, que pueden afectar a las paredes de los vasos sanguíneos, causando inflamación y fuga de fluidos.
3. Pepino
Tiene un gran contenido de agua y es uno de los diuréticos naturales por excelencia. Además, ofrece azufre y silicio, dos componentes que ayudan a los riñones a eliminar el ácido úrico. Esto ayuda al cuerpo a disminuir la retención de los líquidos e inflamación.
4. Los zumo de arándanos también actúan como diuréticos naturales
Se conoce en la medicina natural por su capacidad para tratar las infecciones urinarias. Sin embargo, aparte de esto, es uno de los diuréticos naturales más efectivos. Contiene agua, vitamina C y minerales esenciales que optimizan el funcionamiento del sistema urinario.
5. Zanahoria
Este delicioso vegetal no solo cuenta con propiedades diuréticas, sino que actúa como desintoxicante y antiinflamatorio. Preparada en zumos o ensaladas, acelera el metabolismo, retrasa problemas de la vista y minimiza la hinchazón articular.
6. Berenjena
Tiene un alto contenido de agua y flavonoides que mejoran la circulación y combaten la inflamación asociada a la retención de líquidos. Se aconseja beber su agua tras hervirla, o también consumirla cruda y rallada para bajar de peso.
7. Alcaucil
Mejora la función renal debido a su aporte de ácido cafeico y flavonoides, así como también minerales y vitaminas que tienen efecto diurético. Por su parte, la cinarina mejora el flujo de la bilis, ayudando a eliminar la retención de líquidos.
8. Apio
Más específicamente las semillas de este vegetal, porque aumentan la excreción del ácido úrico y, a su vez, aumentan la tasa de producción de orina. Es preciso considerar que este vegetal contiene mucho sodio, pero este se contrarresta con sus niveles de potasio.
9. Uva
Estas deliciosas frutas también se destacan en el catálogo de diuréticos naturales. Son muy bajas en sodio y sus aportes de antioxidantes potencian la eliminación de toxinas. Además, apoyan la digestión y minimizan la hinchazón.
10. Espárrago
Contiene un aminoácido conocido como asparagina que le confiere propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Es muy bajo en calorías y se recomienda para las dietas de adelgazamiento. Además, sirve como aliado para el síndrome premenstrual y los dolores del reuma.
11. Lechuga
Este es uno de los mejores vegetales verdes para hacerle frente a la retención de fluidos. Sus aportes de hierro, magnesio y potasio ayudan a mejorar las funciones del sistema renal. Entre otras cosas, favorece la expulsión de toxinas y mejora la circulación.
12. Té verde
Es uno de los mejores remedios de origen natural para regular los líquidos del cuerpo. Si bien se hizo popular por sus propiedades adelgazantes, en la actualidad también se distingue por su acción diurética. Evita consumir más de cuatro tazas al día.
13. Avena: un cereal entre los alimentos diuréticos naturales
Aunque se conoce por su alto contenido de fibra y minerales esenciales, la avena resulta ser una gran aliada contra el exceso de fluidos en el cuerpo. Sus nutrientes mejoran la circulación, facilitan la expulsión de líquidos y combaten los efectos negativos de las toxinas.
14. Perejil
Es una de las mejores hierbas para estimular la purificación de los riñones y el sistema urinario. Si bien sus propiedades diuréticas son más suaves en comparación con otros ingredientes, es útil para hacerle frente al edema.
15. Remolacha
Se ha valorado por su aporte de nutrientes esenciales, entre los que se destaca la fibra y los minerales. Se recomienda para el tratamiento de la anemia y trastornos asociados con la acumulación de toxinas. Igualmente, en jugos o ensaladas sirve como diurético.
Otros consejos para acompañar los diuréticos naturales y mejorar la retención de líquidos
Todos los alimentos con efectos diuréticos (como los que acabamos de presentar), pueden ayudarte a mejorar tu salud. Y lo bueno de ellos es que en cantidades moderadas no tienen porque generar efectos secundarios. Sin embargo es recomendable incluirlos en el marco de una dieta variada y balanceada dónde no falten las proteínas, las grasas y los carbohidratos complejos.
Los expertos de la Fundación Española del Corazón también recomiendan seguir una alimentación baja en sodio, controlando la sal de mesa, las conservas de pescado, los aperitivos, los quesos curados, los embutidos y las carnes procesadas.
También debes tener cuidado con tu hidratación. Beber agua no va a hacer que retengas más líquidos sino más bien al contrario. Evitar el sedentarismo, mantener las piernas elevadas y un buen descanso son otros hábitos de vida saludables que acompañan la dieta y el tratamiento (si es necesario).
Ahora bien, dependiendo del origen del problema podría ser que la mejoría no fuera muy notable. Es importante consultar con el médico para establecer cuál es tu caso y hablar con él antes de la posible toma de cualquier suplemento.
La visita con un especialista es necesaria en caso de presentar piel estirada o brillante o fóveas (piel que retiene un hoyuelo después de presionarlo. Otras señales de alerta son: falta de aire, dificultad para respirar, dolor en el pecho o dolor e hinchazón en una pierna por un tiempo prolongado.
Los alimentos diuréticos naturales pueden ayudarte pero deben tomarse con cuidado
Si bien ingerir ciertos alimentos o complementos a base de hierbas puede favorecer la diuresis y la pérdida de líquidos, los expertos también señalan que deben tomarse con precaución.
De acuerdo con los especialistas de la Clinica Mayo el aumento de la excreción de orina permite mejorar la retención de líquidos. Pero también subrayan que no existe evidencia científica que respalde esta posible propiedad. Incluso señalan que algunas plantas podrían presentar el efecto contrario.
Así que una vez más es necesario hacer hincapié en la advertencia de compartir con el médico tu preocupación y consultar sobre las posibles causas de este problema y cómo tratarlo.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Al-Yousofy F, et al. (2017). Parsley! Mechanism as antiurolithiasis remedy. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5698599.
- Chakraborty M, et al. (2014). Potential interaction of green tea extract with hydrochlorothiazide on diuretic activity in rats. DOI: 10.1155/2014/273908.
- Clínica Mayo. Edema. Julio 2021.
- Dutta KN, et al. (2014). Herbal plants used as diuretics: A comprehensive review. pdfs.semanticscholar.org/2d3c/7b118a7d60b06f65082d96ed1164fd008df4.pdf.
- Kreydiyyeh SI. (2002). Diuretic effect and mechanism of action of parsley. DOI: 10.1016/S0378-8741(01)00408-1.
- Zeratsky K. ¿Pueden los diuréticos naturales reducir la retención de líquido y ayudar a perder peso? Clínica Mayo. Septiembre 2020.