Heces color naranja: causas y cómo evitarlas
Las heces color naranja son una variación del color habitual, que por lo general tiende a ser marrón oscuro. Se producen por comer alimentos que contienen amarillo, rojo o naranja (sin importar si es un color natural o artificial), por tomar ciertos medicamentos y en casos esporádicos se asocia a condiciones médicas que alteran el tránsito.
Entre las patologías más frecuentes que causan las heces naranja se encuentra el síndrome del intestino corto, el síndrome del intestino irritable y las alteraciones en las vías biliares (cálculos en la vesícula). Aprende más sobre ellas y cómo evitarlas.
Causas de las heces naranja
El color de las heces dependerá de los alimentos consumidos, el proceso de digestión y los movimientos intestinales. Durante la absorción y la digestión intestinal, el color de las heces varía desde verde y amarillo-naranja hasta marrón, siendo el tono dependiente de la presencia de bilis y de bacterias.
Te enseñamos cómo La forma y el color de las heces hablan de tu salud
Alimentos y suplementos
Las heces naranja pueden ser causadas por el consumo de alimentos rojos, amarillos o naranja. La coloración de los productos puede ser natural o artificial. En el caso de la segunda, tienden a ser tonos más intensos y duraderos.
Los alimentos asociados a las heces naranjas son aquellos ricos en betacarotenos. Los betacarotenos son un tipo de sustancia carotenoide que varía entre rojo, naranja y amarillo. Puede encontrarse en verduras, frutas, granos y aceites.
Algunos alimentos ricos en carotenoides son los siguientes:
- Albaricoque.
- Mandarina.
- Naranja.
- Zanahoria.
- Cilantro.
- Batatas.
- Cúrcuma.
Además, los betacarotenos pueden encontrarse en la vitamina A. El hidróxido de aluminio es otro suplemento que también puede causar heces naranja y se puede hallar en la composición de los antiácidos.
El exceso de consumo de betacarotenos puede causar carotenemia. La carotenemia es una afección benigna, fácilmente reconocible, y que se manifiesta por coloración amarillenta en piel y mucosas, asimétrica, sobre todo en niños.
Beneficios de los Carotenos
Medicamentos
Entre los medicamentos que pueden causar heces color naranja se encuentran los siguientes:
- Antiácidos: por su contenido de hidróxido de aluminio.
- Orlistat: es un medicamento indicado para la obesidad.
- Rifampicina: un antibiótico.
- Antidiarreicos: no causan heces color naranja por su composición, sino por modificar el tránsito intestinal.
Alteraciones relacionadas con las sales biliares
La bilis se produce en el hígado y se transporta a través de los ductos hepáticos hasta la vesícula biliar. Allí se almacena y posteriormente se transporta hasta el intestino.
Las sales biliares participan en la digestión de los alimentos y una disminución en su producción o el bloqueo de su liberación puede causar heces color naranja.
La disminución en la producción de la bilis se produce por problemas en el hígado. Mientras que el bloqueo de su liberación puede deberse a cálculos en la vesícula biliar, inflamación de las vías biliares, quistes o tumores.
La presencia de orina color naranja, coloración amarilla en piel y mucosas, dolor en la parte derecha del abdomen y heces que se tornan pálidas, además de naranjas, deben hacer sospechar afectaciones biliares.
Otras causas médicas
El síndrome del intestino irritable, la diarrea y el síndrome del intestino corto pueden causar heces color naranja por el mismo mecanismo de afectación que modifica la concentración de sales biliares. Sin embargo, en estos casos la explicación es que el tránsito intestinal es muy rápido, lo que impide que se absorba la bilis de forma adecuada.
¿Es necesario acudir al médico por heces color naranja?
Por lo general, cuando las heces color naranja se originan por el exceso de betacarotenos en la dieta, esto solo tiene un efecto temporal de 1 a 2 días de persistencia. Por lo tanto, no se requiere la evaluación médica ni ningún tratamiento puntual.
Sin embargo, si se sospechan alteraciones relacionadas con las sales biliares, sí se requiere evaluación médica. Se debe acudir al médico cuando se presentan signos concomitantes, como el dolor abdominal o la sangre en la orina o en las mismas heces.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ballesteros P, Vidal C. Síndrome de intestino corto: definición, causas, adaptación intestinal y sobrecrecimiento bacteriano. Nutr Hosp 2007;22(2). Disponible en https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22s2/nutricion2.pdf.
- Kayhan B, Caylan N. Betacarotenemia con afectación nasal aislda en una niñas: A propósito de un caso. Arch Argent Pediatr 2019;117(5). Disponible en https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n5a20.pdf.
- Picco M. Color de las heces: cuándo puede ser preocupante. Mayo Clinic 2020. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/stool-color/expert-answers/faq-20058080.