Los 8 mejores alimentos para aumentar las plaquetas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Como bien apuntan los expertos el recuento normal de trombocitos (plaquetas) oscila entre 150 000 y 450 000 por microlitro. Cuando su recuento cae por debajo de estos números se pueden presentar diversas complicaciones en la salud. A la par del tratamiento principal, puedes recurrir a los alimentos para aumentar las plaquetas
Estos no sustituyen los consejos y terapias indicados por los especialistas, solo operan como un complemento. Su ingesta es efectiva y segura, ya que como veremos en breve los científicos avalan su uso en estos contextos. Recopilamos los mejores que puedes incluir en tu dieta y algunas recomendaciones al respecto.
Las plaquetas, células esenciales
Las plaquetas son células pequeñas que se fabrican en la médula ósea y que circulan en la sangre. Según una publicación de University of Rochester Medical Center, su función consiste en formar coágulos para sanar heridas y prevenir una pérdida excesiva de sangre cuando se producen lesiones.
En su interior, cuentan con unos pequeños sacos llamados ‘gránulos’, que liberan sustancias químicas que atraen otras plaquetas al sitio de la lesión para formar lo que se conoce como ‘tapón plaquetario’. Entonces, se entiende que las plaquetas son células que desempeñan un papel clave en el control de los sangrados. Por lo tanto, su existencia es vital para todas las personas.
Cuando bajan mucho, hasta estar fuera de los rangos establecidos como normales, el cuerpo emite algunas señales importantes que a veces pasan desapercibidas. Entre las más frecuentes: debilidad y cansancio, sangrados espontáneos nasales o por la encías, hematomas, petequias u otras afecciones en la piel tipo dermatitis.
¿Cuáles son los trastornos plaquetarios más comunes?
Cuando la producción de plaquetas se reduce o aumenta de forma drástica, o las plaquetas no actúan de la forma en que deberían hacerlo, es cuando surgen los problemas de salud. Esto produce lo que se conoce como trastornos plaquetarios. De acuerdo con el Manual Merck de Diagnóstico y Terapia, dentro de este grupo se encuentran los siguientes:
- Disfunción plaquetaria.
- Trombocitopenia (disminución del número de plaquetas).
- Trombocitemia esencial y trombocitosis reactiva (aumento anormal del número de plaquetas).
La existencia de pocas plaquetas en sangre se debe a una baja producción, una destrucción mayor o por retención de estas en el bazo. Entre las causas más comunes destacan:
- Bazo agrandado.
- Existencia de otras enfermedades como leucemia, otros tipos de cáncer, anemia, infecciones virales.
- Tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Situaciones en las que el organismo destruye plaquetas a un ritmo más rápido del normal: síndrome urémico hemolítico, trombocitopenia hereditaria, bacterias en la sangre, ciertos medicamentos (quinina, heparina o anticonsulsivos).
Cuanto antes se realice el diagnóstico de cualquier problema, mejor, ya que así el paciente podrá recibir el tratamiento y las recomendaciones más adecuadas para mejorar su estado de salud. Para realizar el diagnóstico de un trastorno plaquetario, por lo general, basta con realizar un análisis de sangre.
Sin embargo, el médico podría pautar otras pruebas si lo considera necesario. Ante cualquier complicación, el tratamiento y control médico es fundamental. A la par de ello, es conveniente mejorar los hábitos de vida. En este sentido, la alimentación juega un papel clave, ya que puede contribuir con la salud en diversos sentidos.
8 alimentos recomendados para aumentar las plaquetas
Para aumentar las plaquetas de la sangre es indispensable mantener una dieta equilibrada, que le brinde al organismo todos los nutrientes que tanto necesita. En ella, no deben faltar los siguientes alimentos, ya que además de ser deliciosos, son fuentes de diversas vitaminas y minerales. ¡Toma nota!
1. Lentejas
El primero de la lista de los mejores alimentos para aumentar las plaquetas son las lentejas. Estas, además de contener aminoácidos y vitaminas que resultan beneficiosas para la salud, son una buena fuente de hierro.
Este mineral, como lo indica una investigación publicada en Pediatric Hematology and Oncology, resulta útil para aumentar el recuento de plaquetas en pacientes con anemia. Prueba preparándolas de diferentes maneras, bien sea como croquetas en una hamburguesas o en ensaladas.
2. Frutos cítricos
Dentro de los mejores alimentos para aumentar las plaquetas también se encuentran las frutas críticas. Esto es porque aportan vitamina C, un nutriente que ayuda a las plaquetas a funcionar de la forma correcta. Además, también ayuda a aumentar la absorción del hierro.
Diversos estudios e investigaciones han corroborado el efecto de la vitamina C en la función plaquetaria. Las mejores frutas para aumentar las plaquetas son la piña, el limón, la naranja, el kiwi, el pomelo, los duraznos y las fresas. Opta por la fruta cítrica de la temporada, así puedes elegir aquella que esté a tu disposición.
3. Sardinas y salmón
De acuerdo con un estudio publicado en Blood la vitamina D tiene un papel protagónico en los procesos que derivan en la regulación de las plaquetas.
Entre el gran número de funciones que tiene en el organismo, destaca su participación en la división celular. Así, esta vitamina es necesaria para el desarrollo de las células de la médula ósea que dan lugar a las plaquetas, los glóbulos blancos y rojos.
El pescado azul es una de las fuentes dietéticas más destacadas de vitamina D. También podemos encontrarla en la yema del huevo, el aceite de hígado de pescado y los cereales y lácteos fortificados.
4. Espinaca
Otro de los mejores alimentos para aumentar las plaquetas son las espinacas. De hecho, un artículo de Platelet Disorder Support Association comenta que esta planta destaca por su aporte significativo de proteínas y vitamina K, que favorece el proceso de coagulación.
Lo anterior es fundamental para el organismo, ya que reduciría el riesgo de sangrado excesivo. La espinaca se puede consumir de muchas maneras, incluso, en ensaladas de frutas, por lo que no hay excusa para no tomarlas al menos de vez en cuando.
Te puede interesar: 7 razones para comer espinacas todos los días de la semana
5. Papaya, otra fruta entre los mejores alimentos para aumentar las plaquetas
El extracto de las hojas de la papaya Carica es objeto de varios estudios, ya que existe la hipótesis de que podría ser útil en el tratamiento de los trastornos hemorrágicos. Sin embargo, aún queda mucho por analizar al respecto.
De momento, lo que puede ser recomendable para los pacientes es consumir papaya dentro de una dieta equilibrada. Al igual que otras frutas, esta contiene varios nutrientes, y su componente principal, la papaína, tiene un efecto positivo en la salud en general.
6. Raíz de remolacha
La remolacha es otro de los mejores alimentos para aumentar las plaquetas. Contiene antioxidantes, vitaminas A, C y K y minerales ayudarían a prevenir el deterioro de los vasos sanguíneos y la disminución de plaquetas.
Los expertos concuerdan que una dieta rica en nitratos, uno de los compuestos más importantes de la remolacha, se traduce en efectos vasodilatadores, anticoagulantes y antiinflamatorios en personas jóvenes y adultas. Puedes incluirla en tu dieta como verdura adicional en tu plato, también aprovecharla en jugos naturales para aumentar el recuento de plaquetas.
7. Carne magra
La carne destaca por ser una de las mejores fuentes de hierro que podemos agregar en la dieta (aunque no la única). Como hemos visto, este mineral juega un papel importante en relación a las plaquetas y las células sanguíneas.
Pero además, los alimentos de origen animal son interesantes pues también aportan vitamina B12. Esta es necesaria para la formación de células sanguíneas, y se sabe que su ingesta puede aumentar el recuento de plaquetas. Asimismo, su déficit podría ser una de las causas de un recuento bajo de plaquetas en sangre.
8. Vegetales de hoja verde
Estudios e investigaciones han sugerido que los vegetales de hoja verde pueden tener un efecto positivo en la función plaquetaria. Esto debido a que son ricos en vitamina K, flavonoides, ácido fólico y betacaroteno; todos ellos indispensables para la producción y mantenimiento de las plaquetas. Aumenta la ingesta de col rizada, brócoli, lechuga, repollo y otros.
Zumo que te ayudará a aumentar las plaquetas
Lo conocemos como zumo de tres sabores: remolacha, zanahoria y naranja. La remolacha o betagel, además de favorecer la producción de glóbulos rojos, es un potente anticancerígeno con propiedades antiinflamatorias.
La zanahoria, por su parte, es una fuente de calcio, ácido fólico y antioxidantes. Su color anaranjado se debe a unos pigmentos vegetales llamados betacarotenos, también presentes en frutas de color verde fuerte, como coles o espinacas.
Finalmente la naranja mejora la cicatrización, alivia las encías sangrantes y combate problemas circulatorios. El Instituto Nacional de Cáncer de EE. UU., afirma que los casos de cáncer han disminuido por el consumo de zumo de naranja.
Una de las opciones para prepararlo es sumar en una licuadora los ingredientes: el zumo de una naranja, y los trozos de zanahoria y remolacha en 250 ml de agua. Luego, pasar el líquido por un colador.
Consume el agua de coco parra subir tus plaquetas
Biológicamente pura y estéril, el agua de coco es rica en aminoácidos. Cuenta con propiedades regenerativas y antioxidantes y cuanto menos maduro está el fruto, más agua tiene y más nutritiva. El coco es una fuente de ácido fólico, de vitamina B, calcio, magnesio y potasio.
Por todo lo anteriormente dicho, y siguiendo en todo momento a los expertos, es un alimento que ayuda a aumentar las plaquetas y a combatir el dengue. Puedes compaginar su ingesta con la de otros alimentos para subir las plaquetas para mejorar el recuento de forma natural.
¿La dieta mediterránea ayuda a subir las plaquetas?
Un trabajo publicado en Nutrients en 2021 encontró que la dieta mediterránea contribuye a mantener el recuento de plaquetas, además de reducir el riesgo de muerte asociado con la trombocitopenia. En conjunto de algunos de los alimentos ya reseñados anteriormente, aumentar la ingesta de vino (de forma moderada), aceite de oliva y frutos secos puede ayudarte en el proceso.
Por otro lado, y de acuerdo con un estudio publicado en Clinical Nutrition en 2020, una dieta vegetariana puede incidir negativamente en el recuento de neutrófilos, monocitos y plaquetas. En principio, cuando se incorporan alimentos fortificados y suplementos el riesgo de esta complicación es menor. Aun así, consúltalo con tu nutricionista.
Alimentos que reducen tu recuento de plaquetas
Así como existen alimentos que pueden elevar tus plaquetas, también encontramos aquellos que tienen un efecto contrario. Mientras tus niveles se equilibran conviene que los evites, así puedes mediar en una recuperación más rápida.
- Alcohol: se sabe que la ingesta excesiva de alcohol puede ocasionar trombocitopenia. Incluso un consumo moderado puede afectar la forma y las funciones de las plaquetas, y el efecto puede ser peor cuando sus niveles están por debajo de lo normal.
- Jugo de arándano: también existe evidencia de que el juego de arándano tiene un efecto inhibitorio de su producción, muy similar al que se logra a través de la aspirina.
- Quinina: los expertos alertan sobre el riesgo de trombocitopenia inducida por la quinina, un alcaloide natural que encontramos en las bebidas tónicas carbonatadas.
- Chocolate negro: se ha asociado el consumo regular de chocolate negro con la inhibición de las agregación plaquetaria.
Estos son los alimentos que debes evitar, aunque tu médico puede indicarte otros según el caso. Sigue el tratamiento indicado y las recomendaciones, y en conjunto puedes incluir los alimentos para aumentar las plaquetas que hemos señalado. Úsalos siempre como un complemento y no como terapia principal.
Te podría interesar...