Hígado de cordero: propiedades, beneficios y cómo prepararlo

¿Sabías que el hígado de cordero cubre las necesidades diarias de hierro en los hombres? Te contamos cuáles son sus propiedades beneficiosas para la salud y cómo cocinarlo para incorporarlo en la dieta.
Hígado de cordero: propiedades, beneficios y cómo prepararlo
Maria Patricia Pinero Corredor

Revisado y aprobado por la nutricionista Maria Patricia Pinero Corredor.

Última actualización: 24 febrero, 2025

El hígado de cordero es uno de los alimentos más ricos en propiedades nutricionales. Aunque no siempre está en el menú cotidiano, es una fuente esencial de proteínas, vitaminas A y B12, y minerales como el hierro. De hecho, una porción puede proporcionar más vitamina A que la que se recomienda consumir en todo un día, lo que lo convierte en un aliado poderoso para la salud ocular.

Además, contiene más nutrientes que las carnes musculares y muchas frutas y verduras, lo que significa que pequeñas porciones pueden ofrecer grandes beneficios para el cuerpo, como prevenir la anemia y mantener la salud neuronal. Exploramos sus propiedades, sus beneficios, cómo incorporarlo en las comidas y algunas precauciones.

Propiedades del hígado de cordero

Conocido por ser uno de los alimentos con más nutrientes, el hígado de cordero es un excelente complemento dentro de una dieta balanceada. Una de sus principales propiedades es su alto contenido de proteínas, con aminoácidos como la leucina, lisina, valina y arginina.

También cuenta con gran cantidad de minerales. Entre ellos, fósforo, magnesio, hierro, zinc, selenio, potasio y sodio. En cuanto a sus vitaminas, posee vitamina A, B6, B12, C, niacina, tiamina y folato. Sin embargo, cabe destacar que es abundante en colesterol y en cobre, por lo que debe limitarse su consumo.

Información nutricional (por cada 100 gramos de hígado cocido)

Hígado de cordero: propiedades, beneficios y cómo prepararlo
Durante su cocción, pierde pocos nutrientes.


Beneficios para la salud

El consumo de hígado de cordero puede contribuir a mejorar el bienestar general. Aunque nos centraremos en sus ventajas específicas, es importante destacar que otros tipos de hígado, como el de res o pollo, comparten muchas de sus propiedades y también pueden proporcionar beneficios similares.

1. Mejora la salud ocular

Como es un alimento rico en vitamina A, al comer 100 gramos de hígado, obtienes más del 800 % de la cantidad recomendada por día. Esto es muy importante, ya que es un nutriente involucrado en la salud de la visión. No solo contribuye al bienestar general de los ojos, sino que podría reducir el riesgo de padecer degeneración macular, una enfermedad que ocasiona la pérdida lenta de la vista.

Relacionado con ello, cuando hay deficiencia de vitamina A, pueden presentarse condiciones como la xeroftalmia o queratoconjuntivitis seca, que provoca irritación y sequedad en los ojos.

2. Previene la anemia por falta de hierro

La deficiencia de hierro es una de las causas más comunes de anemia, lo que desencadena cuadros de fatiga, debilidad y falta de concentración. Como el hígado de cordero es una excelente fuente de hierro, y el cuerpo lo absorbe mejor al provenir de la carne, contribuye a mantener las células de la sangre en buen estado y prevenir esta enfermedad. Así, cubre la cantidad diaria recomendada en hombres y el 46 % para las mujeres.

Por otra parte, en el caso de ya padecer anemia, la Asociación Americana de Hematología indica que la dieta es una manera de controlarla y, dentro de sus sugerencias, destaca el consumo de vísceras como el hígado.

De todas maneras, si tienes anemia, debes seguir las recomendaciones de tu médico.

3. Promueve la fuerza muscular

Consumir cada día alrededor de 0.8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso es importante para minimizar la pérdida de masa muscular y fuerza. A su vez, apoya el bienestar general, sobre todo cuando se padece alguna enfermedad. Por ejemplo, un adulto que pesa 70 kilogramos, debería incorporar 56 gramos diarios de proteínas.

En este caso, el hígado puede ser un buen aporte de este nutriente y, además de proporcionar los beneficios indicados, brindar gran saciedad. Sin embargo, lo recomendable es combinarlo con legumbres, pescado y verduras, ya que en exceso puede aumentar los niveles de colesterol.

4. Mantiene la salud neuronal

Gracias a que contiene 76.5 microgramos, es uno de los alimentos con gran cantidad de vitamina B12Tanto así que la ingesta adecuada por día para un adulto es de solo 4 microgramos, aunque el cuerpo puede almacenar entre mil y dos mil veces la cantidad que se ingiere en un día.

Además de aumentar la energía y la resistencia, este nutriente ayuda a mantener la salud de las neuronas. Si bien no hay estudios que confirmen su influencia en las enfermedades degenerativas como el alzhéimer, su deficiencia puede ocasionar neuropatías, alteraciones en el comportamiento y ataxia, entre otras. Por eso es importante incorporarlo en la dieta.



Cómo preparar el hígado de cordero

Existen distintas formas de cocinar esta carne para que quede sabrosa y tierna. En general, los métodos más populares son guisarla, freírla o preparar un paté casero con ella. Ten en cuenta estos consejos para mantener sus propiedades y disfrutar de un gran platillo:

  • Cubrir con leche: Antes de cocinarlo, puedes dejarlo en remojo con leche durante 30 minutos o una hora para quitarle el amargor.
  • Limpiarlo bien: Si tiene una membrana, debes introducir tus dedos debajo y retirarla. Luego, quítale los nervios y enjuágala con agua. Sécalo antes de cocinar.
  • Combinar con otras carnes: En caso de que busques enmascarar su gusto, puedes procesar la carne junto con otros cortes y preparar salsa bolognesa o hamburguesas más nutritivas.
  • Agregar caldo: Además de sumar cebollas, pimientos, ajo, hierbas, especias o ingredientes varios según cada receta, puedes cocinar la carne en caldo de res o de pollo para aportar otro sabor.

Estofado

Hígado de cordero estofado.
Puedes prepararlo con caldo, con salsa de tomate o ambos.

Una de las maneras más tradicionales para que retenga más sus nutrientes es cocinar un estofado de cordero. Puedes optar por distintas formas de preparación, como en una olla con verduras o envolviendo la carne con papel de aluminio y cocinándola al horno. Esta versión rinde para 4 platos.

Ingredientes

  • Aceite a elección (cantidad necesaria)
  • Cebollas (250 gramos)
  • Ajo (2 dientes)
  • Pimiento (180 gramos)
  • Hígado de cordero (500 gramos aproximadamente)
  • Caldo de pollo o de res (½ litro)
  • Patatas (300 gramos)

Preparación

  1. En una sartén con aceite, cocina las cebollas cortadas finas, los ajos picados y el pimiento en trozos.
  2. Incorpora un hígado de cordero cortado en pequeños pedazos junto con el caldo de pollo o de res. Déjalo cocinar a fuego bajo durante 15 o 20 minutos.
  3. Corta las patatas en cubos y fríelas aparte hasta dorar.
  4. Agrégalas a la sartén y déjalas un minuto antes de emplatar.

Salteado con cebolla

Hígado con cebolla
Es posible agregar algunas hierbas, como laurel.

Una forma sencilla y rápida de consumir esta parte de las vísceras es saltearlas con un poco de cebolla blanca o morada. Te tomará tan solo 20 minutos y rendirá para 2 o 3 platos.

Ingredientes

  • Aceite de oliva (cantidad necesaria)
  • Cebolla pequeña (100 gramos)
  • Hígado de cordero (500 gramos aproximadamente)
  • Sal (cantidad necesaria)
  • Pimentón o especias (al gusto)

Preparación

  1. En una sartén con un poco de aceite de oliva, cocina la cebolla pequeña troceada hasta que esté tierna.
  2. Agrega un hígado de cordero cortado en trozos pequeños hasta que esté cocido.
  3. Para terminar, agrega sal y pimentón o el condimento que prefieras.

Paté de cordero

Paté de hígado de cordero
También puedes hacerlo con vísceras de res o pollo.

El paté es un clásico que puedes aprovechar para comer durante un tentempié o cuando sientas apetito. Es muy sencillo de hacer y nutritivo. Además, puedes personalizarlo como quieras, agregando las especias o hierbas que te gusten.

Ingredientes

  • Cebolla (150 gramos)
  • Mantequilla (40 gramos)
  • Sal (una pizca)
  • Ajos (2 dientes)
  • Hígado de cordero (500 gramos aproximadamente)
  • Crema de leche (2 cucharadas)

Preparación

  1. En una sartén, dora la cebolla troceada con la mantequilla y la pizca de sal.
  2. Incorpora los ajos picados y añade el hígado en cubos hasta cocinarlos.
  3. Espera a que se enfríe y pasa la mezcla a una procesadora.
  4. Suma la crema de leche y tritura todo hasta obtener el paté.
  5. Refrigera en un recipiente hermético por unas horas antes de consumir.

Riesgos de su consumo

Se recomienda que las personas sin deficiencias consuman solo una porción de hígado por semana y consulten con un médico antes de incluirlo en la dieta. A pesar de los beneficios de sus vitaminas y minerales, estos mismos nutrientes pueden ocasionar problemas de salud si se ingieren en exceso.

Las embarazadas, personas con gota, enfermedad de Wilson, enfermedades hepáticas, diabetes tipo 2 y colesterol alto, deben preguntar a un profesional de la salud antes de incorporarlo en su dieta.

Intoxicación por vitamina A

A pesar de que esta vitamina ayuda a mantener la salud y puede prevenir ciertas enfermedades, también es cierto que un exceso en su consumo puede ocasionar intoxicación. Esto puede ocurrir en cuestión de días o semanas después de ingerir una o más dosis demasiado altas. Por eso, es importante estar atento a síntomas como el dolor de cabeza intenso, visión borrosa, náuseas, mareos, dolores musculares y problemas de coordinación.

Aumento del colesterol

Esta carne tiene una gran cantidad de colesterol. Piensa que por cada 100 gramos aporta 501 miligramos, cuando lo recomendable es consumir hasta 300 miligramos de colesterol por día. Si se come con frecuencia, podría elevar sus niveles en la sangre y predisponer a padecer distintas enfermedades cardíacas.

Por ese motivo, se aconseja limitar su consumo, además de que las personas que buscan reducir el colesterol o que toman medicación para ello deben preguntarle a su médico antes de agregarlo a su plan alimenticio.

Intoxicación por cobre

Este es uno de los alimentos con mayor contenido de cobre. Una ración de 100 gramos contiene 7070 microgramos de cobre, lo que representa casi un 800 % más que la ingesta recomendada por día para los adultos. Por lo tanto, consumirlo en exceso a lo largo del tiempo puede ser perjudicial para la salud y causar daños en el hígado, dolor abdominal, calambres, diarrea, náuseas y vómitos.

Un alimento saludable que descubrir

El hígado de cordero es un alimento que, más allá de su denso perfil nutricional, también invita a reflexionar sobre la importancia de sumar comidas menos convencionales en la dieta. Además, representa una opción económica y accesible para quienes buscan completar su alimentación.

Existen muchas formas de cocinarlo para incorporarlo en el menú semanal, por lo que puedes probar cuál es tu preferida. Siempre que lo incluyas de forma moderada (una vez por semana como mucho) en una dieta balanceada con legumbres, frutas, verduras, lácteos y cereales, te aportará grandes beneficios para la salud.

Para garantizar la seguridad y el mantenimiento de su calidad, es importante guardarlo en el refrigerador y consumirlo 1 o 2 días después de haberlo comprado. En caso de no poder cocinarlo en esos días, puedes congelarlo por hasta 3 o 4 meses.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.