11 jugos para desinflamar el estómago y evitar gases

En ocasiones, es posible que experimentemos alguna molestia estomacal pasajera y leve. Para obtener alivio, lo ideal es procurar mejorar los hábitos de vida, seguir las indicaciones del médico y evitar los excesos.
11 jugos para desinflamar el estómago y evitar gases
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Última actualización: 06 julio, 2023

A nivel popular, los jugos para desinflamar el estómago cuentan con una alta estima entre las personas. En principio, en aquellas que suelen desarrollar gases o trastornos estomacales como el estreñimiento o la indigestión. Hoy analizamos los beneficios de estas preparaciones, su seguridad y cuáles pueden ser los mejores para ti.

Acerca de los jugos para desinflamar el estómago

De manera general, la eficacia de los jugos para desinflamar el estómago oscila entre leve y moderada. No son una receta mágica al momento de eliminar o prevenir incomodidades de este tipo, y de acuerdo con la salud de quien los bebe se requieren ciertas consideraciones. Te dejamos con algunas ideas al respecto:

  • Antes de consumir cualquier bebida que tenga plantas o hierbas consulta con tu médico. 
  • Los jugos para desinflamar el estómago son un complemento, no una solución por sí solos.
  • Mantén un estilo de vida saludable, basado en hábitos coherentes. Y si tienes dudas acerca de cómo hacerlo, consulta con tu médico.
  • Mantén una dieta equilibrada y variada, para poder gozar de buena salud y evitar molestias estomacales.
  • Hidrátate principalmente con agua. Nunca le des prioridad a los jugos, batidos o licuados. Estos pueden ser buenos complementos, pero no sustituyen el aporte del agua al organismo.
  • Consume las bebidas con moderación siempre, como parte de una dieta equilibrada. Nunca como sustituto de comidas principales ni como remedio para evitar las consecuencias de los excesos, o como «protector» de enfermedades.

Por otro lado, si tienes una enfermedad intestinal diagnosticada consulta con tu especialista antes de incluirlos dentro de tu régimen de alimentación. Haz lo propio si padeces de diabetes, puesto que algunos de estos son de alto índice glucémico.

11 jugos para desinflamar el estómago

Ahora que has reparado es las consideraciones previas, es momento de enseñarte algunos jugos y preparaciones para desinflamar el estómago. Te ayudarán de manera leve a reducir esta incomodidad, así como evitar las secuelas relacionadas (como los gases).

1. Jugo de aloe vera

Licuado de aloe vera y pepino

Refrescante y calmante, el jugo de aloe vera es una opción que puedes considerar cuando los gases acumulados te causen molestias. Se ha sugerido que su ingesta puede potenciar el crecimiento de Lactobacilli, bacterias que promueven la salud intestinal. Además, se le atribuye la capacidad de reducir las flatulencias, los eructos, en ardor en el estómago y la hinchazón.

Ingredientes

  • ½ taza de gel de aloe vera.
  • El jugo de 1 limón.
  • ½ vaso de agua (125 ml).

Preparación

  • Bate todos los ingredientes en la licuadora hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Si quieres que la bebida sea más suave, te recomendamos reducir la cantidad de aloe y limón y aumentar la de agua.
  • Consulta con tu médico antes de consumir esta bebida u otros jugos para desinflamar el estómago similares, ya que el aloe vera puede causarte molestias estomacales en varios escenarios, dado que tiene efecto laxante.


2. Jugo de papaya, avena y linaza

La mezcla de papaya, avena y linaza destaca dentro de los jugos para desinflamar el estómago Es excelente para combatir el tránsito intestinal, dado su alto contenido de fibra. El ingrediente estrella de este jugo es la linaza, la cual se sabe que puede reducir los gases y la hinchazón.

Ingredientes

  • 1 taza de papaya picada (140 g).
  • 1 cucharada de linaza (10 g).
  • 1/2 litro de agua (500 ml).
  • 2 cucharadas de avena cruda (20 g).
  • Opcional: miel de abejas.

Preparación

  • Introduce todos los ingredientes en la licuadora, procésalos un par de minutos y sírvelo sin colar.
  • Consume como parte de una comida o merienda. Nunca como sustituto de una comida principal.
  • Puedes variar la cantidad de los ingredientes según tus preferencias. Hay quienes prefieren que la bebida tenga un gusto más marcado a papaya mientras que otras prefieren el sabor de la avena como protagonista.

3. Jugo de piña, toronja y té verde

Cómo tratar la flebitis con 5 soluciones de origen natural

La tercera receta de los jugos para desinflamar el estómago tiene un alto contenido de agua y fibra. Por ende, tiene un efecto diurético, que además de ayudar a eliminar líquidos retenidos, también podría ayudar a aliviar algunas molestias estomacales leves y los gases acumulados.

Esto es por el contenido de fibra de la piña y la toronja, dos frutas tropicales que combinan muy bien entre sí. Por su parte, se ha sugerido que el té verde puede inhibir el crecimiento de especies bacterianas en el aparato digestivo implicadas en procesos inflamatorios.

Ingredientes

  • El jugo de 1 limón.
  • Opcional: miel de abejas.
  • 1 taza de té verde (250 ml).
  • ¾ de taza de piña picada (116 g).
  • 1 toronja fresca y recién exprimida.

Preparación

  • Pica en trozos la piña, extrae el jugo de los cítricos y prepara el té verde.
  • Introduce todos los ingredientes en la licuadora, menos el limón, y bátelos unos segundos hasta que todo quede bien integrado.
  • Consume con moderación.

4. Jugo de zanahoria

Jugo desintoxicante de naranja, zanahoria y jengibre

El jugo de zanahoria es otra buena opción para disfrutar de una bebida natural a la hora de aliviar molestias estomacales leves. Aporta una buena cantidad de fibra y estimula el movimiento intestinal, con lo cual facilita la eliminación de desechos. Además, se ha sugerido que pueden motivar la salud intestinal general.

Puedes prepararlo con toque de apio para hacerlo más refrescante o bien con un poco de jengibre, para que tenga un gusto más agradable y su alcance medicinal sea mayor.

Ingredientes

  • Apio (1 o 2 ramas).
  • Opcional: alfalfa, jengibre.
  • 1 vaso de jugo de zanahoria (250 ml).

Preparación

  • Extrae el jugo de zanahoria y de apio, y luego introdúcelo en una licuadora con el diente de ajo y la alfalfa.
  • Licúa todos los ingredientes uno o dos minutos y bébelo sin colar, masticando los trozos si fuera necesario.

5. Jugo de ciruela y manzana

La quinta receta de los jugos para desinflamar el estómago es para ti si prefieres los sabores dulces. Esta bebida combina dos frutas especialmente ricas en fibra, que ayudan a combatir el estreñimiento y las molestias estomacales. Los expertos le atribuyen la capacidad de mejorar la inflamación gastrointestinal.

Ingredientes

  • 5 ciruelas frescas.
  • ½ manzana con cáscara.
  • 1 taza de agua (250 ml).
  • Miel (opcional).

Preparación

  • Mezcla los ingredientes en una licuadora hasta obtener la textura deseada.
  • Bebe con moderación.


6. Limonada con apio y jengibre

El limón es una fruta muy versátil que acompaña a diversos remedios caseros, especialmente los que tienen que ver con molestias estomacales, sea como el ingrediente protagonista o complementario.

Estudios recientes han sugerido que las flavanonas cítricas pueden influir en la composición y actividad de la microbiota, además de ejercer efectos sobre la función de barrera intestinal y la inflamación gastrointestinal.

Ingredientes

  • El jugo de 1 limón grande o dos pequeños.
  • ½ vaso de agua.
  • Apio (extracto de 4 ramas completas).
  • 1 trocito de jengibre (1 cm).

Preparación

  • Introduce el apio y el jengibre en el extractor hasta obtener medio vaso de líquido.
  • Añade el jugo de un limón y completa el vaso con agua.
  • Si no cuentas con un extractor, utiliza la licuadora, agregando de una vez el agua y el jugo del limón. Luego puedes colarlo y tomar enseguida con o sin hielo.

7. Jugo verde de pepino, manzana, apio, espinaca, perejil y limón

El jugo verde se utiliza sobre todo para desintoxicar el colon y, en consecuencia, aliviar la inflamación abdominal. Es un cóctel muy refrescante y sano que goza de gran popularidad en la población general.

Se ha sugerido que los nutrientes que se concentran en la elaboración de los jugos verdes pueden repercutir de manera positiva en la salud intestinal. Aunque siempre es mejor consumir frutas y verduras crudas, para aprovechar su aporte de fibra, puedes optar por este jugo de manera ocasional.

Ingredientes

  • ½ Pepino troceado.
  • 1 manzana verde.
  • ½ varita de apio.
  • 1 hoja de espinaca.
  • 3 cucharadas de perejil.
  • El jugo de 1 limón.
  • Aproximadamente 1 cm de jengibre.
  • 1 vaso de agua.

Preparación

  • Lava muy bien frutas y hojas ya que se usará todo.
  • Corta todas las frutas en trozos dejando la cáscara.
  • Introduce los ingredientes en la licuadora y sirve el agua para agregar líquido.
  • Licúa hasta que se vea una mezcla homogénea, sin grumos. Luego, tómalo inmediatamente, debe rendir para dos personas.

8. Papaya con apio

De igual modo, la papaya es otro de los ingredientes infaltables en una dieta que tiene como objetivo desinflamar el estómago y limpiar el colon. Se debe a que contiene enzimas que facilitan la digestión, mejoran el estreñimiento y evitan la gastritis.

Asimismo, el siguiente artículo científico le atribuye una actividad antibiótica contra Bacillus cereus, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus y Shigella flexneri. Contra Proteus vulgaris, Salmonella typhimurium y Streptococcus faecalis, solo la fracción obtenida de la pulpa del fruto.

Ingredientes

  • 1 taza de papaya.
  • Apio (1 o 2 ramas).
  • 1 taza y media de agua.

Preparación

  • Corta en trozos la papaya e introdúcela en una licuadora junto al apio y el agua.
  • Licúa todos los ingredientes uno o dos minutos y listo. Tómalo preferiblemente en ayunas.

9. Jugo de piña con cúrcuma

En este caso se trata de sumar las propiedades que ya conocemos tanto de la piña como de la cúrcuma. En efecto, a las propiedades diuréticas y al alto contenido en fibra de la piña se unen las poderosas propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma. Su consumo mejora los procesos digestivos y es rica en vitaminas C, E y K, así como en niacina, sodio, calcio, entre otros nutrientes.

Ingredientes

  • 1 taza de piña.
  • 1 trozo de cúrcuma o el equivalente a 1/2 cucharadita en polvo.
  • 1 ½  taza de agua.

Preparación

  • Pelar y cortar la piña en trozos.
  • Llevar a la licuadora con el agua y añadir la media cucharadita de cúrcuma.

Este jugo lo puedes consumir unos tres días a la semana y como sugerencia, introduce en la preparación pimienta negra.

10. Toronja, pepino, manzana y lechuga

Ya hemos utilizado antes la toronja con la piña, ahora la mezclaremos con pepino, manzana y lechuga. Así, a las propiedades antiinflamatorias, se une el aporte vitamínico del pepino, las fibras y antioxidantes de la manzana y las características diuréticas, flavonoides y protectoras de la mucosa gástrica de la lechuga.

Ingredientes

  • El jugo de una toronja.
  • 1 taza de lechuga picada.
  • 1 manzana.
  • 1 pepino.
  • ½ taza de agua.

Preparación

Lleva a la licuadora el jugo de toronja con el resto de los ingredientes troceados. Te sugerimos media taza de agua, pero de acuerdo a la cantidad usada de pepino sabrás si necesita más o menos líquido.

11. Melón con menta

Por último, no podía faltar un jugo para desinflamar el abdomen que incluyera al melón. Esta fruta, al igual que el pepino, nos aporta mucha agua. Sumado a la menta, tiene un toque de frescura que lo hará irresistible, sobre todo como complemento del desayuno.

Ambos ingredientes aportan vitaminas A, B y C, además de fibras y minerales como el calcio y el potasio.

Ingredientes

  • 1 taza de melón troceado.
  • 1 manojo de menta (3 cucharadas).
  • ½ taza de agua.
  • Opcional: el jugo de un limón.

Preparación

Lleva a la licuadora el melón troceado, la menta y el agua. Y al servir añade el jugo o unas gotas de limón. Puedes agregar hielo.

Cuestiones a tener en cuenta

En caso de que sufras molestias estomacales con frecuencia y estas sean cada vez más intensas y te impidan hacer vida normal, acude a tu médico para una evaluación cuanto antes. Una vez te dé el diagnóstico, procura seguir sus recomendaciones y, de forma paralela, mejorar tus hábitos de vida. En especial, en torno a la dieta y la hidratación.

Es posible que te recomienden limitar el consumo de:

  • sal;
  • azúcar;
  • embutidos;
  • carnes rojas;
  • harinas refinadas;
  • alimentos ricos en grasas saturadas;
  • comestibles industriales y procesados;
  • productos lácteos enteros (como la leche entera).

En caso de tener dudas acerca de cómo mejorar tus hábitos alimenticios o bien, tu estilo de vida en general, consulta con el profesional antes de realizar cualquier cambio.

Te podría interesar...
6 alimentos antiinflamatorios que deberías incluir en la dieta
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
6 alimentos antiinflamatorios que deberías incluir en la dieta

A continuación te daremos una lista de alimentos antiinflamatorios que deberías incluir con mayor regularidad en tu dieta.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Anne Moorhead S, Welch RW, Barbara M, Livingstone E, McCourt M, Burns AA, Dunne A. The effects of the fibre content and physical structure of carrots on satiety and subsequent intakes when eaten as part of a mixed meal. Br J Nutr. 2006 Sep;96(3):587-95.
  • Cockerell KM, Watkins AS, Reeves LB, Goddard L, Lomer MC. Effects of linseeds on the symptoms of irritable bowel syndrome: a pilot randomised controlled trial. J Hum Nutr Diet. 2012 Oct;25(5):435-43.
  • Jurenka JS. Anti-inflammatory properties of curcumin, a major constituent of Curcuma longa: a review of preclinical and clinical research. Altern Med Rev. 2009 Jun;14(2):141-53. Erratum in: Altern Med Rev. 2009 Sep;14(3):277.
  • Kaulmann A, Legay S, Schneider YJ, Hoffmann L, Bohn T. Inflammation related responses of intestinal cells to plum and cabbage digesta with differential carotenoid and polyphenol profiles following simulated gastrointestinal digestion. Mol Nutr Food Res. 2016 May;60(5):992-1005.
  • Nagpal R, Kaur V, Kumar M, Marotta F. Effect of Aloe vera juice on growth and activities of Lactobacilli in-vitro. Acta Biomed. 2012 Dec;83(3):183-8.
  • Panahi, Y., Khedmat, H., Valizadegan, G., Mohtashami, R., & Sahebkar, A. Efficacy and safety of Aloe vera syrup for the treatment of gastroesophageal reflux disease: a pilot randomized positive-controlled trial. Journal of Traditional Chinese Medicine. 2015; 35(6): 632-636.
  • Pérez-Burillo S, Navajas-Porras B, López-Maldonado A, Hinojosa-Nogueira D, Pastoriza S, Rufián-Henares JÁ. Green Tea and Its Relation to Human Gut Microbiome. Molecules. 2021 Jun 26;26(13):3907.
  • Ruxton CHS, Myers M. Fruit Juices: Are They Helpful or Harmful? An Evidence Review. Nutrients. 2021 May 27;13(6):1815.
  • Stevens Y, Rymenant EV, Grootaert C, Camp JV, Possemiers S, Masclee A, Jonkers D. The Intestinal Fate of Citrus Flavanones and Their Effects on Gastrointestinal Health. Nutrients. 2019 Jun 27;11(7):1464.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.