¿Tienes picazón vaginal? Podría deberse a estas razones
La picazón vaginal es un síntoma común que suele causar preocupación en las mujeres. A menudo, ocurre cuando el pH de la zona sufre un desbalance debido a procesos infecciosos o uso indebido de productos de higiene. Sin embargo, existen otras causas.
Como lo señala una publicación en Dermatologic Clinics, las causas de picor vaginal pueden ser inflamatorias, ambientales, neoplásicas o infecciosas. Además, muchas veces coexisten varias causas simultáneamente.
Por lo anterior, siempre que se experimente este síntoma es importante observar si existen otras molestias. Además, hay que revisar si hay exposición a posibles detonantes. De ser así, lo más conveniente es consultar al médico o ginecólogo para abordarlo de forma adecuada.
Razones por las que tienes picazón vaginal
Hay muchos factores que podrían explicar la aparición de la picazón vaginal. De acuerdo con un estudio publicado en BioMed Research International, los cambios hormonales, las alteraciones en la composición de la microflora vaginal y los cambios del pH vulvovaginal son motivos frecuentes de este síntoma.
Pero, más allá de esto, existen razones más concretas que explican este síntoma y que, a su vez, están asociados a ese desbalace hormonal o del pH. Su adecuado diagnóstico es determinante, pues de ahí depende el éxito del tratamiento.
1. Infección fúngica
Una infección fúngica conocida como Candidiasis vulvovaginal es una de las causas más frecuentes de picazón vaginal. De acuerdo con datos encontrados en National Center for Biotechnology Information , se produce por la proliferación del hongo Candida albicans, que suele hacer parte de la flora normal de muchas mujeres.
No obstante, cuando consigue crecer y penetrar el revestimiento mucoso de la vagina, detona una respuesta inflamatoria que es la que genera los síntomas. Además del picor, también se pueden tener secreciones, dispareunia e hinchazón.
Te interesa leer: 6 hábitos que te ocasionan infecciones por levadura
2. Vulvitis
La vulvitis suele ser más frecuente entre las mujeres posmenopáusicas debido a la disminución de los niveles de estrógenos. Este es el término médico que se le da a la irritación de la vulva.
Su síntoma más característico viene a ser la hinchazón y enrojecimiento del genital, acompañada por picazón. Coincidiendo con información en el Manual MSD, también puede estar causa por:
- Pediculosis del pubis
- Infecciones por levaduras.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Trastornos cutáneos como la dermatitis.
- Alergias a sustancias que tienen contacto con la vulva, como pueden ser jabones, perfumes e incluso telas.
Te interesa leer: Vulvitis: síntomas y recomendaciones
3. Depilación
Existen muchas técnicas de depilación que provocan picazón en la vagina tras su aplicación. Esto se debe a que la piel de la zona es muy sensible y tiene tendencia a manifestar reacciones alérgicas.
Los rastrillos, las máquinas de afeitar e incluso las cremas pueden producir irritación en la piel y dar lugar a vellos enterrados que se infectan. Además, la tela de la ropa tiende a frotar la piel afeitada, empeorando la irritación.
4. Enfermedades de transmisión sexual
En muy pocos casos la picazón vaginal tiene su origen en una ETS, no obstante, podría ser una de las causas de la comezón. Hay que recordar que, en mayoría de las ocasiones, este tipo de enfermedades son asintomáticas en sus primeras etapas. Aunque, según el tipo de ETS, la persona puede o no experimentar picazón al comienzo.
Si además del picor notas unos pequeños bultos rojos en la zona genital, es muy probable que se trate de herpes genital, una de las ETS más comunes y extendidas. Casi nunca conlleva a secuelas graves, pero sí es importante tratarla para que no se vuelva convierta en un problema crónico.
5. Afección de la piel
Afecciones cutáneas como la psoriasis o el eczema también pueden dar origen a la comezón de la zona íntima. Debido a que se presenta en varias zonas al mismo tiempo, es fácil detectar cuándo el eczema es el origen de la picazón vaginal.
Si sufres de este tipo de problemas, es importante que consultes con un médico general o tu ginecólogo para que recibas un tratamiento adecuado para tu problema.
Según una revisión sistemática publicada en Dermatologic Therapy , la psoriasis que afecta a la vulva puede tratarse con los corticosteroides tópicos de baja resistencia y con la aplicación de cremas suaves hidratantes.
6. Menopausia
Durante la transición a la menopausia, la mujer atraviesa una serie de cambios hormonales, especialmente asociados a los niveles de estrógenos, que detonan cambios en su cuerpo. En particular, tanto la vagina como la vulva resultan afectados, pues su pH cambia y disminuye su lubricación natural.
Como lo destaca una publicación en North American Menopause Society (NAMS) , la disminución de estrógenos hace que los tejidos de la vulva y el revestimiento de la vagina se vuelvan más delgados, más secos y menos flexibles. Por lo tanto, la mujer es más susceptible a síntomas como ardor, picazón y dolor.
La importancia de acudir al médico si hay picazón
Es importante acudir al médico si la picazón viene acompañada de alguno de los siguientes síntomas:
- Flujo vaginal.
- Fiebre y dolor en el área de la pelvis o abdomen.
- Consideras haber estado expuesta a una ETS.
De tratarse de una infección, la combinación de síntomas podrían ser los siguientes:
- Picazón, acompañada de enrojecimiento e hinchazón en el área genital.
- Flujo vaginal (en niñas que aún no han entrado en la pubertad).
- Cambios repentinos en la cantidad, consistencia, olor o color del flujo.
- Presencia de ampollas o lesiones en la vagina o vulva.
- Ardor al orinar.
Evita a toda costa la automedicación o la aplicación de productos que no están aconsejados por el médico. Es mejor que acudas al ginecólogo para recibir el tratamiento apropiado según sea tu caso.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Savas, J. A., & Pichardo, R. O. (2018, July 1). Female Genital Itch. Dermatologic Clinics. W.B. Saunders. https://doi.org/10.1016/j.det.2018.02.006
- Lambert J. Pruritus in female patients. Biomed Res Int. 2014;2014:541867. doi:10.1155/2014/541867
- Jeanmonod R, Jeanmonod D. Vaginal Candidiasis (Vulvovaginal Candidiasis) [Updated 2019 Feb 24]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459317/
- Foster, D. C. (1993). Vulvitis and vaginitis. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology. https://doi.org/10.1097/00001703-199312000-00003
- Marfatia YS, Patel D, Menon DS, Naswa S. Genital contact allergy: A diagnosis missed. Indian J Sex Transm Dis AIDS. 2016;37(1):1–6. doi:10.4103/0253-7184.180286