Cómo preparar agua de chía con limón para adelgazar

Las semillas de chía son ricas en antioxidantes y micronutrientes que nos ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y la mantienen firme y elástica.
Cómo preparar agua de chía con limón para adelgazar
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 25 mayo, 2023

¿Has probado alguna vez el agua de chía con limón? Además de refrescante, esta es una bebida capaz de depurar el organismo, aportarnos numerosos antioxidantes y facilitar la pérdida de peso.

Y es que las semillas de chía se consideran como un remedio estupendo de por sí; y más si las combinamos con agua enriquecida con limón. ¿Te gustaría saber cómo prepararla? Hoy en nuestro espacio te lo contamos.

Propiedades de la chía

La chía es una semilla que se obtiene de la planta conocida como Salvia hispanica, nativa de América Central. De ella también se extraen aceites, harina y una laca que se utiliza con fines artesanales.

De manera particular, las semillas de chía tienen un singular sabor a nuez, además de increíbles nutrientes. Están cada vez más de moda en la dieta de muchas personas. Puedes encontrarlas en cualquier tienda natural y te van a ayudar en más cosas de las que piensas.

Hay quien toma semillas de chía en sus ensaladas, combinadas con yogures, batidos; otros elaboran ricos postres o pan. Pero lo más interesante son, sin duda, sus múltiples beneficios, según afirma un estudio de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil).

Entre las propiedades de las semillas de chía se mencionan las siguientes:

  • Tienen 5 veces más cantidad de calcio que la leche.
  • Son más ricas en antioxidantes que los arándanos.
  • Tienen 3 veces más hierro que las espinacas.
  • Tienen más fibra que la avena.

Las semillas de chía se encuentran entre los alimentos más consumidos por los vegetarianos, debido a que se piensa que disponen de una elevada cantidad de proteína. Sin embargo, algunos estudios señalan que la digestibilidad de esta proteína puede ser relativamente baja.

Beneficios de consumir agua de chía con limón

Nosotros vamos a preparar agua de chía con limón. Es una forma sencilla y rápida de obtener una gran cantidad de nutrientes. Además, nos ayudará a perder peso nada más levantarnos por la mañana. Veamos ahora por qué mezclar estos dos alimentos nos va a ser tan beneficioso.

1. Nos aporta saciedad y regula el apetito

Ya sabes lo importante que es empezar el día con un buen desayuno. En nuestro caso, si además de estar bien nutridas buscamos también perder algo de peso, nos será muy útil tomar agua de chía con limón en ayunas.

Esta bebida actúa como un buen saciante y nos permitirá, junto con una alimentación equilibrada y variada, aguantar bien hasta el momento del almuerzo, sin tener que picar entre horas.

2. Nos ayuda a hidratar y nutrir al organismo

Las semillas de chía y el limón son una fuente natural de antioxidantes y vitamina C. Juntos actúan como un remedio excelente para obtener energía, alimento y, además, estar bien hidratados.

Una correcta hidratación hace que evitemos, por ejemplo, dolor de cabeza, entre otros problemas; y ayuda a que la mayoría de nuestros órganos funcionen de manera óptima, así como mejora el funcionamiento renal.

3. Previene el envejecimiento prematuro

Rostro mostrando el envejecimiento

Consumir de forma regular agua de chía con limón nos va a ayudar a combatir el ataque de los radicales libres, tal y como afirma una investigación realizada por la University of Veterinary and Animal Sciences Lahore (Pakistán).

Gracias a sus antioxidantes y los micronutrientes de las semillas de chía, nuestra piel mantendrá su firmeza y su elasticidad, así prevenimos el envejecimiento prematuro, que en ocasiones provocan el cansancio, una mala alimentación o los malos hábitos.

4. Mejora nuestras digestiones

Tanto el limón como las semillas de chía ayudan a que los alimentos se digieran mejor, según asegura una investigación realizada por la Universidad Autónoma del Estado de México; y hacen que los nutrientes se absorban de forma óptima en el intestino grueso. De esta forma, todas las vitaminas y minerales llegan al torrente sanguíneo con facilidad, por el bien de nuestra salud.



5. Nos ayuda a bajar de peso

Acelerar el metabolismo con agua de chía para perder peso

Este es uno de los datos más interesantes. Tanto el limón como las semillas de chía son una fuente de fibra y antioxidantes naturales que nos van ayudar en todos estos procesos:

  • Esta agua actúa como un buen diurético y combate el estreñimiento.
  • Cuando las semillas de chía entran en contacto con el agua forman una capa hipocalórica, la cual, al llegar al estómago, aumenta en volumen.
  • De ese modo nos sacian y estimulan la digestión y la depuración del organismo.

Cómo preparar agua de chía con limón

agua-de-chia-

Ingredientes

  • 1 cucharadita de semillas de chía (5 g)
  • 1 vaso y ½ de agua (300 ml)
  • Un limón
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Lo primero que haremos será dejar en remojo la cucharadita de semillas de chía con medio vaso de agua (100 ml) durante una hora. Así, además de reblandecerse, se formará ese gel tan característico de este alimento.
  • A continuación, obtendremos el jugo de un limón. Una vez listo, mézclalo con el vaso de agua.
  • ¿Siguiente paso? Muy fácil, ahora vamos a mezclar todo, el agua con zumo de limón, junto con el agua donde las semillas de chía han formado ese gel.
  • Puedes ayudarte con la batidora, y puedes incluir también una cucharada de miel, para endulzar esta bebida tan saludable como nutritiva. Te encantará el sabor.


Limón con chía, cada día

Como debes saber, la constancia es la clave. Por tanto, recuerda tomar agua de chía con limón cada mañana en ayunas. Además de cuidar de tu salud, será una ayuda estupenda para ir bajando de peso.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta la importancia de un estilo de vida saludable, en todo sentido. Es decir, además de este remedio natural, debes ejercitar, y comer sano y balanceado. ¿Empezamos hoy mismo?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.