13 motivos por los que tu orina tiene mal olor

Aunque el mal olor de la orina suele deberse a la alimentación o a una falta de hidratación, si es persistente conviene acudir a un especialista para descartar problemas más graves.
13 motivos por los que tu orina tiene mal olor
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Escrito por Okairy Zuñiga

Última actualización: 05 enero, 2023

¿Quieres saber los motivos por los que tu orina tiene mal olor? En ese caso, sigue leyendo para saber las causas de por qué puede ocurrir esto.

La orina presenta un olor característico determinado por la urea. Según la concentración de urea en el cuerpo, tu orina tendrá un olor más o menos fuerte. Lo normal es que la orina no tenga un aroma demasiado intenso o desagradable.

Sin embargo, el hecho de que presente un olor más fuerte de lo normal no necesariamente es motivo de preocupación.

De hecho, casi siempre es temporal y desaparece en poco tiempo. Pese a esto, no hay que ignorar que también puede alertar un problema médico subyacente. 

Causas por las que tu orina tiene mal olor

A continuación, descubrirás algunas de las causas por las que tu orina tiene mal olor. A pesar de que puedas identificarlas, te recomendamos acudir a tu médico de confianza para determinar, realmente, cuál es el motivo de ese desagradable olor.

1. Deshidratación

Lo primero que deberías hacer al notar que tu orina tiene mal olor es pensar en la cantidad de agua que has consumido en los últimos dos días. Aunque la cantidad de agua puede variar entre un individuo u otro, lo ideal es que tomes alrededor de dos litros al día. Si no es así, la deshidratación puede conducir a este problema.

Si la deshidratación es la causa de la orina con mal olor, notarás que esta es de un color amarillo oscuro o naranja y con olor a  amoniaco. Por lo general, al beber más agua natural y sin saborizantes, desaparece el problema.

Si este color y olor de la orina viene acompañado de confusión mental, debilidad, cansancio extremo, podría tratarse de una deshidratación más grave, en cuyo caso es necesario buscar atención médica inmediatamente.



2. Infecciones urinarias

Otra de las posibles razones por las que tu orina tiene mal olor son las infecciones en las vías urinarias. Según un estudio publicado en 2010, las infecciones del tracto urinario son bastante frecuentes. Los síntomas incluyen las siguientes:

  • ganas urgentes de ir al baño
  • ardor al orinar
  • dolor en el vientre

La bacteria más común encontrada en estas infecciones es la E. coli y es importante acudir al médico para que te recete el tratamiento correspondiente.

3. Diabetes

Diabetes y resistencia a la insulina

¿Tu orina tiene un mal olor que es dulce? Como lo explica Amy Krambeck, especialista en Urología de la Clínica Mayo, Rochester, Minnesota, la orina con un olor fuerte dulce puede ser un indicador de diabetes avanzada. En estos casos, el diagnóstico puede hacerse con un análisis de orina y de sangre.

Según la experta, cuando la diabetes progresa, el azúcar y las cetonas pueden acumularse en la orina y crear un olor fuerte. No obstante, muchos ignoran esta causa y solo llegan a consultar cuando se presentan otros síntomas de la enfermedad.

4. Problemas hepáticos

Otra razón por la que tu orina tiene mal olor son los problemas en el hígado Según lo señala información en National Health Service (England) , si este es el motivo, puedes encontrarte con otros síntomas como:

  • vómitos
  • náuseas
  • debilidad
  • pérdida de peso
  • dolor abdominal
  • ojos amarillentos (ictericia)

Ante la aparición de cualquiera de ellos, acude rápidamente a tu médico. Él te hará las pruebas pertinentes para determinar si es un problema hepático lo que tienes y ponerle solución.

5. El consumo excesivo de ciertos alimentos

Una de las principales razones por las que tu orina tiene mal olor está relacionado con la alimentación. Por ejemplo, según un estudio de 2016 en el British Medical Journal, el 40 % de las personas manifiesta un olor distinto en su orina después de comer espárragos. No obstante, no es el único alimento que puede causarlo. Otros incluyen los siguientes:

  • ajo
  • café
  • curry
  • salmón
  • alcohol
  • cebollas
  • coles de Bruselas

6. El uso de duchas vaginales

Hay que reconocer que algunas mujeres tienen problemas para aceptar las características de la zona íntima. Por eso, no es raro que haya quienes utilizan duchas vaginales.  Si has comenzado a usarlas y al mismo tiempo notaste que tu orina tiene mal olor, sería recomendable que las dejaras cuanto antes.

Como lo señala una publicación en Women’s Health , las duchas vaginales no solo limpian la vagina, sino que también pueden estropear la flora bacteriana en toda el área genital . El resultado es que empeoran los malos olores, en lugar de mejorarlos.

En caso de que en los últimos meses tu zona íntima tenga mal olor, debes acudir al ginecólogo en lugar de usar estos productos. Él te indicará si tienes algún problema real o si se trata de algo natural y si es necesario o no seguir algún tratamiento.



7. Estás ovulando

Ovulación

Las mismas hormonas que ayudan en el periodo de gestación de los bebés ( estrógeno y progesterona) también se encargan de regular el ciclo menstrual. Estas hormonas ejercen una pequeña acción sobre el olor de la orina por lo que cuando estás ovulando puedes notar que tu orina tiene mal olor, similar al amoniaco.

8. Menopausia

La cistitis es más común en las mujeres y todavía más frecuente durante la menopausia. El goteo y la micción constante debido a que la vejiga no se vacía por completo, más los cambios hormonales, crean un caldo de cultivo para esta infección.

Esta suele tener un origen intestinal en bacterias como la Escherichia coli . Ciertamente, el cuerpo se deshace de estas bacterias cuando orinamos, pero a veces se adhieren a la pared de la uretra o la vejiga y se multiplican. Uno de los síntomas es un fuerte olor en la orina.

9. Enfermedades de transmisión sexual

Hay algunas infecciones de transmisión sexual que provocan inflamación de la uretra (uretritis). Se trata del conducto que comunica a la vejiga con el exterior, siendo mucho más largo en los hombres que en las mujeres, ya que atraviesa todo el pene.

Según un artículo de investigación, la uretritis gonocócica es uno de los principales ejemplos. Está causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, en ocasiones difícil de tratar por la elevada resistencia a antibióticos que ha presentado en los últimos años.

Muchos pacientes presentan una secreción purulenta que provoca mal olor en la orina. También se acompaña de enrojecimiento del meato uretral (el punto en donde termina la uretra y se comunica con el exterior), pérdida de sangre (hematuria) y dolor o ardor.

10. Trimetilaminuria

La trimetilaminuria es una enfermedad del metabolismo incurable, más común en las mujeres. Los síntomas de la enfermedad empeoran en la pubertad, durante el periodo menstrual, después de tomar anticonceptivos orales o al llegar la menopausia.

Se produce cuando el cuerpo no descompone nutrientes que tienen nitrógeno, como la trimetilamina y se activa al comer huevos, hígado, legumbres, pescado, y algunas verduras. Así la trimetilamina se acumula en el cuerpo y se libera a través del sudor, la orina, la respiración y los fluidos sexuales.

11. Fenilcetonuria

Es una enfermedad congénita, rara y sin cura, producida por la acumulación de fenilalanina en el organismo. Uno de los síntomas de la fenilcetonuria es la orina con olor fuerte a moho. El diagnóstico de esta enfermedad se realiza al nacer, con la realización de un tamizaje neonatal.

El tratamiento supone una dieta rigorosa baja en fenilalanina, un aminoácido que se encuentra en la carne, los huevos, los lacteos, los frutos oleaginosos y los alimentos industrializados.

12. El consumo de ciertos medicamentos, suplementos y vitaminas

Hay algunos compuestos químicos que tienen algunos efectos transitorios en el olor y color de la orina. Al recibir tratamientos con penicilina, secnidazol o algunas vitaminas del complejo B puede llegar a presentarse esta alteración que es completamente temporal.

13. Fístula vesical

Una fístula es una comunicación anormal entre dos órganos huecos del cuerpo, o entre uno de estos y la piel. En la mayoría de los casos en los que se forma una fístula en la vejiga, hay una especie de conducto con el intestino, denominándose fístula enterovesical o colovesical.

Según un artículo de investigación, hay varias causas que influyen mucho en la localización de la fístula. La enfermedad diverticular complicada, la enfermedad de Crohn, los traumatismos o el cáncer son las más importantes.

Uno de los síntomas que pueden llevar a su diagnóstico es el mal olor de la orina, que puede recordar al de las heces. Este signo es poco frecuente pero muy característico de las fístulas, y es conocido como fecaluria. Lógicamente, se debe al paso de pequeñas cantidades de contenido fecal desde el intestino hacia la vejiga.

¿Alguna vez has notado que tu orina tiene mal olor? ¿Supiste cuál era la causa por la que esto te sucedía? Siempre que notes algo diferente, acude al médico y no esperes. En algunos casos cuando tu orina tiene mal olor, la espera puede derivar en un agravamiento del problema.

Te podría interesar...
¿Qué dice el color de la orina de tu salud?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Qué dice el color de la orina de tu salud?

Los médicos nos lo dicen en muchas ocasiones, el color de la orina denota realidades sobre la salud. Conoce todos los datos a continuación.




Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.