Logo image
Logo image

12 cosas que debes evitar hacer durante tu período menstrual

8 minutos
Las papas fritas, con mucha sal, son una de las comidas que debes evitar en la menstruación, ya que las grasas y el sodio que contienen pueden aumentar la sensación de inflamación.
12 cosas que debes evitar hacer durante tu período menstrual
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto

Escrito por Equipo Editorial
Última actualización: 24 diciembre, 2024

Para nadie es un secreto que durante la regla las mujeres atraviesan una serie de cambios, sobre todo hormonales, que hacen un poco más pesados esos días. Las alteraciones en el estado de ánimo, la inflamación en la parte baja del vientre y la sensibilidad suelen ser más evidentes que en cualquier otro momento del ciclo.

Si bien es cierto que —en la mayoría de los casos— estos cambios no impiden que lleves a cabo tus actividades diarias, existen una serie de cosas que no debes hacer durante tu período menstrual. Esto evitará que los signos eleven su intensidad y se vuelvan más molestos.

Desde prácticas de higiene hasta recomendaciones alimentarias, en las siguientes líneas te explicaremos las diferentes actividades y comportamientos que deberías evitar para incrementar el bienestar durante tu menstruación. De igual manera, conocer lo que realmente deberías hacer te ayudará a evitar caer en los mitos sobre la menstruación, que abundan popularmente.

1. Tener relaciones sexuales sin protección

Siempre y cuando no resulte incómodo, durante el período menstrual puedes mantener relaciones sexuales como en cualquier otro momento del ciclo. No obstante, debes utilizar protección, dado que existe la leyenda urbana de que practicar sexo durante la menstruación evita el embarazo.

Esto es completamente falso, como señala UNICEF: no estás exenta de un embarazo indeseado, ya que la ovulación puede iniciar antes de que termine tu regla. De igual manera, la menstruación no evita que puedas contagiarte de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

2. Saltarte una comida

Una buena alimentación es clave para el buen funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, es importante mencionar que, durante los días de la regla, no debes suprimir ninguna de las comidas principales, ya que podría ser contraproducente.

Durante la menstruación, tu cuerpo está perdiendo una gran cantidad de nutrientes con la sangre (sobre todo el hierro). Y, por lo tanto, es primordial reponerlos. Así que, en lugar de dejar pasar tu desayuno, tómalo y opta por alimentos fuentes de hierro, como los huevos, la quinoa o la avena.

3. Hacer ejercicios de alto impacto

Realizar actividad física durante los días de la regla no tiene por qué suponer ningún problema. De hecho, el ejercicio es positivo para el organismo en esos días, ya que puede hacerte sentir con mejor ánimo. Dicho esto, hay un punto que debes considerar.

Como ya te indicamos en el párrafo anterior, la pérdida de nutrientes provoca que te sientas más débil y con menos energía. Sobre todo antes del período y en los primeros días del ciclo menstrual.

Así que hacer ejercicios de alto impacto, como el crossfit, tenis o pádel, podría hacer que te sientas en extremo cansada y hasta llegar a marearte por el esfuerzo físico. En su lugar, procura hacer ejercicios de bajo impacto, como el yoga o una caminata suave.

4. Ingerir comida basura

Muchas mujeres sienten la necesidad de comer comida chatarra y dulces durante estos días y esos son precisamente los alimentos que no debes comer durante la menstruación. Los ultraprocesados, así como las grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas, tienen un efecto inflamatorio en el organismo, como señala la Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND).

Y lo que deseas evitar es justo eso, ya que la inflamación es uno de esos signos molestos durante la regla. En su lugar, ve por alimentos de fácil digestión e incrementa tu ingesta de agua, frutas, vegetales y cereales integrales.

5. Estar sometida a mucho estrés

Una de las cosas que toda mujer hace y no debería hacer en su período es estresarse. Sabemos que, por el estilo de vida actual, es habitual estar sometidos de forma continua a situaciones de estrés. Sin embargo, en la menstruación hay una irritabilidad que influye a nivel psicológico en las mujeres que la están experimentando. De manera que sumarle a esto situaciones estresantes sería como agregarle más «leña al fuego».

Otro punto a considerar es que se relaciona al estrés con el síndrome premenstrual, como sugiere un estudio de BMC Women’s Health. Por ello, es muy importante reducir el estrés diario —siempre que sea posible—, y dedicar algunos minutos a técnicas de relajación.

6. Pasar frío

El frío es un mal compañero para el dolor durante la menstruación. Un estudio de la Universidad El Bosque señala que las mujeres que trabajan en lugares con temperaturas bajas son más propensas a sufrir dismenorrea, un dolor intenso que se experimenta durante la menstruación.

Por ello, es tan importante que evites pasar frío en tu período, así que abrígate bien y usa calcetines. Ahora, si ya tienes los cólicos menstruales, puedes aplicarte compresas calientes en la zona baja para ayudarte a mejorarlo.

Si el dolor persiste, puedes recurrir a un ibuprofeno o paracetamol, siempre y cuando no sufras algún tipo de alergia relacionada.

7. Depilarte

¿Tienes concertada la cita para la depilación? La menstruación como tal no será un impedimento. La cera o el láser son inocuos y no alteran el flujo. El problema surge en cuanto a la sensibilidad de la piel. En el período, tu piel responde a una intensa actividad hormonal. Por ejemplo, cuando tienes la piel grasa, aumentará el aceite facial antes y durante. Por eso, son comunes los brotes de acné.

Ahora bien, la reducción durante la regla de los niveles de estrógeno, hace que la piel se torne más sensible e irritable. Por ello, tal vez no sea conveniente la sesión de belleza, para no someterte a un tratamiento que pudiera resultarte irritante y doloroso.

8. Descuidar tu higiene íntima

Al igual que el resto del mes, durante la regla debes seguir llevando una adecuada higiene íntima, ya que la menstruación genera un espacio ideal para la proliferación de bacterias. Lava tu zona íntima con agua dos o más veces al día y no utilices jabones con fragancia, debido a que podrían irritarte.

También recuerda que, al momento de ir al baño, debes limpiarte de adelante hacia atrás. Esto es para evitar traer bacterias del ano a la vagina y causar infecciones.

9. Dejarte los productos íntimos por mucho tiempo

Cuando hablamos de productos íntimos, nos referimos a aquellos métodos que sirven para recoger la menstruación de forma higiénica, es decir, las toallas sanitarias, las copas menstruales, tampones, entre otros. Hay mujeres que se colocan el método de su elección y lo dejan durante varias horas. Esta es una de las cosas que no debes hacer durante tu período menstrual.

Si te preguntas por qué, te diremos que esta acción puede causar infecciones vaginales. Incluso, en el caso de los tampones, podría causar el síndrome de shock tóxico, una grave intoxicación. UNICEF señala los siguientes tiempos máximos de uso, para cada producto íntimo:

10. Comer mucha sal

Si eres de las que suele agregar mucha sal en sus comidas, te diremos que durante la regla es una mala idea. Esto se debe a que la sal tiende a aumentar la retención de líquidos en el cuerpo, así como promover la inflamación abdominal. Así que si tienes un antojo salado, como palomitas de maíz o patatas fritas, te recomendamos optar por otras opciones, como fruta o frutos secos.

11. Beber demasiado café

Aunque el café es el rey de las bebidas mañaneras, debes evitarlo durante el período. El problema con el café es que contiene taínos, unas sustancias que inhiben la asimilación del hierro, como señala la AEND. Y ya te comentamos que este mineral es uno de los nutrientes que más pierde el organismo al menstruar.

Ten en cuenta que el té y la hierba mate también poseen esta sustancia. Entonces, si te preguntas ¿qué bebida caliente puedes tomar?, la manzanilla es una buena opción. De hecho, la conocen de manera popular como una planta medicinal para regular la menstruación.

12. Usar ropa clara

¿Tu guardarropa está lleno de pantalones, faldas y vestidos de colores claros? Pues la menstruación no es el mejor momento para lucirlos, sobre todo al principio del ciclo. En ese momento, el flujo menstrual es más abundante y también son mayores las posibilidades de que llegues a manchar tu ropa.

Por eso, lo mejor —aparte de cambiarte con frecuencia tu producto de higiene favorito— es utilizar colores oscuros en tu vestimenta, como el negro, azul marino o gris oscuro. Así, si te manchas, será menos notorio.

¡No caigas en mitos sobre la menstruación!

Durante generaciones, la cultura popular ha expandido rumores sobre la menstruación que casi siempre han estado basados en prejuicios. Aunque hoy en día la mayoría están superados, todavía existen lugares donde se siguen creyendo fervientemente en ellos.

Por ejemplo, hay uno muy expandido en diversos países del mundo que dice que no te puedes bañar con el período porque serás infértil. También hay otro popular en Uganda, donde algunos consideran que una mujer con la menstruación no debe tocar una planta porque esta morirá. Todos ellos son bulos, sin ninguna base médica o científica.

Recuerda que durante la regla puedes hacer casi lo mismo que sin ella. La única diferencia radicará en las molestias particulares que poseas, pero ellas son manejables, si llevas a cabo algunos de los consejos que te indicamos. No olvides alimentarte bien, no excederte con el deporte y beber agua durante estos días. Solo es una semana al mes, y debes mimarte más que nunca.

Para nadie es un secreto que durante la regla las mujeres atraviesan una serie de cambios, sobre todo hormonales, que hacen un poco más pesados esos días. Las alteraciones en el estado de ánimo, la inflamación en la parte baja del vientre y la sensibilidad suelen ser más evidentes que en cualquier otro momento del ciclo.

Si bien es cierto que —en la mayoría de los casos— estos cambios no impiden que lleves a cabo tus actividades diarias, existen una serie de cosas que no debes hacer durante tu período menstrual. Esto evitará que los signos eleven su intensidad y se vuelvan más molestos.

Desde prácticas de higiene hasta recomendaciones alimentarias, en las siguientes líneas te explicaremos las diferentes actividades y comportamientos que deberías evitar para incrementar el bienestar durante tu menstruación. De igual manera, conocer lo que realmente deberías hacer te ayudará a evitar caer en los mitos sobre la menstruación, que abundan popularmente.

1. Tener relaciones sexuales sin protección

Siempre y cuando no resulte incómodo, durante el período menstrual puedes mantener relaciones sexuales como en cualquier otro momento del ciclo. No obstante, debes utilizar protección, dado que existe la leyenda urbana de que practicar sexo durante la menstruación evita el embarazo.

Esto es completamente falso, como señala UNICEF: no estás exenta de un embarazo indeseado, ya que la ovulación puede iniciar antes de que termine tu regla. De igual manera, la menstruación no evita que puedas contagiarte de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

2. Saltarte una comida

Una buena alimentación es clave para el buen funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, es importante mencionar que, durante los días de la regla, no debes suprimir ninguna de las comidas principales, ya que podría ser contraproducente.

Durante la menstruación, tu cuerpo está perdiendo una gran cantidad de nutrientes con la sangre (sobre todo el hierro). Y, por lo tanto, es primordial reponerlos. Así que, en lugar de dejar pasar tu desayuno, tómalo y opta por alimentos fuentes de hierro, como los huevos, la quinoa o la avena.

3. Hacer ejercicios de alto impacto

Realizar actividad física durante los días de la regla no tiene por qué suponer ningún problema. De hecho, el ejercicio es positivo para el organismo en esos días, ya que puede hacerte sentir con mejor ánimo. Dicho esto, hay un punto que debes considerar.

Como ya te indicamos en el párrafo anterior, la pérdida de nutrientes provoca que te sientas más débil y con menos energía. Sobre todo antes del período y en los primeros días del ciclo menstrual.

Así que hacer ejercicios de alto impacto, como el crossfit, tenis o pádel, podría hacer que te sientas en extremo cansada y hasta llegar a marearte por el esfuerzo físico. En su lugar, procura hacer ejercicios de bajo impacto, como el yoga o una caminata suave.

4. Ingerir comida basura

Muchas mujeres sienten la necesidad de comer comida chatarra y dulces durante estos días y esos son precisamente los alimentos que no debes comer durante la menstruación. Los ultraprocesados, así como las grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas, tienen un efecto inflamatorio en el organismo, como señala la Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND).

Y lo que deseas evitar es justo eso, ya que la inflamación es uno de esos signos molestos durante la regla. En su lugar, ve por alimentos de fácil digestión e incrementa tu ingesta de agua, frutas, vegetales y cereales integrales.

5. Estar sometida a mucho estrés

Una de las cosas que toda mujer hace y no debería hacer en su período es estresarse. Sabemos que, por el estilo de vida actual, es habitual estar sometidos de forma continua a situaciones de estrés. Sin embargo, en la menstruación hay una irritabilidad que influye a nivel psicológico en las mujeres que la están experimentando. De manera que sumarle a esto situaciones estresantes sería como agregarle más «leña al fuego».

Otro punto a considerar es que se relaciona al estrés con el síndrome premenstrual, como sugiere un estudio de BMC Women’s Health. Por ello, es muy importante reducir el estrés diario —siempre que sea posible—, y dedicar algunos minutos a técnicas de relajación.

6. Pasar frío

El frío es un mal compañero para el dolor durante la menstruación. Un estudio de la Universidad El Bosque señala que las mujeres que trabajan en lugares con temperaturas bajas son más propensas a sufrir dismenorrea, un dolor intenso que se experimenta durante la menstruación.

Por ello, es tan importante que evites pasar frío en tu período, así que abrígate bien y usa calcetines. Ahora, si ya tienes los cólicos menstruales, puedes aplicarte compresas calientes en la zona baja para ayudarte a mejorarlo.

Si el dolor persiste, puedes recurrir a un ibuprofeno o paracetamol, siempre y cuando no sufras algún tipo de alergia relacionada.

7. Depilarte

¿Tienes concertada la cita para la depilación? La menstruación como tal no será un impedimento. La cera o el láser son inocuos y no alteran el flujo. El problema surge en cuanto a la sensibilidad de la piel. En el período, tu piel responde a una intensa actividad hormonal. Por ejemplo, cuando tienes la piel grasa, aumentará el aceite facial antes y durante. Por eso, son comunes los brotes de acné.

Ahora bien, la reducción durante la regla de los niveles de estrógeno, hace que la piel se torne más sensible e irritable. Por ello, tal vez no sea conveniente la sesión de belleza, para no someterte a un tratamiento que pudiera resultarte irritante y doloroso.

8. Descuidar tu higiene íntima

Al igual que el resto del mes, durante la regla debes seguir llevando una adecuada higiene íntima, ya que la menstruación genera un espacio ideal para la proliferación de bacterias. Lava tu zona íntima con agua dos o más veces al día y no utilices jabones con fragancia, debido a que podrían irritarte.

También recuerda que, al momento de ir al baño, debes limpiarte de adelante hacia atrás. Esto es para evitar traer bacterias del ano a la vagina y causar infecciones.

9. Dejarte los productos íntimos por mucho tiempo

Cuando hablamos de productos íntimos, nos referimos a aquellos métodos que sirven para recoger la menstruación de forma higiénica, es decir, las toallas sanitarias, las copas menstruales, tampones, entre otros. Hay mujeres que se colocan el método de su elección y lo dejan durante varias horas. Esta es una de las cosas que no debes hacer durante tu período menstrual.

Si te preguntas por qué, te diremos que esta acción puede causar infecciones vaginales. Incluso, en el caso de los tampones, podría causar el síndrome de shock tóxico, una grave intoxicación. UNICEF señala los siguientes tiempos máximos de uso, para cada producto íntimo:

10. Comer mucha sal

Si eres de las que suele agregar mucha sal en sus comidas, te diremos que durante la regla es una mala idea. Esto se debe a que la sal tiende a aumentar la retención de líquidos en el cuerpo, así como promover la inflamación abdominal. Así que si tienes un antojo salado, como palomitas de maíz o patatas fritas, te recomendamos optar por otras opciones, como fruta o frutos secos.

11. Beber demasiado café

Aunque el café es el rey de las bebidas mañaneras, debes evitarlo durante el período. El problema con el café es que contiene taínos, unas sustancias que inhiben la asimilación del hierro, como señala la AEND. Y ya te comentamos que este mineral es uno de los nutrientes que más pierde el organismo al menstruar.

Ten en cuenta que el té y la hierba mate también poseen esta sustancia. Entonces, si te preguntas ¿qué bebida caliente puedes tomar?, la manzanilla es una buena opción. De hecho, la conocen de manera popular como una planta medicinal para regular la menstruación.

12. Usar ropa clara

¿Tu guardarropa está lleno de pantalones, faldas y vestidos de colores claros? Pues la menstruación no es el mejor momento para lucirlos, sobre todo al principio del ciclo. En ese momento, el flujo menstrual es más abundante y también son mayores las posibilidades de que llegues a manchar tu ropa.

Por eso, lo mejor —aparte de cambiarte con frecuencia tu producto de higiene favorito— es utilizar colores oscuros en tu vestimenta, como el negro, azul marino o gris oscuro. Así, si te manchas, será menos notorio.

¡No caigas en mitos sobre la menstruación!

Durante generaciones, la cultura popular ha expandido rumores sobre la menstruación que casi siempre han estado basados en prejuicios. Aunque hoy en día la mayoría están superados, todavía existen lugares donde se siguen creyendo fervientemente en ellos.

Por ejemplo, hay uno muy expandido en diversos países del mundo que dice que no te puedes bañar con el período porque serás infértil. También hay otro popular en Uganda, donde algunos consideran que una mujer con la menstruación no debe tocar una planta porque esta morirá. Todos ellos son bulos, sin ninguna base médica o científica.

Recuerda que durante la regla puedes hacer casi lo mismo que sin ella. La única diferencia radicará en las molestias particulares que poseas, pero ellas son manejables, si llevas a cabo algunos de los consejos que te indicamos. No olvides alimentarte bien, no excederte con el deporte y beber agua durante estos días. Solo es una semana al mes, y debes mimarte más que nunca.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.