10 beneficios y propiedades del pimiento rojo para la salud

El pimiento rojo tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, como prevenir el daño celular oxidativo y fortalecer el sistema inmune.
10 beneficios y propiedades del pimiento rojo para la salud
Maria Patricia Pinero Corredor

Revisado y aprobado por la nutricionista Maria Patricia Pinero Corredor.

Última actualización: 17 junio, 2024

Todos sabemos lo importante que es comer vegetales para mantener una dieta equilibrada. Una de las verduras más nutritivas y con múltiples beneficios para la salud es el pimiento rojo: el fruto en la etapa más madura de la especie Capsicum annuum. De hecho, es excelente para prevenir las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.

Esta hortaliza es originaria de Centroamérica, donde se cultivaba hace ya unos 6 mil años. Dependiendo de la región, se le conoce como «pimiento», «morrón», «ají», entre otros. Los dos tipos de pimientos rojos más extendidos son el tipo California, que es ancho y corto, y el pimiento Lamuyo, más largo y más carnoso. Ahora, te presentamos las razones por las que esta verdura no puede faltar en tu alimentación.

1. Tiene muchos nutrientes

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el pimiento rojo está compuesto por una gran variedad de nutrientes esenciales, como los siguientes:

Consumirlos es bueno para fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo el cuerpo contra agentes externos.

2. Tiene un bajo aporte calórico

El pimiento rojo contiene un 91 % de agua y unas 31 kilocalorías por cada 100 gramos. Su bajo nivel de calorías la hace una verdura ideal para dietas, ya que proporciona volumen sin añadir muchas calorías al cuerpo. También es una buena forma de controlar el apetito, pues su elevado contenido de agua y fibra nos genera más saciedad.

3. Previene la aparición de enfermedades cardiovasculares

Los carotenoides son pigmentos orgánicos que se encuentran en las plantas y que tienen una función antioxidante en el cuerpo humano. En el caso de los pimientos, encontramos dos tipos muy importantes: capsantina y capsorrubina. Diversos estudios científicos sugieren que estos antioxidantes producen efectos beneficiosos en la prevención de patologías cardiovasculares.

4. Previene el daño celular oxidativo

Otros antioxidantes presentes en el pimiento son la quercetina, la luteolina, el licopeno y el betacaroteno. Según los expertos, estos compuestos ayudan a prevenir el daño celular oxidativo, lo que contribuye a reducir el riesgo de diversas enfermedades crónicas, como algunos tipos de cáncer, diabetes, enfermedad de Parkinson o alzhéimer.



 5. Reduce el riesgo de desarrollar artritis

De acuerdo con la Arthritis Foundation, el consumo de pimiento rojo podría reducir el riesgo de aparición de artritis reumatoide. Esto es gracias al elevado contenido de vitamina C de este fruto, en conjunto con la presencia de betacriptoxantina, que posee actividad de vitamina A.

6. Previene la hipertensión

La vitamina B6 presente en el pimiento rojo actúa como un diurético natural. Al aumentar la producción de orina, ayuda en la eliminación de líquidos; por esta razón, es una hortaliza beneficiosa para controlar la presión arterial.

7. Protege los huesos y la piel

Si lo que deseas es retrasar el envejecimiento, comer pimiento rojo puede ser una buena práctica. Su elevado contenido de vitamina C (unos 140 miligramos por cada 100) hace que aporte colágeno natural al cuerpo. También ayuda a proteger las células de los huesos y de los cartílagos.

8. Favorece la vista

El consumo de pimiento rojo también tiene una incidencia positiva en la salud ocular. Esto es gracias a que contiene zeaxantina, un carotenoide con actividad antioxidante que protege contra la degeneración macular y previene enfermedades como las cataratas.

9. Reduce la ansiedad

Cada 100 gramos, el pimiento rojo tiene 0,3 miligramos de vitamina B6 y 0,13 miligramos de magnesio. La combinación de estos dos nutrientes son importantes para la función cerebral y la salud del sistema nervioso. Diversos estudios relacionan la deficiencia de vitamina B6 con problemas emocionales y con el desarrollo de ansiedad, estrés y depresión.



10. Ayuda a combatir el estreñimiento

Si tienes problemas a la hora de ir al baño, el pimiento rojo podría ayudarte. La fibra dietética presente en el pimiento rojo promueve una digestión saludable y regular. Además, la fibra puede actuar como prebiótico, alimentando bacterias beneficiosas del intestino y mejorando la salud general del tracto gastrointestinal.

¿Cómo consumir el pimiento rojo para aprovechar todos sus beneficios?

El pimiento rojo puede consumirse de diversas maneras, ya sea crudo, asado, salteado, cocido… Si lo comes crudo, puedes incluirlo en ensaladas frescas junto con otros vegetales. Esta es la mejor manera de aprovechar todos sus nutrientes, puesto que el calor de la cocción podría degradar la vitamina C y algunos antioxidantes.

De todas formas, también aprovecharás la enorme mayoría de sus propiedades si comes pimientos rojos asados, donde se realza su dulzura y se añade un sabor ahumado. También puede consumirse salteado en la sartén o cocido en guisos, estofados, salsas, sopas o rellenos de bacalao.

Comer el pimiento rojo hervido no está tan recomendado, puesto que las vitaminas hidrosolubles se disolverán y se perderá la mayoría de sus nutrientes.

Por otra parte, hay quienes deciden consumirlo licuado en forma de zumos. Esta es una manera de aprovechar algunos de los beneficios de esta hortaliza, aunque es importante tener en cuenta que se perderá parte de su fibra dietética, pues quedará separada del líquido.

¿Qué tipo de pimiento es mejor para la salud?

Pimientos rojos, verdes y amarillos
La diferencia en la coloración de los pimientos se debe a su grado de maduración.

Mucha gente se pregunta si el pimiento rojo, el amarillo y el verde son diferentes especies vegetales. La respuesta es que todos ellos pertenecen a la misma especie, Capsicum annuum; la diferencia en el color de las verduras se debe al grado de madurez y a los pigmentos presentes en cada uno.

Mientras que el pimiento verde se cosecha antes de madurar por completo y tiene un sabor más amargo, el amarillo está en una etapa intermedia y tiene un sabor un poco más dulce. El pimiento rojo es el fruto maduro, y es el más rico de todos en vitamina C y otros nutrientes.

¡Aprovecha los nutrientes de los pimientos rojos!

Las propiedades del pimiento rojo son numerosas. Se trata de una verdura nutritiva y versátil que ayuda a prevenir enfermedades y es ideal para quienes buscan incorporar una verdura deliciosa, así como de bajo contenido calórico en su dieta. Te animamos a que lo consumas de la manera en que prefieras; idealmente, de forma tal que se pueda conservar la mayoría de sus ventajas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.